Sigue la sangría de divisas: el BCRA volvió a vender y las reservas caen al menor nivel en 14 meses
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593007.jpg)
Hoy siguió el drenaje de divisas del Banco Central, que registró un saldo neto vendedor de u$s48 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda en una jornada de mayor presión sobre el dólar blue y los dólares financieros que superaron los $1.300.
A su vez, el stock de reservas brutas cayó u$s195 millones con respecto a la víspera, al alcanzar un monto de u$s26.246 millones. Es el nivel más bajo de los últimos catorce meses, desde el 30 de enero de 2024.
Se desaceleró el ritmo de ventas
Tras haber arrancado la semana con ventas por u$s109 millones, el BCRA desaceleró este miércoles el ritmo a un saldo negativo de u$s48 millones. Al respecto, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, comentó a iProfesional que "la demanda requirió algo menos y eso achicó el saldo a aportar por el BCRA".
En sintonía, el economista Gabriel Caamaño sostuvo que "se vio que hubo menos volumen de divisa,o sea que debe haber habido menos demanda y las tasas en el mercado de dólar futuro estaban ajustando a la baja después de que salieron a ofrecer el bono dólar linked en la licitación de deuda de mañana".
El economista remarcó que de esta forma las tasas de dólar futuro "quedaban un poco mejor alineadas con las tasas en pesos, y si eso pasa la situación debería empezar a acomodarse".
A su vez, el operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, también vinculó la desaceleración de las ventas a que fue "una rueda donde hubo menor volumen de operaciones y seguramente la oferta pudo haber contribuido a alivianar las ventas del BCRA.
Quintana indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s351,860 millones, frente a los u$s428,374 millones negociados en la rueda anterior. Y precisó que el volumen negociado en el mercado de futuros fue de u$s1.603 millones, muy superiores a los u$s945 millones de la rueda anterior.
"La demanda por cobertura sigue caracterizando el desarrollo de las operaciones en el mercado de cambios e impone al BCRA la obligación de atender con recursos propios el faltante de oferta", señaló.
De esta forma, el BCRA extendió la racha vendedora a ocho ruedas consecutivas, en una jornada en la cual el dólar blue y subió $15 al cerrar en $1.310 y las divisas financieras, Contado con Liquidación y MEP también perforaron la barrera de los $1.300 durante la rueda.
Desde que retomó la racha vendedora, la entidad monetaria acumula un rojo de u$s1.361 millones. Los analistas plantean que este nuevo ciclo negativo arrancó con el desarme de posiciones de carry trade en pesos en medio de las especulaciones sobre un nuevo esquema cambiario en el marco del acuerdo con el FMI, lo que a su vez derivó en una menor liquidación de los exportadores, y una mayor demanda de los importadores.
El analista financiero Christian Buteler destacó en su cuenta de la red social X que "la dinámica que estamos viendo en las reservas es producto de 2 acciones del Gobierno:primero la filtración el 14 de marzo de un nuevo esquema cambiario; segundo, el mensaje del Ministro de Economía un par de días después dando sustentabilidad a esa filtración".
La consultora LCG explicó que "sin los incentivos a mantener posiciones en pesos por un mayor riesgo cambiario, la baja de retenciones se vuelve un premio menor y los exportadores empiezan a retacear las liquidaciones".
Con el saldo negativo de hoy, el BCRA acumula en lo que va de marzo ventas netas por u$s737 millones. Quintana remarcó "todo indica que en los días que restan, por la proximidad del fin de mes, la autoridad monetaria cerrará un ciclo negativo en más de un año".
Así, la entidad monetaria totaliza compras netas en lo que va de este año por u$s2.404,5 millones, y suma un saldo neto comprador de u$s24.056 millones desde la asunción de Javier Milei.
En este contexto, el economista Amilcar Collante sostuvo que "las tasas de interés de Lecaps y dólar Futuro como mínimo se tienen que alinear para ver nuevamente al BCRA como comprador neto en el mercado oficial"
Reservas del Banco Central, en el peor nivel en 14 meses
El stock de reservas brutas tuvo hoy una caída diaria de u$s195 millones al alcanzar en un monto de u$s26.246 millones. Es el menor volumen desde el 30 de enero de 2024, cuando en las arcas del BCRA había u$s25.105 millones.
Fuentes del BCRA indicaron que la caída diaria de reservas es producto de las ventas de ayer en el MUCL por u$s109 millones y unos u$s73 millones por pagos varios.
De esta manera, el stock de reservas brutas acumula en lo que va marzo una pérdida de u$s1.871 millones, y suma durante el año un descenso de u$s3.366 millones.
En este contexto, la consultora Outlier estimó que "las reservas netas más depósitos del gobierno son negativas en más de u$s8.000 millones, que implica un deterioro de más de u$s3.000 millones en lo que va de 2025".
"Si se toman en cuenta las compras netas del período y el REPO de enero, se concluye que los pagos netos de deuda fueron el principal factor, más no el único. La intervención en paralelos también está realizando un aporte no despreciable en el mismo sentido", señaló la consultora.
A su vez, los analistas de PPI calcularon que al 20 de marzo "las reservas netas se encontraban en un estimado de -u$s10.655 millones, considerando como pasivos de corto plazo los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por u$s2.348 millones y obligaciones de BOPREAL a 12 meses vista por u$s2.805 millones".
En PPI prevén que la dinámica vendedora del BCRA "podría extenderse hasta que no se esclarezca o se den pistas acerca de cómo será el esquema cambiario bajo el acuerdo con el FMI".