Cuáles son y cómo evitar las enfermedades por contaminación del agua
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/11/506270.jpg)
Abrir la canilla y que salga agua potable es un lujo que solo pocas personas en el mundo se pueden permitir disfrutar. Abrir la canilla y que salga agua limpia, ya no potable, también es un lujo que ha quedado para pocos. Y esos pocos cada vez son menos. La contaminación del agua es uno de los principales problemas a nivel mundial, de hecho se ha transformado en una problemática que ha dejado de ser de higiene y ha pasado a ser de salud pública. Hace tiempo, pero todavía persiste y, de hecho, se incrementa.
Tiempo atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que detalló la situación que viven millones de personas en todo el planeta, precisamente en relación a la contaminación del agua que deben consumir y a la precariedad de las instalaciones de agua que deben usar para higiene y saneamiento.
Porque el agua no es solo aquella que se toma y se consume para cocinar, sino también se debe tener en cuenta las instalaciones del hogar. Una casa, o una zona, sin cloacas y con deficiente infraestructura para que el agua corra, también es un ambiente insalubre, también puede afectar la salud y también es un problema de salud pública.
Hay algunas enfermedades específicas que están relacionadas a la contaminación del agua, ya sea el líquido que se consume o aquel que se utiliza para la limpieza, para el drenaje de los inodoros o espacios de desechos humanos.

Estudios sobre la contaminación del agua
Tal como se mencionó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió un comunicado en el que detalla la situación en la que viven millones de personas en el mundo, con respecto a la contaminación del agua que consumen y de las instalaciones de agua y de saneamiento.
El trabajo sobre contaminación del agua y condiciones de las instalaciones estuvo a cargo del Programa Conjunto de Monitoreo (JMP). Se trató de la primera evaluación mundial de este tipo de servicios, algo que hasta el momento no se había hecho pero que la creciente contaminación del agua -y de otros ambientes también- ha hecho necesario analizar.
La conclusión principal a la que llegaron los expertos que trabajaron en la elaboración del informe sobre contaminación del agua fue preocupante. Aún hoy son demasiadas las personas que carecen de acceso a ellos, sobre todo en las zonas rurales y alejadas de los centros urbanos.
Los resultados del relevamiento acerca de la contaminación del agua señalaron que en el mundo hay 2.100 millones de personas que carecen de estos servicios. Esto significa que 3 de cada 10 personas no tienen acceso a servicios de agua potable ni de saneamiento que estén gestionados de forma segura y que les permitan vivir en un ambiente saludable, que no perjudique su salud y que no fomente la propagación de enfermedades.
El informe de la OMS sobre contaminación del agua amplía la información y detalla que del total de personas que carecen de los servicios mencionados, 263 millones deben hacer un recorrido de 30 minutos para conseguir agua que se encuentra lejos de su hogar. El camino que muchos hombres y mujeres hacen hacia sus trabajos, estas personas deben hacerlo para conseguir agua. El hábito naturalizado de abrir la canilla y tomar agua no existe en todos los sectores del mundo, y el dato más alarmante es que este lujo se hace cada día más exclusivo. Además, 159 millones de personas consume agua no tratada, es decir, obtenida de fuentes de agua de superficie, como arroyos o lagos.

Contaminación del agua: mucho más que solo hidratación
Estos problemas relacionados a la contaminación del agua, a la falta de acceso al agua potable y a una red adecuada de saneamiento afectan, sin duda alguna, de manera directa la salud de las personas. Una buena higiene es una de las formas más simples y efectivas de prevenir la propagación de enfermedades. Sin embargo, son muchos los hogares, centros de salud y escuelas que carecen de agua y jabón para lavarse las manos. Esta situación eleva exponencialmente el riesgo de contraer enfermedades que pueden poner en riesgo la salud y la vida de millones de personas, pero que afectarían especialmente a los niños pequeños y a otras poblaciones vulnerables a nivel salud.
Según datos del informe sobre contaminación del agua y condiciones de saneamiento, anualmente mueren 361.000 niños menores de 5 años a causa de diarrea. A su vez, el saneamiento deficiente y la contaminación del agua se relacionan directamente con la transmisión de otras patologías, como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.
Al momento de la presentación del informe sobre contaminación del agua, el entonces Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, había resaltado la importancia del agua potable, el saneamiento eficaz y la higiene. "Son fundamentales para la salud de cada niño y comunidad, y por lo tanto son esenciales para construir sociedades más fuertes, más saludables y más equitativas", había explicado quien estaba al frente de la institución benéfica de alcance global.

¿Se estudia la contaminación del agua en todos lados?
El análisis realizado sobre la contaminación del agua arrojó, además, otras conclusiones que es necesario destacar.
En principio, muchos países carecen de datos sobre la calidad de los servicios de agua y saneamiento, es decir que desconocen si tienen, o no, problemas de contaminación del agua. "En los países que experimentan conflictos o disturbios, los niños tienen cuatro veces menos probabilidades de utilizar servicios básicos de agua y dos veces menos de utilizar servicios de saneamiento que los niños de otros países", afirma la información del estudio.
Asimismo, 161 millones de personas utilizan aguas superficiales no tratadas -de lagos, ríos, canales de riego-, de las cuales 150 millones viven en zonas rurales. Esto avala una de las conclusiones del informe, que señala que existen grandes desigualdades en el servicio entre las zonas urbanas y rurales. Además, se agrega un dato a destacar: 2 de cada 3 personas que tienen red de agua potable gestionada de forma segura y 3 de cada 5 personas con servicios de saneamiento gestionados de forma segura viven en zonas urbanas.
Con respecto a las personas que no cuentan con un saneamiento seguro, el informe detalla que son alrededor de 4.500 millones, de los cuales 2.300 millones aún carecen incluso de servicios básicos de saneamiento. Según la OMS, disponer de un servicio seguro supone la posibilidad de utilizar un inodoro mejorado o una letrina que no se comparta con otros hogares y, además, disponer de un lavamanos con agua y jabón en el hogar. Estas condiciones no están dadas en todos los lugares. Es así que 600 millones comparten inodoro o letrina con otros hogares, mientras que otros 892 millones carecen de una letrina o inodoro, por lo que lo hacen al aire libre, de acuerdo con datos que se desprenden del informe publicado por la OMS.
Contaminación del agua, ¿cuánto cambia una buena red de saneamiento?
De acuerdo a la información que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de la contaminación del agua y de las instalaciones, una adecuada y segura red de saneamiento tiene una gran cantidad de beneficios que van mucho más allá de la prevención de ciertas enfermedades.
Uno de las principales ventajas de una red de saneamiento instalada correctamente es la reducción de la propagación de las lombrices intestinales, la esquistosomiasis y el tracoma, enfermedades tropicales desatendidas que provocan daños en la salud de millones de personas.
Por otro lado, también es necesario mencionar que impacta en la reducción de la gravedad y las consecuencias de la malnutrición, que es una situación que viven muchas personas -sobre todo niños pequeños- a nivel global.
Otro de los beneficios que tiene una buena red de saneamiento es la promoción de la dignidad y el aumento de la seguridad, especialmente entre las mujeres y las niñas.
El saneamiento y una red sin contaminación de agua también impacta en aspectos de la vida que nada tienen que ver con el consumo y que muchas personas quizá no se den cuenta de que tienen algún tipo de relación. Según la OMS, un ambiente con una red de saneamiento adecuada promueve la asistencia a la escuela. ¿Qué tienen que ver el saneamiento y la contaminación del agua con la escolaridad? Desde la entidad global indican que la asistencia de las niñas a la escuela se ve potenciada especialmente por el establecimiento de instalaciones de saneamiento separadas.
Además, cabe mencionar que una buena red de saneamiento tiene el beneficio potencial de recuperación de agua, energía renovable y nutrientes de los desechos fecales.
En un estudio realizado por la la OMS en el año 2012 se calculó que cada dólar invertido en saneamiento produce un rendimiento de US$ 5,50, lo cual se traduce en menores costos de atención de salud, más productividad y menos muertes prematuras.
Prevención de enfermedades por contaminación del agua
La realidad es que la única forma de evitar el contagio de patologías relacionadas a la contaminación del agua es no consumir ese tipo de líquidos. No obstante, en todos los lugares afectados severamente por la contaminación del agua y por una inadecuada -o inexistente- red de saneamiento, no siempre es posible posible evitar que esto suceda.
En otras palabras, la única forma que muchas personas tienen de hidratarse, de higienizarse, de lavar sus alimentos y de limpiar sus objetos, es el uso de agua afectada por la contaminación. No es posible evitarla porque no existe una red de agua, ni provisión de agua envasada, ni dinero para comprar ese agua envasada.
Entonces, el problema tiene una instancia mucho más severa y profunda que se debe abordar. Son necesarias políticas estatales relacionadas a evitar la propagación de enfermedades relacionadas a la contaminación del agua; resulta fundamental que las autoridades de cada país tomen medidas que aborden este problema a nivel integral.

Abordar la contaminación del agua de manera integral implica varias instancias de acción, que se complementan entre sí y que tienen un objetivo común, pero que se deben implementar a través de distintos niveles y quizás en plazos diversos.
Una de las medidas es brindar provisión de agua a todas aquellas personas que habitan zonas de contaminación de agua. Es necesario tener en cuenta que esos hombres, mujeres, niños y niñas no deben continuar con la ingesta de agua afectada por la contaminación, ya que de esta manera seguirán los problemas de salud y continuarán como una situación de gravedad pública.
Asimismo, es esencial instalar una red de saneamiento del agua, ya que no alcanza solo con consumir agua potable, sino que además es esencial vivir en un ambiente que garantice la saludbridad de la población, sobre todo de la más vulnerable.
Por otro lado, también es muy importante evitar que la contaminación del agua continúe creciendo. Actualmente son muchas las personas y empresas que han tomado consciencia de la relevancia que tiene el cuidado del agua y del medio ambiente, pero lamentablemente no son todas. Es por eso que las autoridades deben tomar un rol activo en detener el proceso de contaminación del agua -y del medio ambiente en general-, ya que es la única forma de que el problema no se siga extendiendo por otras zonas y se transforme, el planeta, en un espacio inhabitable para seres humanos y otras especies.