¿Cuáles son los CEDEARs ideales para diversificar el riesgo?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/03/568656.jpg)
La Bolsa de Buenos Aires le ofrece a los ahorristas la posibilidad de poder diversificar sus inversiones de manera sencilla y directa a través de algunos CEDEARs, que a su vez cotizan siguiendo la evolución de los denominados ETFs.En la práctica, EFT son las siglas en inglés de Exchange Traded Funds, que traducidos también pueden ser denominados como fondos cotizados.
Básicamente, su principal función es la de replicar la evolución de las cotizaciones de un determinado mercado o sector de la economía. Es por ello que existen ETFs sobre renta fija, renta variable, divisas y materias primas, criptomonedas, etc.
En el caso de la Bolsa porteña, al igual que sucede con las acciones, los CEDEARs pueden comprarse y venderse en forma diaria.
Por lo tanto, estos CEDEARs son una mezcla entre un fondo de inversión y acciones, por lo que le permiten al inversor aprovechar las ventajas de ambos activos, es decir la posibilidad de diversificar sus colocaciones y poder operar de manera rápida y sencilla.
CEDEARs: las ventajas de operar en este segmento
Quien opera en este capítulo dentro de los CEDEARs, puede verse beneficiado por una serie de ventajas, entre las que se pueden mencionar la siguientes:
- Diversificación: permite al inversor seguir la evolución de un conjunto de acciones, lo cual es clave para minimizar los posibles riesgos de su inversión.
- Simplicidad: con un solo CEDEAR se accede a un conjunto de acciones representativas de un mercado o un sector en particular.
- Sencillez: al estar concentrados todos los papeles en un índice, ello reduce la necesidad de estar analizando en forma continua su composición y realizar reajustes de cartera si fuera conveniente.
- Flexibilidad: un CEDEAR se puede comprar en el transcurso de la rueda en forma instantánea y no habrá que esperar hasta el final de la sesión para saber el resultado.
- Liquidez: se pueden comprar y vender en cualquier momento, pues en general presentan abundante liquidez. .
Que CEDEARs replican ETFs
Los CEDEARs basados en ETFs que primero salieron al mercado fueron los siguientes:
- DIA: basado en la evolución del Dow Jones, el índice líder de Wall Street.
- QQQ: opera en base al Nasdaq, el índice tecnológico de ese mercado
- SPY: representa al S&P500, el más representativo de la bolsa neoyorkina
- IWM: agrupa a las 2.000 acciones de pequeñas compañías que cotizan en el Rusell 2000
- XLE: representa acciones del sector energético
- XLF: aglutina acciones de los principales bancos de EE.UU.
- ARKK: incluye compañías vinculadas a nuevos emprendimientos tecnológicos en EE.UU.
- EEM: se conforma a partr de un índice que mide la evolución de diferentes mercados emergentes.
Recientemente se incorporaron los siguientes Cedear de ETF:
- ETHA, busca replicar el valor de Ethereum,
- IBIT, es un fondo de inversión que busca replicar el valor del Bitcoin.
- GLD, es un fondo diseñado para seguir de cerca el precio del oro físico.
- SH, busca replicar a la inversa el rendimiento diario del Índice Short S&P 500, lo que significa que cuando el precio del ETF sube, la tendencia del índice es a la baja.
- FXI: replica un índice compuesto por las 50 empresas más grandes de China.
- IEUR: invierte en acciones de empresas pequeñas, medianas y grandes de Europa, IBB: replica un índice compuesto por acciones del sector de la biotecnología,
- VEA: sigue el rendimiento de un grupo diversificado de empresas ubicadas en Canadá, Europa, Asia y el Pacífico.
- IVE: acciones del índice S&P 500 que se consideran subvaluadas en relación con sus ganancias y otras empresas comparables.
- IVW: Se centra en las acciones del índice S&P 500 con un mayor potencial de crecimiento,
- XLC: empresas del sector de servicios de comunicación, incluyendo telecomunicaciones, medios y entretenimiento, del índice S&P 500.
- XLY: empresas del sector de consumo discrecional, es decir, aquellas que venden productos y servicios no esenciales (como autos, ropa, entretenimiento y bienes durables) del índice S&P 500.
- XLB: Ofrece exposición a empresas del sector de materiales básicos, como metales, minería, productos químicos y construcción, que forman parte del índice S&P 500.
- XLI: grandes empresas del sector industrial, como las que operan en la manufactura, maquinaria, transporte e infraestructura, entre otros.
- XLK: Está orientado a empresas tecnológicas del índice S&P 500, como software, hardware, semiconductores, equipos de comunicación y otros servicios relacionados.
- XLV: Permite invertir en empresas del sector salud, incluyendo farmacéuticas, biotecnología, equipos médicos y servicios de salud
- XLP: grandes empresas del sector de productos básicos de consumo, como alimentos, bebidas y productos de cuidado personal.
Como se ve, se trata de una amplia gama de posiblidades para invertir.
- XLRE: Invierte en grandes empresas del sector inmobiliario de Estados Unidos, que forman parte del índice S&P 500.