• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

$1,313.76

DÓLAR CCL

$1,315.79

BITCOIN

0.93%

$83,967.13

ETHEREUM

1.25%

$1,860.23

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

$1,313.76

DÓLAR CCL

$1,315.79

BITCOIN

0.93%

$83,967.13

ETHEREUM

1.25%

$1,860.23

El Senado dio media sanción a modificaciones al Código Procesal Penal

El proyecto que busca ensamblar nueve leyes obtuvo 49 votos afirmativos. Cristina formuló críticas, pero a la hora de votar estuvo ausente
25/04/2018 - 18:45hs

Con 49 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados este miércoles el proyecto para ensamblar nueve leyes al nuevo Código Procesal Penal, sancionado en 2014, cuya implementación está trabada por un decreto que Mauricio Macri firmó a pocos dí­as de asumir como presidente.

El interbloque Cambiemos contó con respaldo de los senadores peronistas de Argentina Federal y los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari, mientras que los rechazos fueron de ocho de los nueve integrantes del Frente para la Victoria-PJ -Cristina Kirchner estuvo ausente-, la rionegrina Magdalena Odarda y el porteño Fernando "Pino" Solanas.

Además, en la votación hubo dos abstenciones, de los puntanos Adolfo Rodrí­guez Sá y Eugenia Catalfamo. 

Algunas de las leyes que se busca acoplar al Código Procesal Penal son la Ley de Flagrancia, la Ley del Arrepentido, la de Técnicas Especiales de Investigación, la de Responsabilidad Penal Empresaria y la de Ejecución de la Pena, todas ellas sancionadas en los últimos dos años.

"Se trata de normas que introducen cuestiones procesales que no se compadecen con el nuevo Código Procesal Penal. Entonces, hubo que hacer una tarea de ensamble y habí­a que acomodar el texto", señaló uno de los autores de la iniciativa, Rodolfo Urtubey (Justicialista).

El salteño concedió en el recinto los cambios que reclamaba un grupo de organizaciones civiles, que advertí­an que se incorporaron al Código reformas que ni siquiera están legisladas ni fueron discutidas.

Las instituciones -entre ellas la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)- advertí­an entre otras cosas que el proyecto dictaminado en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales "ampliaba las capacidades estatales para invadir la privacidad en el marco de una investigación penal".

De acuerdo a parlamentario.com, se suprimió todo lo que tení­a que ver con la vigilancia electrónica y se introdujeron cambios procesales.

Cristina Kirchner intentó -con apoyo de Rodrí­guez Saá y "Pino" Solanas- que el proyecto volviera a comisión para continuar y profundizar su análisis, pero la moción de la expresidenta resultó con 44 votos en contra y sólo 15 a favor.

"Estamos discutiendo la reforma de más de 60 artí­culos del Código Procesal Penal, que aún no entró en vigencia porque fue suspendido por decreto. Yo no recuerdo como legisladora que se haya discutido una reforma de esta importancia sobre tablas", se quejó Cristina.

Tras el fracaso de su moción, Cristina se ausentó a la hora de votar, a diferencia del resto de su bloque, que se pronunció en contra. La exmandataria repitió así­ la conducta que exhibió la semana pasada durante la votación de la Ley de Defensa de la Competencia, de la cual tampoco participó.


Noticias más leídas