• 30/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.82%

$82,800.82

ETHEREUM

-1.59%

$1,815.11

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.82%

$82,800.82

ETHEREUM

-1.59%

$1,815.11

"Exit Planning": solo 16% de las Pymes argentinas tiene un plan de transición

Un dueño que no conoce el valor de su empresa ni ha trabajado en su profesionalización está dejando el futuro de su familia y empleados al azar
25/02/2025 - 09:06hs
empresas familiares

La mitad de las transiciones empresariales son involuntarias, y la falta de planificación puede desvalorizar los negocios de forma significativa. Aún así, la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la Argentina no tiene una estrategia de salida o "exit plan". 

¿Qué sucede cuando un empresario, un dueño de empresa, quiere salir, sufre una enfermedad, un desacuerdo irremediable con su socio o decide apartarse para hacer otra actividad, sin haber preparado su empresa para el cambio?

El 84% de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no cuenta con un plan documentado de transición. Esta falta de preparación pone en riesgo tanto la continuidad del negocio como el patrimonio de sus dueños, quienes suelen tener entre el 80 y el 90% de su riqueza inmovilizado en sus empresas lo que los deja vulnerables ante imprevistos.

El 50% de las transiciones empresariales son involuntarias según datos del Exit Planning Institute (EPI). Y la mayoría de los dueños no está preparado para las transiciones inesperadas. Es como navegar sin brújula: los riesgos son enormes y las consecuencias, devastadoras para el dueño, la compañía y su entorno.

PyMEs, un pilar en riesgo

El Censo Nacional de 2021, registró más de 532.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), lo que equivale al 99,3 % del total de firmas empleadoras en el país. La falta de planificación estratégica está comprometiendo la sostenibilidad de este sector vital de la economía.

Aunque el 91% de los dueños de PyMEs reconoce la importancia de contar con un plan de transición, solo el 16% lo ha documentado, de acuerdo a un relevamiento del EPI realizado entre octubre y noviembre de 2024, que recopiló las perspectivas de 224 dueños de empresas, en su mayoría argentinas, con la participación adicional de empresarios de otros países de Latinoamérica y España. 

Además, el 60% de los dueños no ha iniciado ningún tipo de planificación, mientras que el 77% no ha realizado procesos clave como el incremento de valor empresarial o auditorías previas (pre due diligence) en los últimos dos años. 

Esto no solo limita las opciones estratégicas, sino que pone en riesgo la posibilidad de cosechar todo el valor generado a lo largo de los años. Sin planificación, los dueños enfrentan transiciones que no controlan, lo que puede derivar en decisiones precipitadas y resultados insatisfactorios. Es imperativo que las empresas trabajen desde ahora en planes de transición para proteger su valor y garantizar su continuidad.

Un dueño que no conoce el valor de su empresa ni ha trabajado en su profesionalización está dejando el futuro al azar. Esto no solo afecta la empresa, sino también el bienestar de su familia y la estabilidad económica de sus empleados.

Las empresas familiares son un capítulo aparte. En el 30% de los casos, los dueños indican que ningún miembro familiar está preparado para asumir roles clave, y un 24% de las familias nunca ha discutido la continuidad del negocio. Esta falta de diálogo y capacitación complica la posibilidad de una transición ordenada y sostenible.

Eel problema no es solo empresarial, también es humano. Sin diálogo ni planificación, los conflictos familiares pueden escalar, afectando tanto la operación de la empresa como las relaciones personales.

¿Qué es el "exit planning"?

El Exit Planning es una estrategia que prepara a los dueños de negocios para una transición planificada, ya sea a través de la venta, el traspaso familiar o la desvinculación. Además de optimizar el valor financiero, el proceso aborda aspectos emocionales y personales, asegurando una salida ordenada y satisfactoria. 

Es una herramienta estratégica que debería estar integrada de forma natural en la planificación de toda empresa. Tener un plan de salida permite que los dueños estén preparados para realizar una transición, tanto ante oportunidades inesperadas, como una oferta de compra atractiva, como para adaptarse a cambios en los intereses y aspiraciones del dueño, quien podría querer diversificar su tiempo en nuevos proyectos o intereses personales. 

Este enfoque proactivo fortalece la capacidad de la empresa para enfrentar cualquier transición, asegurando su continuidad y crecimiento, y maximizando el valor generado, sin necesidad de esperar eventos indeseados o forzados para actuar.

Las transiciones empresariales no son una opción, son una certeza que debe enfrentarse con planificación y estrategia, pero su impacto puede ser positivo si se trabajan de manera proactiva. No se trata solo de planificar para vender; se trata de garantizar que la empresa trascienda y continúe generando valor.

Las conclusiones del relevamiento destacan una brecha significativa entre la percepción de la importancia de los planes de transición y su implementación real, lo que afecta tanto a las empresas como a los dueños, disminuyendo el valor potencial de los negocios y generando riesgos de inestabilidad. En el caso de las empresas familiares, los desafíos son aún mayores, especialmente en la capacitación y preparación de las próximas generaciones.

Para superar estas dificultades, es fundamental trabajar en planes documentados que incluyan valuaciones actualizadas, análisis de riesgos y objetivos estratégicos tanto empresariales como personales, acompañados por capacitación y el apoyo de asesores especializados que aseguren una transición efectiva y sostenible.

*Gustavo Schutt es emprendedor y consultor experto en Exit Planning. Autor de "La Reinvención del Dueño".