El Gobierno eliminó 695 cargos en la DGI creados durante el gobierno de Alberto Fernández
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590835.jpg)
El Gobierno informó que se eliminarán 695 cargos en la Dirección General Impositiva (DGI) y mostró que en uno de los edificios de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, se encontró montado un gimnasio que era utilizado por los directivos.
"Por disposición del director de ARCA, Juan Pazo, y el de la DGI, Andrés Vázquez, se van a eliminar 695 cargos en la DGI, generados gran parte en el gobierno anterior", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Además, aclaró que se trata de un 27% de la estructura de esta dependencia.
Luego especificó que 36 cargos serán suprimidos en la sede central del organismo y otros 88 en la subdirección de Grandes Contribuyentes.
"También se eliminaron 38 receptorías y oficinas de atención, cuyos trámites podían hacerse en un 90% por la web y que, casualmente, las mismas se abrieron en municipios afines al gobierno anterior, durante el gobierno anterior, como los de Hurlingham, Merlo, La Matanza, José C. Paz, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui", detalló Adorni.
El Gobierno eliminará casi 700 puestos de trabajo en ARCA
Sobre estos casos, explicó que había trabajadores con cargos que tenían la tarea de atender dos consultas por día. "El promedio de atenciones de los restantes 36 no fue muy superior: atendieron en promedio ocho consultas por día", destacó.
Pero también mencionó el insólito que se halló en un edificio de ARCA: "Nos encontramos un gimnasio equipado con cintas para correr, bicicletas, máquinas, mancuernas y demás, que era utilizado exclusivamente por la cúpula directiva de la extinta AFIP", especificó.
En ese sentido, el vocero presidencial aseguró que esto será eliminado y que se transformará el lugar en un espacio que sea de mayor utilizada para el organismo. "Una verdadera vergüenza", aseguró sobre lo encontrado-.
"Desde el inicio de la gestión hasta el 31 de marzo se van a efectivizar o terminar de efectivizar los retiros voluntarios y resto de las desvinculaciones y se va a terminar reduciendo la planta en 2815 personas", detalló.
Adorni recordó que el Gobierno comenzó la reestructuración hace meses, con el fin de que en la ex AFIP los titulares dejaran de cobrar la llamada "cuenta de jerarquización", un mecanismo que permitía a ciertos empleados de este organismo percibir un sueldo extra equivalente a su salario regular y por el que el titular cobraba más de $30 millones y los segundos más de $17 millones.
El ajuste de Milei: 500 despidos y un ahorro de $6.500 millones, según Federico Sturzenegger
El Gobierno continúa con la "motosierra 2.0" y ha completado la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, establecida en el decreto 70. Esta dependencia estaba bajo el Ministerio de Economía. Con este último recorte, la gestión de Javier Milei ya desvinculó a otros 500 empleados.
La medida se enmarca dentro de la reducción del gasto público, uno de los pilares de la administración libertaria.
En un mensaje en la red social X, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó que la nueva normativa "transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría" y que dicha reducción de personal afecta a 500 personas, incluyendo los contratados. Según el funcionario, con estas desvinculaciones, cuyo sueldo promedio era de $1 millón, el Ejecutivo ahorrará $6.500 millones en impuestos anualmente.
Asimismo, el ministro aseguró que se desvinculará a "un número indefinido de auditores" contratados por Hábitat a través de universidades nacionales. "La racionalización del gasto público, para seguir bajando impuestos y devolver capacidad de gasto al sector privado, es un imperativo que nos exige el presidente Javier Milei", afirmó el funcionario.
El ministro también afirmó que se desvinculará a "un número indefinido de auditores" contratados por Hábitat a través de universidades nacionales. "La racionalización del gasto público, con el fin de continuar bajando impuestos y devolver capacidad de gasto al sector privado, es un imperativo que nos exige el presidente Javier Milei", destacó.
En 2024, el Gobierno desvinculó a 37.595 trabajadores estatales. Según cifras oficiales, se produjeron 22.302 despidos en la Administración Centralizada y Descentralizada, 12.410 en empresas del Estado y 2.883 en el sector de seguridad y personal militar. El funcionario defendió la drástica reducción del gasto público, señalando que esto facilita la baja de impuestos "sin comprometer el equilibrio fiscal".