Alerta roja por altas temperaturas este lunes en la mitad del país
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2022/09/541969.png)
El verano más intenso volverá a sentirse este lunes en buena parte de la República Argentina, donde se esperan temperaturas que ronden o incluso superen los 43° en casi la mitad de las provincias del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional informó a través de su sitio web que hay alerta roja por temperaturas extremas en once provincias del país, mientras que otras siete tienen advertencias de nivel naranja o amarillo.
Lunes de altas temperaturas en Argentina: cuál es la máxima
Las siguientes provincias tienen, en parte o en su totalidad, pronóstico de temperaturas muy elevadas, al punto de considerarlas de efecto alto o extremo para la salud de las personas, incluso para las que no tienen problemas de ningún tipo.
- Neuquén
- Mendoza
- San Juan
- San Luis
- La Rioja
- Catamarca
- Tucumán
- Santiago del Estero
- Formosa
- Chaco
- Corrientes
En San Juan, la máxima será de 44°, mientras que en Santiago del Estero y La Rioja, por ejemplo, se espera una máxima de 43° que podría ser incluso superior en sensación térmica. En Córdoba y San Luis el pronóstico indica una máxima de 41°, en Chaco y Tucumán, llegaría a 39°, mientras que en Formosa, Ciudad de Buenos Aires y alrededores, el termómetro llegaría a los 38°.

Alerta del Servicio Meteorológico para toda la Patagonia y el Sur de Argentina
Así como de la mitad para arriba en el territorio nacional se esperan hoy temperaturas altísimas que harán del lunes una jornada extremadamente calurosa, del centro hacia el sur de nuestro país hay alerta amarilla pero por vientos. El ente que estudia las condiciones climatológicas de Argentina advirtió que se esperan vientos que puedan causar algún tipo de daños en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, que además tiene ciertos sectores donde el viento puede llegar a sentirse todavía más fuerte y tienen la alerta en naranja.
Cómo prevenir el golpe de calor
Un golpe de calor es una afección médica que se produce cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente.
Es importante saber que el cuerpo humano mantiene su temperatura interna mediante la transpiración, la respiración y otros mecanismos. Sin embargo, cuando las condiciones ambientales son extremadamente calientes y húmedas, el cuerpo puede tener dificultades para liberar calor y esto puede causar un aumento de la temperatura interna del cuerpo.
Se produce por el aumento de la temperatura corporal como consecuencia de una exposición prolongada al sol, lo que provoca que el cuerpo pierda el agua y las sales esenciales que permiten su buen funcionamiento. También puede producirse por hacer ejercicio en ambientes calurosos o con poca ventilación.
Cuidados generales ante altas temperaturas o calor extremo
- Hidratate constantemente: tomá agua durante todo el día, incluso si no tenés sed.
- Protegé tu piel: usá protector solar con un factor de protección de al menos 15.
- Evitá el alcohol y las bebidas calientes o muy dulces.
- Optá por ropa ligera: usá prendas sueltas, claras y de algodón.
- Limitá las actividades al aire libre: Realiza ejercicios o tareas físicas antes de las 10:00 o después de las 18:00.
- Consumí alimentos frescos: como frutas, verduras y comidas livianas.
Qué hacer en caso de golpe de calor
Si alguien presenta síntomas como sed intensa, piel seca, mareos, agotamiento o temperatura corporal elevada, seguí estos pasos:
- Trasladalo a un lugar fresco y bajo sombra.
- Dale agua fresca o una bebida rehidratante.
- Refrescá su cuerpo con paños húmedos o un baño de agua fría.
Si la situación no mejora, hay que buscar atención médica inmediata.
Síntomas de alerta por golpe de calor
Esté atento a signos de golpe de calor:
- Temperatura corporal superior a 39°C
- Piel seca y caliente
- Mareos, vértigo o desmayos
- Calambres musculares
- Náuseas o vómitos
- Dolor de cabeza o confusión
Golpe de calor: grupos de riesgo
Los lactantes, los adultos mayores y quienes trabajan en ambientes calurosos o húmedos tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor. En estos casos, actá rápidamente para evitar complicaciones graves.