• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,093.25

DÓLAR BLUE

1.16%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,421.23

DÓLAR MEP

0.96%

$1,315.63

DÓLAR CCL

1.17%

$1,323.67

BITCOIN

2.13%

$83,443.12

ETHEREUM

1.86%

$1,840.51

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,093.25

DÓLAR BLUE

1.16%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,421.23

DÓLAR MEP

0.96%

$1,315.63

DÓLAR CCL

1.17%

$1,323.67

BITCOIN

2.13%

$83,443.12

ETHEREUM

1.86%

$1,840.51

Cuánto hay que invertir en la franquicia de un restaurante de comida callejera que es tendencia

PIBÄ, el street gourmet argentino con alcance global, proyecta abrir seis locales nuevos este 2025, incluyendo uno en Guayaquil, Ecuador
25/01/2025 - 08:10hs
Pibä, street gourmet, franquicias

Lo que comenzó en un pequeño local en el barrio de Palermo hoy es una franquicia con 13 sucursales, incluidas sedes en Europa. Con su impronta street gourmet y simplicidad operativa, PIBÄ se posiciona como una oportunidad para emprendedores que buscan rentabilidad y respaldo. "Nuestro sueño es que haya un PIBÄ en cada ciudad del mundo", dice Hernando Lagos, cofundador de la marca.

La inspiración para PIBÄ llegó desde el otro lado del mundo. En 2016, por primera vez, un puesto callejero en Singapur recibió una estrella Michelin, marcando una tendencia global hacia el "street gourmet", platos de alta cocina sin cubiertos. Hernando Lagos, Eduardo Teisaire y Urbano Rattazzi, tres amigos argentinos, decidieron replicar esta fórmula en Argentina, adaptándola a un formato local con toques de exclusividad. "Creamos un lugar donde a lo descontracturado e informal le sumamos un toque de elegancia y exclusividad", explica Lagos a iProfesional.

El primer local abrió en 2016 sobre el Boulevard Cerviño en el barrio de Palermo, Buenos Aires. Con apenas 45 metros cuadrados, los socios se las ingeniaron para ofrecer una propuesta acorde que combinara lo gourmet con lo funcional. "Decidimos hacer Pinchos, una propuesta para comer con la mano, lo que ya era tendencia en el mundo. Fue una apuesta que marcó nuestro ADN", agrega Lagos. Desde entonces, PIBÄ se expandió rápidamente, consolidándose como un modelo rentable gracias a su apuesta por la simplicidad operativa y eficiencia.

Actualmente, la marca cuenta con 13 locales, seis propios y siete franquicias. Entre sus ubicaciones destacan barrios icónicos de Buenos Aires como Palermo, Belgrano, Caballito y Recoleta, así como ciudades del interior y del exterior, incluyendo Mendoza (próximamente en Corrientes) y, Milán (Italia), Barcelona (España). "A Europa enviamos empleados de mucha confianza, que se asociaron. De esta manera logramos tener una cercanía con nuestros clientes. Queremos ser gourmet no solo en gastronomía, sino también en la atención al cliente, en la experiencia 360 de nuestra propuesta", señala el empresario.

Entendiendo que la presencia del dueño es esencial para el funcionamiento de los negocios y considerando el desafío que implica cuando se tienen muchas sucursales, decidieron sumar "socios estratégicos" que compartan su visión. "Recibimos muchísimas solicitudes de franquicias, pero solo le damos la marca a quienes tengan la capacidad de operar uno de nuestros locales de la manera en que lo hacemos nosotros".

Para este año los socios tienen previstas seis nuevas aperturas, cuatro en Argentina, una más en Milán y un nuevo desembarco internacional en Guayaquil (Ecuador). "Queremos seguir creciendo de manera orgánica y ordenada, manteniendo los estándares de calidad en cuanto a producto y servicio y permitiendo el desarrollo personal de la gente que trabaja con nosotros. Queremos ser referentes en cuanto a sustentabilidad y sostenibilidad".

Para tener una franquicia PIBÄ hay que invertir desde u$s70.000

El modelo de franquicias de PIBÄ está diseñado para atraer a inversores con ganas de emprender y aprender. Con dos formatos principales —tradicional y pequeño—, la marca ofrece opciones que se adaptan a diferentes niveles de inversión y tipos de mercado. Además, su fábrica de cervezas, con una capacidad de producción de 100.000 litros mensuales, respalda la operación, asegurando calidad y optimizando costos.

El formato tradicional requiere locales de alrededor de 100 metros cuadrados y una inversión inicial de u$s130.000 que incluye el canon de ingreso, mercadería y acondicionamiento del espacio. Este formato emplea a aproximadamente diez personas por local.

Por otro lado, el formato pequeño, ideal para mercados gastronómicos y shoppings, demanda una inversión de u$s70.000, requiere alrededor de seis empleados y representa un riesgo reducido. "Hoy tenemos dos locales pequeños: uno en el Barrio Chino y otro en La Plata, dentro del Mercado Baxar. Este formato es más accesible y muy demandado, aunque cuesta encontrar locaciones adecuadas", detalla Lagos.

La experiencia en el rubro no es un requisito, gracias a la simplicidad operativa del modelo. "El 80% de nuestros productos llega listo para el despacho. La comida llega envasada al vacío al igual que sus salsas, lo único que hay que hacer es abrir la bolsa, salar, calentar y ponerles las salsas. Esto permite operar con menos personal y reducir la complejidad del negocio", explica.

No obstante, el perfil ideal incluye emprendedores con ganas de aprender y comprometerse con la operación diaria del local. "No aprobamos locales ni franquiciados si tenemos dudas. La ubicación y el servicio son claves para garantizar el éxito", subraya.

La asociación incluye para el franquiciado soporte integral, desde la selección de locaciones hasta manuales de operación estandarizados, auditorías y capacitaciones constantes, tanto presenciales como a través de su propia plataforma de e-learning. Además, la marca asegura el abastecimiento a través de su propio centro de producción y su fábrica de cervezas, garantizando la calidad y reduciendo costos.

PIBÄ promete resultados competitivos dentro del sector. Con una facturación anual promedio que ronda los $850.000.000, Lagos calcula un plazo estimado de 20 meses para recuperar la inversión inicial. "A pesar de que el consumo se está recuperando de a muy poco, todos nuestros locales son rentables. Es un muy buen momento para entrar, porque todavía queda mucho recorrido por delante", asegura.

PIBÄ representa una oportunidad para emprendedores que busquen un negocio rentable y con respaldo de una marca consolidada. Con su fórmula de street gourmet y simplicidad operativa, esta franquicia promete mucho más que rentabilidad: ofrece la posibilidad de ser parte de una experiencia gastronómica que conquista paladares en Argentina y el mundo.