• 26/3/2025

La UTA ratificó un nuevo paro de colectivos, tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno

El gremio reclama por mejoras salariales, pero las cámaras podrían solicitar una conciliación obligatoria. Cuándo sería el paro
26/03/2025 - 17:00hs
El Gobierno busca desactivar un paro de colectivos

Con el objetivo de desactivar el paro de colectivos previsto para el próximo viernes, el Gobierno se reunió este miércoles por la tarde con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte en una nueva audiencia.

Sin embargo, luego del encuentro, no se llegó a un acuerdo y el sindicato ratificó su postura de ir a una medida de fuerza y el próximo viernes no habría colectivos en el AMBA.

De todas formas, se estima que puede haber una conciliación obligatoria pedida por las cámaras, por lo que el paro se evitaría al menos por unas semanas.

Sin acuerdo, la UTA ratificó un nuevo paro de colectivos

"Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs", dice el comunicado que emitió el sindicato con la firma de su secretario general, Roberto Fernández.

"La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad", agrega.

A fines de febrero, el Ejecutivo readecuó los subsidios que se le otorgan a las empresas y representan el 70% de sus ingresos, pero no contempló una mejora salarial para los choferes. Hoy, el salario básico de los colectiveros llega a $1.200.000.

En esa línea, el gremio que lidera Roberto Fernández, que ya confirmó que adherirá al paro general de la CGT del 10 de abril, responsabilizó de la situación a la Secretaría de Transporte, a la que acusó de haber ordenado que no se otorguen aumentos para el sector hasta junio.

"Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen", indicó la UTA en un comunicado.

Por eso, el gremio convocó a un nuevo paro de colectivos el viernes 28 de marzo en CABA y el Gran Buenos Aires si no alcanzan un acuerdo paritario.

No obstante, la Secretaría de Trabajo puede dictar la conciliación obligatoria, que obliga a las partes a suspender cualquier reclamo por 15 días hábiles en caso de un nuevo fracaso de las negociaciones paritarias.

Gremio de UTA reclama que el Gobierno busca congelar el sueldo

Las alarmas de un nuevo conflicto en el sector se encendieron cuando el Gobierno publicó una Resolución 8/2025 de costos del transporte proyectando que los trabajadores del sector no tengan un aumento salarial. Frente al congelamiento de haberes hasta mitad de año, el consejo directivo de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) avisó que "sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte".

Más allá de la decisión del Ejecutivo, la secretaría de Trabajo convocó a los representantes gremiales y de las cámaras empresariales a una ronda de negociaciones para actualizar los sueldos. Hasta el momento, no hubo acuerdo y la UTA anticipó que, si esta semana no se resuelve una mejora en los ingresos de los choferes, dispondrá un cese de actividades por 24 horas.

En un comunicado, el sindicato que encabeza Roberto Fernández expresó su malestar ante la falta de una oferta salarial por parte de las empresas y planteó que "los funcionarios de transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen".

Según la UTA, el documento "estima y proyecta que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta junio de 2025, haciendo sumamente dificultosa la negociación salarial con las cámaras empresarias en la mesa paritaria".

En un comunicado, afirmó que "en atención al proceder adoptado por la autoridad nacional, solicitamos que tanto los funcionarios de la provincia de Buenos Aires, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como nuevos interlocutores de relevancia en la materia, con capacidad y competencia suficiente para resolver la estructura de costos y la problemática salarial, proyecten una adecuada recomposición salarial que los trabajadores merecen".

Temas relacionados

Últimas noticias