Empresarios coreanos apuestan por esta provincia para realizar inversiones
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/532831.jpg)
En los últimos días, representantes empresariales de Corea del Sur mantuvieron una reunión clave con la Federación Económica de Tucumán (FET) con el objetivo de explorar oportunidades de inversión en sectores como la agricultura, la industria y la innovación tecnológica. Este no es el primer encuentro.
Los empresarios coreanos ya habían mostrado interés en invertir en Tucumán, atraídos, principalmente, por el potencial productivo y las oportunidades de desarrollo que ofrece la provincia. La "Semana de Intercambio Cultural Corea-Argentina" realizada en la histórica provincia norteña incluyó charlas sobre el comercio e intercambio económico, demostrando el interés entre ambas partes en fortalecer las relaciones comerciales.
Encuentro prometedor
En esta oportunidad, la modesta reunión contó con la participación de destacados representantes. Del lado tucumano, asistieron Sonia Mochón, vicepresidenta de la FET; Gregorio Werchow, secretario general; miembros del comité ejecutivo de la institución; y reconocidos empresarios locales. Además, estuvieron presentes Juan Casañas, vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP); Páez Márquez, de la Dirección de Agricultura; Roxana Ortiz Mena, de la Dirección de Ganadería y Alimentos; Ainhoa Cormenzana Méndez, de Áreas Protegidas; y el Lic. Merlo, director de Industria y Comercio Exterior, entre otros funcionarios y referentes de parques industriales de la provincia.
Por parte de Corea del Sur, participaron Alex Yang, latin american project manager, y Jongwhi Vakh, quienes expusieron sobre el potencial de cooperación comercial y tecnológica entre ambas regiones. Puntualmente, las alternativas de inversión y negocios que se discutieron fueron con enfoques en sectores de la industria, sumado también a la inversión y readecuación de fábricas y plantas de procesamiento para agregar valor a los productos locales; a la producción agrícola, implementando tecnologías avanzadas para optimizar los cultivos y mejorar la eficiencia en la producción; y, por último, en la innovación tecnológica, innovando las maquinarias utilizadas en la producción de los dos anteriores y otros sectores económicos.
También, los representantes coreanos presentaron iniciativas de desarrollo sostenible y productos innovadores para el sector agropecuario, destacando la importancia de adoptar prácticas amigables para con el medio ambiente. En ese sentido, Sonia Mochón, vicepresidente de la FET, ponderó este tipo de diálogos para la economía de la provincia: "Es fundamental generar espacios de intercambio como este, donde el sector privado pueda conectarse con actores internacionales para potenciar el desarrollo económico de Tucumán. Corea es un mercado con mucho potencial. Y, explorar sinergias, puede abrir nuevas puertas para nuestros empresarios".
Por su parte, Alex Yang se mostró entusiasmado por las oportunidades que se presentan en la provincia del norte: "Vemos en Tucumán un socio estratégico con un gran potencial en diversos sectores. Creemos que, mediante la cooperación y el intercambio de tecnologías, podemos lograr un crecimiento mutuo y beneficioso". De llevar a avanzar con estas negociaciones comerciales e inversiones, los tucumanos tendrían nuevos puestos de trabajo disponibles. Teniendo en cuenta que, la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en la producción agrícola e industrial demandarán mano de obra profesional, generando empleo en sectores de manufacturaría y logística.
Asimismo, la incorporación de innovación mejorará la calidad de los productos y aumentará la competitividad en los mercados internacionales por lo que, no solo se beneficiarán los productores locales sino que también posicionará a Tucumán como un referente en prácticas agrícolas sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Aunque ninguna de las dos partes explicó de cuánto será la inversión, cuántos puestos de trabajo podría generar y las ganancias que sumará a su caja Tucumán, el Gobierno de Osvaldo Jaldo tiene grandes expectativas puestas en este acuerdo.
Claro que, es uno de los primeros pasos para la construcción de una fuerte alianza bilateral. La expectativa es que, en los próximos meses, Corea ya pueda materializar las ideas vertidas en esta última reunión. Por ello, la FET adelantó que comenzarán a mantener conversaciones más fluidas con los empresarios asiáticos para delinear estrategias y acuerdos.