Carlos Melconian criticó con firmeza al BCRA: "No puede continuar vendiendo dólares que no son de él"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/572011.jpg)
Carlos Melconian, economista, alertó sobre el escaso nivel de reservas y la política de mantener baja la brecha cambiaria a costa de intervenir en el mercado.En declaraciones radiales, destacó que "el régimen cambiario está en rojo" y recomendó "que el Banco Central deje de vender dólares, no puede continuar vendiendo dólares que no son de él".
Durante una entrevista, el economista que era el candidato a ocupar el Ministerio de Economía si Patricia Bullrich hubiese llegado a la Presidencia, señaló que el Gobierno tiene demasiado optimismo por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y dijo que en su opinión, tendrá un impacto limitado.
"No estoy esperando algo que haga estallar en forma positiva a los mercados. Va a ser algo que va a salir, el Gobierno se ha concentrado innecesariamente a ver cuánta plata fresca es, el cambio irrelevante de cambiar plata fresca por papelitos que no sirven para nada. Todo bienvenido, pero no cambia el panorama, el fondo de lo que tenemos que hablar", analizó en declaraciones a radio Rivadavia este miércoles. Para el economista, el ordenamiento del frente fiscal, que reconoció al Gobierno, permitió tapar otras cuestiones, que ahora empiezan a escalar en la agenda económica prioritaria.
Carlos Melconian criticó un esquema de flotación cambiaria
Cabe recordar que recientemente alertó sobre los riesgos de salir del cepo cambiario, y reconoció que la deuda con el Fondo es "impagable". En este sentido, había sido tajante al referirse a la posibilidad de una flotación cambiaria en el corto plazo: "La flotación es un camino de llegada, no de partida. Ese fue el error del presidente Macri". En ese sentido, alertó sobre los riesgos de una salida abrupta del esquema actual: "No podés ir a flotar porque vas a la hiper. No va a flotar", expresó en diálogo con el canal de streaming Cenital+.
Otro de los temas clave fue la relación con el Fondo Monetario Internacional. Melconian sostuvo que el Gobierno enfrenta una situación compleja: "El objetivo de por qué vas al Fondo es porque te lleva a la realidad". Sin embargo, fue crítico sobre la viabilidad del acuerdo: "Lo del Fondo es impagable".
Qué dijo el economista sobre el dólar y el FMI
El economista también hizo foco en dicha entrevista en el uso de los recursos que provendrán del próximo acuerdo: "Esa plata que va a entrar para cambiar los papelitos, ¿la puede usar o no la puede usar? Si no la puede usar, es lo mismo que los papelitos". Melconian también hizo referencia a la gestión del Gobierno y su estructura política. "Este es un gobierno autocastrado", disparó, y cuestionó la falta de una figura que imponga liderazgo en las decisiones económicas: "Lo que veo de riesgo en este tipo de conformaciones es ¿quién carajo se planta?".
Además, señaló que la principal fortaleza del oficialismo es la debilidad de sus opositores: "El activo de este Gobierno son los rivales. Y el problema es que las que van afuera las mete adentro". Pese a sus críticas, el economista consideró que el Gobierno aún está a tiempo de realizar cambios estructurales en su estrategia: "Creo que están totalmente a tiempo de hacer una visión estructural si largan el dogmatismo".
Por último, había insistido en la necesidad de definir con claridad la política cambiaria: "Desde el primer semestre del año, hace nueve meses, vengo diciendo: ¿cuál es el esquema cambiario?".