• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.39%

$1,305.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.51%

$1,290.00

DÓLAR CCL

-0.48%

$1,292.36

BITCOIN

-0.55%

$87,000.14

ETHEREUM

-0.56%

$2,019.09

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.39%

$1,305.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.51%

$1,290.00

DÓLAR CCL

-0.48%

$1,292.36

BITCOIN

-0.55%

$87,000.14

ETHEREUM

-0.56%

$2,019.09

Último Momento Las bolsas del mundo tambalean: la incertidumbre que sacude los mercados Seguí leyendo

Multas en autos usados: ¿qué hacer si pertenecen al dueño anterior?

Comprar un auto usado con multas pendientes es posible, pero implica riesgos legales para comprador y vendedor. El proceso y los pasos a seguir
Por NB
27/03/2025 - 12:21hs
MULTAS DE TRÁNSITO

¿Pueden venderme un auto con multas pendientes? Sí, en Argentina es posible. No obstante, para realizar la transferencia correctamente, es fundamental considerar algunos aspectos. Es necesario regularizar la situación antes de realizar la transferencia y proporcionar toda la información relevante al comprador para evitar inconvenientes legales.

Transferencia de autos: el riesgo de las multas y quién debe asumirlas

En primer lugar, el vendedor tiene que verificar todas las infracciones pendientes y regularizarlas. Esto se puede hacer pagando las multas en los organismos correspondientes, como el juzgado de faltas o la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Una vez que el titular haya pagado todas las multas pendientes, podrá solicitar el levantamiento de la inhibición de la transferencia en la DRNPA. Es vital saber que este trámite puede llevar varios días hábiles, por lo que se recomienda gestionarlo con anticipación.

Por otro lado, el vendedor tiene que informar al comprador acerca de las multas pendientes y proporcionar la información importante acerca del historial del vehículo. Eso significa que, si vas a comprar un auto usado, debés asegurarte de solicitar los comprobantes de pago de las multas y la constancia del levantamiento de la inhibición de la transferencia en la DRNPA.

En concreto:

  • Se debe realizar el trámite de actualización del padrón automotor en la delegación de la Dirección General de Administración de Infracciones (DAI) más cercana a tu domicilio o en Av. Regimiento de Patricios 65.
  • Si te dirigís a una delegación de un CGP o si no contás con la Denuncia de Venta, debeé presentar el Historial de Dominio o Informe de Dominio otorgado por el RNPA.
  • Y si tenés la Denuncia de Venta, el trámite solo puede hacerse en Av. Regimiento de Patricios 65.

¿Cuándo no se puede efectuar el pago voluntario?

El pago voluntario consiste en cuando la persona decide abonar el acta antes de que esta llegue a una instancia resolutiva. Si realiza el pago de la multa dentro del período del pago voluntario, establecido en la primera notificación, obtendrá una bonificación del 50% sobre el valor mínimo de la sanción correspondiente.

El pago voluntario no es posible cuando el estado de la infracción es "Resolver en la UACF (Unidad Administrativa de Control de Faltas)". Esto ocurre en casos de infracciones que no están contempladas bajo el régimen de pago voluntario según la Ley 451, o cuando las actas de infracción presentan problemas formales en su confección o registro.

En estos casos, el titular del vehículo deberá acudir a la DAI (Dirección de Atención al Infractor), ubicada en Av. Regimiento de Patricios 65, para presentarse ante el controlador asignado. Será el controlador quien determinará si la infracción debe ser abonada o si, por el contrario, debe ser desestimada.

El pago voluntario con descuento puede realizarse hasta la fecha de vencimiento indicada en la citación. Si se considera que la infracción fue mal registrada o que no se cometió, se puede optar por presentarse ante un controlador antes de esa fecha.

    ¿Cómo saber si tengo multas de tránsito en Argentina?

    Para verificar si tienes multas de tránsito en Argentina, lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma digital oficial del gobierno. A través del portal del Ministerio de Transporte de la Nación, disponible en www.argentina.gob.ar, encontrarás un servicio exclusivo que permite a los conductores consultar sus posibles infracciones.

    El servicio es gratuito y está disponible las 24 horas del día. La página web tiene una interfaz sencilla y fácil de usar, lo que facilita la consulta para cualquier persona sin dificultades.

    Pasos a seguir:

    • Acceder al sitio web oficial: Ingresa a la página del gobierno de Argentina que ofrece el servicio de consulta de multas de tránsito en portal de consultas.
    • Ingresar los datos requeridos: Para verificar si tienes infracciones, deberás completar algunos datos personales, tales como:
      • Número de Documento (DNI): Ingresa tu número de documento de identidad.
      • Patente del vehículo: Proporciona la patente del auto o moto que deseas consultar.
      • Tipo de documento: Selecciona si estás utilizando tu DNI, pasaporte u otro documento, según corresponda.
    • Consulta y resultados: Una vez ingresados los datos correctamente, podrás ver si tienes multas registradas a tu nombre. El sistema te mostrará una lista detallada de las infracciones, incluyendo el tipo, el monto de la multa y la fecha de emisión. También indicará si la multa está pagada o pendiente de pago.

    Cómo conocer al dueño de un auto por la patente

    Al adquirir un automóvil usado, es fundamental conocer al titular del vehículo. La DNRPA ofrece herramientas tanto en línea como presenciales para realizar esta consulta.

    Para descubrir quién es el propietario de un auto:

    1. Los usuarios deben ingresar al sitio web de la DNRPA y seleccionar la opción "Trámites".
    2. Dentro de este apartado, encontrarán "Trámites online".
    3. Luego, deberán elegir "Informes online" y proporcionar su CUIL/CUIT. 
    4. Si el sistema no reconoce el número, deberán completar un formulario básico.
    5. Una vez ingresado el CUIL/CUIT, deberán colocar los datos del vehículo en la sección "Datos del vehículo".
    6. Después de validar la patente, deberán seleccionar "Informe histórico de titularidad y estado de dominio".

    Este servicio tiene un costo, que deberá ser abonado. Tras realizar el pago, el solicitante recibirá un correo electrónico con el comprobante adjunto. El proceso suele tardar aproximadamente 48 horas.

    En resumen, lo ideal es que el titular anterior se haga cargo de las multas antes de la transferencia del vehículo, pero si eso no ocurre, el comprador podría verse obligado a pagar para evitar inconvenientes con los trámites del auto.

    Temas relacionados