• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.27%

$1,293.13

DÓLAR CCL

-0.32%

$1,294.51

BITCOIN

-0.43%

$87,108.70

ETHEREUM

-1.27%

$2,004.76

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.78%

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.27%

$1,293.13

DÓLAR CCL

-0.32%

$1,294.51

BITCOIN

-0.43%

$87,108.70

ETHEREUM

-1.27%

$2,004.76

El FMI remarcó que el desembolso para la Argentina será en etapas y que los plazos están en discusión

La vocera del organismo evitó dar precisiones acerca del monto total ya que la última palabra será la del directorio cuando analice el pedido argentino
27/03/2025 - 13:25hs
fmi

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que los fondos que incluirá el nuevo acuerdo con la Argentina serán desembolsados en etapas y evitó precisar la cifra total.

"El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio", indicó la vocera Julie Kozack durante una conferencia de prensa en Washington.

La portavoz señaló que "las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable", afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de u$s20.000 millones que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según Kozack, los desembolsos serán en etapas "a lo largo de programa" y los montos y los plazos aún son materia de discusión. La vocera aprovechó la ocasión para destacar los resultados del programa que está implementando el gobierno.

Kozack remarcó que "desde finales de 2023 la inflación en Argentina ha disminuido gracias a una consolidación fiscal muy grande y a medidas para sanear el balance del Banco Central".

Además, añadió que "la actividad económica se está recuperando fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo", afirmó la funcionaria.

Caputo dijo que acordó con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dar a conocer el monto del programa para frenar la incertidumbre en el mercado financiero.

Sin embargo, desde el FMI evitaron confirmar esa cifra lo cual mantiene la incógnita, principalmente sobre el régimen cambiario que surgirá del acuerdo.

Luis Caputo afirmó que el desembolso del FMI será de u$s20.000 millones

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la Argentina le pidió u$s 20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Durante su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025, Caputo admitió que tuvo que adelantar el anuncio del monto para despejar los ruidos cambiarios de las últimas semanas.

Además confirmó negociaciones con el BID y el Banco Mundial para nuevos créditos de libre disponibilidad que serán utilizados para reforzar reservas. 

Durante su discurso, el ministro resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central y remarcó que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.

"El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de u$s20 mil millones. Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central", anunció Caputo.

Al respecto, el titular de la cartera de Hacienda indicó que "cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla".

Temas relacionados

Noticias más leídas