• 30/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.43%

$82,307.33

ETHEREUM

-2.41%

$1,800.54

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.43%

$82,307.33

ETHEREUM

-2.41%

$1,800.54

Esta es la única acción argentina que sube en lo que va del 2025, en medio del derrumbe del Merval

En lo que va del 2025, la situación de la Bolsa porteña es diametralmente opuesta a la de años anteriores y ello afecta a todas las acciones. Menos a una
09/03/2025 - 18:57hs
Esta es la única acción argentina que sube en lo que va del 2025, en medio del derrumbe del Merval

La última rueda de la primera semana de marzo concluye con un panorama bastante sombrío para las acciones argentinas, pues el Merval, que intentaba una leve recuperación, retrocedió un 0,3%.

Con este resultado, el Panel Líder acusa una caída a lo largo del 2025 del orden del 13% que contrasta con los guarismos de años anteriores. Sin ir más lejos, cabe recordar que en 2024 la bolsa porteña se coronó como campeona mundial, por su gran rally alcista, superando cómodamente a las principales bolsas del mundo e incluso algunas de países emergentes.

Desde la consultora Delphos sostienen que "el actual comportamiento del Merval hace que su valor relativo respecto a estas bolsas parece estar volviendo a alinearse". Pero agregan que "a diferencia de otros mercados, Argentina continúa atravesando un cambio de fundamentos significativo, lo que podría hacer que este reacople sea injustificado".

Cuál es la acción que sube en lo que va del año

Lo llamativo del caso es que si se toma en cuenta a todas las acciones que cotizan en el S&P Merval, apenas una logra cotizar en positivo y es Cablevisión (CVH), con un magro 1,1%. Ya en terreno negativo, las menos afectadas son BYMA, que cae 0,7% y BBVA, con el 3,2 %.

En el otro extremo, las que llevan la peor parte son Comercial del Plata, que pierde casi el 30%, Metrogas, con el 22,3% e YPF, que retrocede apenas por debajo del 21%.

En cuanto a lo que sucede con las compañías que operan en el Panel General, la nota la dan tres de ellas, con subas que en el caso de Central Costanera superan el 20%, seguida por Grupo Clarín, con el 18,7% y mucho más lejos, Garovaglio, que trepa un 7,5%.

Con respecto a las acciones que soportan las mayores pérdidas, encabeza el lote Juan Semino, con el 35%, seguida por Celulosa, que baja casi 34% y Camuzzi, con el 33%.

Desde Rava Bursátil sostienen al respecto que "el mercado financiero argentino atraviesa un momento de incertidumbre, con signos de volatilidad y ajustes en los precios de activos".

¿Puede llegar el rebote? Qué esperan los analistas para el Merval

Si bien, agregan que "tras semanas de caídas, algunos analistas sugieren que el índice Merval en dólares podría haber encontrado un piso en 1800 puntos, la falta de volumen en las operaciones y las inversiones". Ante este escenario, los analistas de Rava Bursátil consideran que "el mercado parece estar a la espera de noticias positivas que puedan impulsar un rebote sostenido".

Al igual que sus colegas, los analistas de Porfolio Personal Inversiones (PPI) platean sus dudas sobre si a lo largo del mes "el índice extiende la corrección o, por el contrario, vuelve a exhibir algunas subas". En tal sentido, sostienen que "la coyuntura del exterior parece que no dará una mano. Sin embargo, el nuevo acuerdo con el FMI podría ser un driver local que permita cambiar esta tendencia".

Por otra parte, consideran que "la temporada de balances no parece haber sido un catalizador con la suficiente fuerza como para lograr un cambio de dinámica en el índice".

Finalmente, los analistas de Delphos apuntan a que "la confirmación de un acuerdo con el FMI o la aparición de encuestas favorables para el Gobierno par las elecciones legislativas, que aseguren la continuidad del rumbo económico y el debilitamiento de la oposición más radicalizada, podrían funcionar como catalizadores clave para una nueva ola de flujos hacia los activos argentinos".

Temas relacionados