Inteligencia artificial: ¿cuáles son las mejores para usar en el celular?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591729.jpg)
El uso de la inteligencia artificial no es un "amor de verano". Todos los días surgen novedades en este segmento del negocio tecnológico y, para estar al día, hay que hacer una lectura periódica, porque la tasa de frecuencia de salida de nuevas herramientas es muy alta y superior al promedio del sector.
Además, el desarrollo actual de la inteligencia artificial es la punta del iceberg de lo que será una escalada de grandes proporciones en los próximos meses. La IA parece no encontrar techo: lejos de conformarse con la oferta en línea de servicios, es una tecnología que está presente en multitud de dispositivos tecnológicos como robots, automóviles, televisores, computadoras y, por supuesto, celulares. Los teléfonos móviles tienen importancia especial porque son los más masivos entre los usuarios.
ChatGPT, la inteligencia artificial generativa de la empresa OpenAI, es la más conocida, pero tiene competidores poderosos. El último de peso es DeepSeek, un asistente de IA desarrollado en China que puso al mercado patas para arriba por su modelo de negocios, gracias al cual a las empresas les cuesta una ínfima parte de lo que vale el servicio pro de ChatGPT para obtener prácticamente una experiencia similar. ¿Cómo son cada uno de estos desarrollos de inteligencia artificial en el celular? A continuación te explicamos las cinco IA más importantes en los dispositivos móviles.
DeepSeek, la inteligencia artificial de China
DeepSeek ofrece varios beneficios pero también sufre carencias, porque aún sigue en desarrollo. Dentro de los aspectos sobresalientes del servicio se encuentra la disponibilidad de una versión que ofrece respuestas sin limitantes y es gratuita. En cambio, otros servicios limitan la cantidad de sus respuestas y tiempos de uso.
Entre las contras de DeepSeek se encuentran algunas cuestiones como no ofrecer respuestas a partir de un archivo (por ejemplo, un PDF) que el usuario pueda subir. Tampoco se puede, por ahora, interactuar con DeepSeek de forma oral en una conversación punto a punto.
Instalar DeepSeek en el celular es muy simple y no hace falta descargar un archivo de instalación de la web oficial. La aplicación se encuentra en las tiendas oficiales de Android y iPhone. Ocupa solo unos pocos megas de espacio de almacenamiento, por lo que en tan solo unos segundos ya se podrá interactuar con esta inteligencia artificial sin más.
ChatGPT, un clásico
ChatGPT es el servicio de inteligencia artificial más popular de la actualidad. Desarrollada por OpenAI, fue lanzada en noviembre de 2022. Basada en el modelo de lenguaje GPT-3.5, fue entrenada con grandes cantidades de texto para generar respuestas coherentes y contextuales a preguntas en lenguaje natural. El modelo fue diseñado para comprender y generar texto de manera fluida, lo que le permite mantener conversaciones con los usuarios.
A lo largo de su evolución, OpenAI mejoró sus capacidades, y en 2023, se lanzó GPT-4, mejorando la precisión y capacidad del sistema. Desde su lanzamiento, ChatGPT ganó popularidad por su uso en aplicaciones educativas, profesionales y personales, convirtiéndose en una de las herramientas más accesibles de la IA para el público general. Se trata de una de las mejores opciones por su recorrido y experiencia en el mercado.
Al igual que DeepSeek, ChatGPT tiene una aplicación oficial, pero hay que estar atentos a no instalar, en el apuro, una versión apócrifa que puede llegar a confundir por su logotipo o nombre similar. La que se debe instalar debe figurar como desarrollada por OpenAI.
Gemini, la alternativa de Google
Google ofreció primero su inteligencia artificial Bard y luego apostó por Gemini. La empresa detrás del buscador más popular de la web presenta esta herramienta de IA para ganar una cuota del mercado.
La introducción de herramientas de inteligencia artificial en dispositivos móviles cambió la forma en que los usuarios interactúan con la información. cada vez más usuarios consideran que la IA mejora el uso del celular, en herramientas como la traducción simultánea y el intérprete.
Esta tendencia refleja una preferencia por herramientas más integradas y eficientes, lo que podría reducir la dependencia de los usuarios del motor de búsqueda tradicional de Google. La importancia de Gemini es crucial para Google.
La aplicación oficial de Gemini se integra perfectamente en celulares Android, como era de esperar porque ambos son de la misma compañía, pero hay que estar atentos a la siguiente cuestión. Finalizada la instalación, Gemini ofrecerá sustituir Google Assistant, pero aclara que no podrá cumplir con todas las funciones del asistente de Google.
Si bien es cierto que puede manejar mucho mejor el calendario, generar imágenes y redactar correos con la voz de forma eficiente, el principal escollo es la integración con los dispositivos Google Home, como parlantes y luces. Si bien en las pruebas realizadas no presentan mayores problemas, hasta que los parlantes Google Home no integren Gemini de forma nativa, hay una importante disociación en las tecnologías de Google, lo cual puede resultar algo confuso en la experiencia de usuario.
Luzia, la preferida por los adolescentes
Se puede elegir mirar para otro lado y hacer de cuenta que los alumnos escolares no utilizan asistentes de IA para realizar trabajos prácticos en la escuela. Pero escapar la realidad no en sí aconsejable, y además los docentes pueden perder oportunidades valiosas de aprender las posibilidades que ofrecen estas nuevas tecnologías.
Luzia se transformó en uno de los asistentes predilectos de los adolescentes, como soporte para realizar tareas y también para pasar el tiempo. La popularidad de Luzia dentro de este rango etario viene acompañada por su interfaz viva con colores simpáticos, además de la elección de un avatar para que interactúe con el usuario.
Luzia incluye la interpretación y simplificación de imágenes y documentos complejos, transcripción de audios, traducción de textos, resolución de cálculos matemáticos y generación de imágenes a partir de descripciones. Además, permite mantener conversaciones empáticas sobre temas personales.
Tiene una aplicación oficial y puede integrarse a WhatsApp como chatbot. Para esto último, solo se debe ingresar a la página web oficial de la herramienta y tocar el icono de WhatsApp para que se integre en la aplicación de mensajería instantánea.

Copilot, la herramienta de Microsoft
La situación de Microsoft es similar a la de Google: no pueden permitirse quedar fuera de este mercado. La empresa cofundada por Bill Gates tiene participación en OpenAI, la base y el motor de su propio servicio llamado Copilot.
Además de integrarse de forma nativa en Windows, Copilot ofrece una aplicación colorida para celulares que funciona en concordancia con ChatGPT. Sin embargo, Copilot tiene una interfaz más amigable, atractiva y cuidada que la alternativa de OpenAI.