Los 6 datos financieros que podrían indicar el final cercano del "trade electoral"
El armado de las precandidaturas presidenciales de las fuerzas políticas que lideran las encuestas muestran un giro hacia propuestas más ortodoxas y más amigables para el mercado financiero y para el sector empresarial representado por las distintas asociaciones como la UIA, AEA y CICYP entre otras.
La visión que predomina entre los banqueros, empresarios y agentes bursátiles es una alternativa de cambio de este modelo hacia las ideas pro mercado, con menos restricciones cambiarias y administrativas para importar y exportar, y menos controles de precios y ajustes en las tarifas de servicios públicos. Una visión que los hombres de negocios comentaron en el almuerzo del la jueves pasado del CICYP en el Hotel Alvear donde recibieron al candidato de La Libertad Avanza el diputado Javier Milei.
Los candidatos presidenciales de los partidos mejor posicionados en las encuestas como Unión por la Patria (Sergio Massa) de Juntos por el Cambio (Horacio Rodriguez Larreta y Patricia Bulrrich) y La Libertad Avanza (Javier Milei) muestran figuras que en el mercado finaciero local y Wall Street llaman "market friendly".
La novedad es que los empresarios creen que la postulación de Sergio Massa aumenta las posibilidades de que el partido gobernante pueda ganar en las próximas elecciones, lo cual disminuye las expectativas de un cambio de gobierno que realice cambios estructurales.
Si bien la candidatura de Sergio Massa no estaba descartada, lejos estaba de ser una certeza, dado que el gobierno eligió su candidato más promercado, descartándose así el escenario de un político del ala dura del kirchnerismo.
Esto de acuerdo a la opinión de algunos analistas financieros del mercado local podría seguir consolidando el llamado "trade electoral" que se traduce en la suba tanto en los precios de las acciones como en los de los bonos en lo que va del año, que se refleja en una importante baja del riesgo país.
Los operadores del mercado finaciero local y de Wall Street sostienen que se trata de un rally alcista, un bull market o trade electoral, pero hay dudas acerca de si el final de ese aumento de precios está por llegar o todavía hay oportunidad de mayores subas.
Datos a considerar
1. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Bs. As. en el primer semestre aumentó un 104% en pesos una tasa que duplicó a la inflación de los primeros seis meses del año y subió un 40% en dólares según la evolución del los ADR de empresas que cotizan en Wall Street.
2. La suba de algunos ADR como Edenor con una suba del 97%, Grupo Finaciero Galicia con 75 % y otras acciones representativas del mercado como YPF, IRSA y Banco Macro que subieron más del 60%.
3. En lo que respecta al mercado de bonos, el precio promedio de la deuda en dólares está cerca de los 32 dólares por lámina de 100 y, si consideramos que esos bonos del canje de septiembre de 2020 salieron a plaza a valores de unos 50 dólares, si hubiera una nueva reestructuración con quita del 25 al 30% los precios ya estarían cerca de un techo.
4. En la misma línea se observa que el riesgo país del JP Morgan que mide la brecha con las tasas de bonos del Tesoro de los Estados Unidos marcó al cierre de junio un valor de 2.034 puntos básicos un mínimo en los últimos 4 meses desde el piso de 1.996 puntos básicos del 28 de febrero pasado.
5. La fuerte caída de reservas internacionales brutas de unos 4.900 millones de dólares que se registraron el mes pasado por los pagos de vencimiento de deuda con el FMI mostrando el peor junio desde el 2.018 cuando se aceleró la salida de dolares en el gobierno de Mauricio Macri. En lo que va del año ese stock bajó unos 16.700 millones de dólares y perforaron el piso de los 28.000 millones de dólares ayer.
6. En lo que va del año el BCRA perdió unos 2.800 millones de dólares mientras que en junio cerró con un saldo vendedor de unos 700 millones de dólares. Esto se traduce en una frágil posición de las resevas internacionales netas (RIN) que serían negativas en unos 2.500 millones de dólares.
¿Cuándo termina el trade electoral?
El analista Emiliano Anselmi de la consultora Portfolio Personal Invesment explica que: "De los 21 años de post convertiblidad el BCRA no vendió casi nunca dólares en junio, excepto en 2008 y 2009 por la crisis de del campo y financiera en los Estados Unidos y en junio de 2018 con la sequía en el gobierno de Mauricio Macri, pero ningún otro junio terminó con saldo vendedor en el mercado único y libre de cambios".
En relación a las cotizaciones hay que destacar que el valor del dólar paralelo finalizó el mes pasado en 494 pesos mientras que los finacieros alternativos como el dólar CCL y el dólar MEP cerraron a 498 y 482 pesos respectivamente, y la brecha cambiaria con el dólar oficial de 256 pesos llegó al 92%.
Pero, no hay un criterio unánime al respecto ya que existen opiniones que indican que el trade electoral llegaría a su fin antes de las PASO del próximo 13 de agosto.
En ese sentido hay que destacar que si bien al índice en dólares bursatiles le queda camino por recorrer para alcanzar una vez más sus niveles pre-PASO (y bastante más para sus niveles máximos de 2018), en pesos ajustados por inflación se muestra cercano a su máximo histórico, ya habiendo sobrepasado cualquier marca adicional previa.
Algunos financistas que dieron el presente en esa reunión hacían referencia al llamado "trade electoral" donde los precios de las acciones y los bonos mostraron récords en junio.
Se hablaba allí del desempeño positivo de las acciones de Edenor y de YPF que responden a la previsión de ajustes futuros de tarifas y de los precios regulados y también del récord de producción de Vaca Muerta.
En relación a las acciones, el cierre de junio mostró que muchos papeles ya están empezando a cerrar el gap de las cotizaciones con respecto al 9 de agosto del 2019, la rueda previa a las PASO, en las que ganó por amplia mayoría la fórmula del Frente de Todos sobre a la de Cambiemos. De todas formas, algunos precios todavía están en promedio un 50 % por debajo de los valores récord en dólares del pico de enero y febrero de 2018.
Con respecto a los candidatos, el jueves pasado la Universidad Torcuato Di Tella publicó su Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de junio que incorpora la expectativa de un cambio de signo de gobierno. El ICC rebotó sorpresivamente 9,1% en el mes, extendiendo la suba de 3,3% exhibida en mayo y se convirtió en el mayor avance mensual desde julio 2021, cuando trepó 9,3% en la previa a las elecciones primarias de aquel año.
El paralelismo con las elecciones legislativas de 2021 resulta muy llamativo. En aquel entonces, la confianza del consumidor se disparó dos meses antes de las elecciones realizadas en septiembre.
Adicionalmente, esta mejora se extendió a agosto (+5% mensual) y septiembre 2021 (+1,9% mensual). A pesar de que las encuestas de opinión pública daban como ganador a Juntos por el Cambio, no previeron la derrota histórica del peronismo a nivel nacional, ni el triunfo de la oposición en la provincia de Buenos Aires.
Por lo tanto, el ICC fue un indicador que daba indicios de cambio en el sentimiento del consumidor, adelantando un viraje en el ciclo político y volviendo al presente se podría considerar que la confianza del consumidor comenzó a incorporar la perspectiva de un gobierno más market-friendly en diciembre, ya que se les pregunta por su expectativa a un año vista.
De esta forma, el índice se ubica en 41,8, alcanzando el máximo nivel desde febrero 2020, antes de la irrupción de la pandemia. En otras palabras, se encuentra cerca de los récords de este gobierno como el 42,3 en diciembre 2019 y 43 en enero 2020. Cabe mencionar que esta encuesta fue realizada entre el 31 de mayo y el 12 de junio, cuando se desconocía el candidato del oficialismo.