YPF designa nuevo CEO en Metrogas, pero pone la venta en stand by
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592477.jpg)
Mientras pone en pausa la venta de sus acciones en Metrogas, el directorio de YPF acaba de definir la designación de un nuevo CEO para que, precisamente, lidere el proceso operativo que llevará al cambio de accionista en la mayor distribuidora de gas de la Argentina.
En este contexto, la petrolera estatal, que posee el 70% del capital de la distribuidora, decidió que Sebastián Mazzucchelli ocupe definitivamente el cargo en el que se venía desempeñando de manera transitoria desde enero pasado.
YPF designa nuevo CEO, con larga trayectoria
Presidido por Andrés Scarone, actual vicepresidente de Nuevas Energías de YPF, el directorio de Metrogas se reunió en la sede central de la compañía durante la mañana de este jueves 27 de marzo.
El encuentro se llevó adelante con el fin de efectivizar el nombramiento del nuevo Director General, para luego informar al mercado la novedad mediante el envío del Hecho Relevante a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Mazzucchelli ingresó en 1995 como operador comercial y tuvo un crecimiento continuo, pasando por varias etapas profesionales, siempre dentro del esquema de Metrogas.
En ese sentido, fue ejecutivo de cuentas; jefe de Ventas GNC; gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Cliente, hasta que en el 2017 fue designado director Comercial, cargo que ejerció hasta ser promovido como CEO.
Desde el ámbito académico, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con posgrado en Desarrollo Gerencial por la Universidad Católica Argentina (UCA) y en Finanzas de la Empresa por la IAE.
En sus primeras declaraciones como CEO de Metrogas, el ejecutivo aseguró que su nuevo puesto lo lleva a encarar "un desafío muy importante, al poder llevar adelante esta etapa y seguir en el camino hacia la sustentabilidad de resultados, la búsqueda de eficiencias y la mejora continua".
De este modo, Mazzucchelli tendrá la obligación de conducir el proceso de venta de la empresa fundada en 1992 y que actualmente brinda servicios a 2.250.000 de clientes y es considerada como la tercera distribuidora del continente sudamericano.
YPF pone en pausa la venta de Metrogas
Su concesión abarca una superficie de 2.150 km², comprende las redes de distribución de Capital Federal y de varios partidos del Gran Buenos Aires como Avellaneda, Lanús, Lomas de
Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.
El proceso de desinversión que ahora le tocará liderar deviene de la obligación que tiene YPF para irse de Metrogas y, de ese modo, cumplir con el marco legal argentino, que prohíbe, a través de la Ley 24.076 (del Gas), que un productor de gas posee la mayoría accionaria y por ende el control de una empresa regulada sea una distribuidora o transportista de gas.
De hecho, la gestión de Mauricio Macri había obligado a YPF a cumplir con este proceso que, sin embargo, quedó trunco tras la asunción de la gestión kirchnerista en el 2020, con el expresidente Alberto Fernández, a la cabeza.
YPF, atento a dos medidas claves del Gobierno
Ahora, y a pesar del nuevo envión que tomó la venta de la mano de la gestión que encabeza Horacio Marín como presidente de YPF, todo indica que no habrá novedades por varios años, por lo menos hasta el 2027 o el 2028.
El parate se debe a que las autoridades de la petrolera estatal van a esperar dos medidas que el Gobierno nacional debe tomar para darle previsibilidad y estabilidad a los negocios de Metrogas.
Una es la firma del nuevo contrato de Renegociación Tarifaria que se está negociando y que le permitiría a la empresa contar con mayores ingresos producto de subas de tarifas más razonables que las actuales y, de ese modo, incrementar el valor de venta de la compañía.
El segundo es la firma de la renovación de la concesión del servicio de distribución de Metrogas que vence en el 2027, pero que el Gobierno tiene la potestad de ampliar por otros 20 años.
Como ambas decisiones se encuentran en un proceso que podría llevar tiempo, las propias autoridades de YPF entienden que recién desde noviembre próximo se empezaría a encarar la desinversión en Metrogas que podría estar finalizada en los próximos dos a tres años.
En este sentido, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), deberá llevar a cabo una evaluación de la prestación del servicio por parte de esta distribuidora a los efectos de proponer al Poder Ejecutivo Nacional la renovación de la habilitación por un período adicional de 20 años, a contar desde el vencimiento del plazo inicial.
Con ese objetivo, el ente ya convocó a una Audiencia Pública para considerar esta solicitud, así como las también presentadas por Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN).