iProfesionaliProfesional

¿Por qué la bandera argentina tiene un sol en el medio?

Este sol es amarillo, tiene bordes marrones, un rostro y 32 rayos, de los cuales 16 son rectos y los otros 16, dispuestos alternadamente, son ondulados
19/06/2024 - 20:00hs
¿Por qué la bandera argentina tiene un sol en el medio?

Este 20 de junio es el Día de la Bandera y un feriado en honor de su creador, Manuel Belgrano. Entre todos nuestros símbolos patrios, es justamente la bandera el más representativo. Desde que íbamos al colegio, nos mostraron sus colores, celeste y blanco, que representan el cielo, y un sol en su centro. ¿Pero siempre estuvo ese sol en el centro de nuestra bandera?

La creación de la bandera estuvo a cargo del general Manuel Belgrano, el 27 de febrero de 1812, en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario. Algunos años más tarde, el 20 de julio de 1816, fue consagrada por el Congreso de Tucumán gracias a una iniciativa del diputado Juan José Paso. Posteriormente, fue ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818.

Fue entonces cuando comenzaron las confusiones, ya que en ese momento se incorporó el Sol de Mayo en la franja blanca central, pero no siempre.

¿Por qué la bandera de Argentina tiene el sol en el medio?

La bandera de Argentina tiene tres franjas horizontales de igual proporción. Las franjas superior e inferior son celestes, mientras que la franja central es blanca. En el centro de la bandera se encuentra el Sol de Mayo, también conocido como Sol incaico, un símbolo distintivo.

Este sol es amarillo, tiene bordes marrones, un rostro y 32 rayos, de los cuales 16 son rectos y los otros 16, dispuestos alternadamente, son ondulados.

La teoría sobre el origen del Sol de Mayo sugiere que representa a Inti, el dios inca del sol. El grabador indígena Juan de Dios Rivera creó en 1813 un sello con un sol naciente, utilizado en la Asamblea del Año XIII y que apareció en las primeras monedas emitidas por las Provincias Unidas del Río de la Plata.

En el centro de la bandera se encuentra el Sol de Mayo, también conocido como Sol incaico

En 1818, se establecieron diferentes usos para la bandera según su diseño: la bandera sin el sol sería utilizada por los civiles, mientras que la bandera con el Sol de Mayo sería la bandera mayor o de guerra. Así se mantuvo durante 167 años. 

En 1985, la Ley 23.208 sobre Símbolos Patrios eliminó la existencia de las dos banderas y decretó que la única bandera argentina es la que lleva el sol. Desde entonces, el sol inca brilla en el centro de nuestra bandera donde sea que esté flameando.

La Ley 23.208 también establece el derecho de uso de la Bandera Oficial de la Nación para el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades y comunas, las reparticiones oficiales, los particulares y las instituciones civiles.

Antes de esta fecha, la versión de la bandera con tres franjas y el Sol de Mayo en el centro solo se utilizaba para la bandera mayor o de guerra.

El 20 de junio el feriado recuerda el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
El 20 de junio el feriado recuerda el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano

¿Por qué es feriado el 20 de junio?

El próximo 20 de junio se recuerda en todo el país con un feriado nacional el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

Se trata de un feriado inamovible, que en este año cae en día jueves, y el viernes 21 de junio fue declarado como puente turístico, por lo que se trata de un fin de semana extra large.

Se reconoce al General Manuel Belgrano por su participación destacada en la creación de la bandera argentina. Por eso también se dice que el feriado del 20 de junio es el Día de la Bandera. 

Temas relacionados