El Gobierno aseguró que los u$s20.000 millones del FMI serán de "libre disponibilidad"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/588094.jpg)
El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que los u$s20 mil millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) serán "de libre disponibilidad".
"Los u$s20 mil millones del Fondo van a ser de libre disponibilidad y van a sanear el balance del BCRA", señaló Adorni durante su habitual conferencia de prensa.
La misma fue presenciada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en primera fila y Adorni dijo además: "El levantamiento del cepo, lo dijo el Presidente y también el Ministro Caputo, depende también de otras variables que dependen del mercado. Nunca nadie te va a poder precisar cuándo se levantará el cepo".
"El programa es nuestro y el Fondo se acopla, no es un programa del Fondo", agregó el vocero.
En tanto, Julie Kozack, portavoz del FMI confirmó que las negociaciones con Argentina están muy avanzadas y aseguró que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".
En ese aspecto, explicó que "los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones".
Luis Caputo ratificó que Argentina le pidió u$s20.000 millones al FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que la Argentina le pidió u$s 20.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Durante su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025, Caputo admitió que tuvo que adelantar el anuncio del monto para despejar los ruidos cambiarios de las últimas semanas.
Además confirmó negociaciones con el BID y el Banco Mundial para nuevos créditos de libre disponibilidad que serán utilizados para reforzar reservas.
Durante su discurso, el ministro resaltó la importancia de este acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central y remarcó que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.
"El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de u$s20 mil millones. Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central", anunció Caputo.
Al respecto, el titular de la cartera de Hacienda indicó que "cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla".
Javier Milei reiteró que no va a devaluar tras el acuerdo con el FMI
El presidente Javier Milei salió a respaldar al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, tras el anuncio de que el Gobierno espera un desembolso de u$s20.000 millones de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Presidente insistió en que no va a devaluar una vez sellado el acuerdo y dijo que es "irrelevante la discusión cambiaria".
"Hablar del tipo de cambio es irrelevante porque voy a tener tantos dólares que respaldan la base monetaria, que me podrían sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y me sobrarían u$s24.000 millones", sostuvo en Radio El Observador Milei.
Luego agregó que "obviamente" no piensa en devaluar porque lo que faltarán en la Argentina serán pesos y no dólares y añadió que "es irrelevante la discusión cambiaria, solamente los mandriles econochantas se ponen a operar con esa cuenta".
El mandatario agregó que si ingresan al Banco Central los dólares del FMI se pasarán de u$s26.000 millones de reservas brutas a u$s50.000 millones. Entonces, desde su punto de vista, la base monetaria quedaría en u$s26.000 millones al dólar oficial y en u$s22.000 millones al paralelo. "Tengo el doble [de respaldo]", sintetizó Milei.
Y aseguró que si a la base monetaria se suma la necesidad de cubrir los pasivos remunerados, todo junto equivaldría -en sus cálculos- a u$s42.000 millones (al oficial) y a u$s36.000 (al paralelo), montos menores a lo que quedarían de reservas internacionales con el préstamo.