¿Te siguen cobrando tasas municipales en tus facturas de luz o gas? Así podés denunciarlo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587574.jpg)
En Argentina, uno de los problemas recurrentes que enfrentan los usuarios de servicios públicos, como luz y gas, es el cobro indebido de tasas municipales e impuestos que no deberían figurar en las facturas.
A pesar de que la legislación establece que estas no pueden ser aplicadas sobre los servicios básicos, algunos municipios y provincias siguen incorporándolas en las boletas, afectando a los consumidores.
Si te encontraste con este problema en tu factura, es importante saber que podés denunciarlo y reclamar por tus derechos como usuario. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Servicios públicos: ¿por qué se cobran tasas municipales?
El cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos es ilegal desde 2017, cuando el Tribunal Superior de Justicia de la Nación resolvió que estas no pueden ser incluidas en los servicios de gas, luz o agua.
Sin embargo, en algunos municipios, especialmente en provincias, las tasas siguen siendo cobradas de manera irregular, lo que genera un perjuicio económico a los usuarios.
Estas tasas suelen tener una justificación relacionada con la "contribución" a los servicios municipales, como recolección de residuos o alumbrado público, pero el cobro de las mismas sobre facturas de servicios públicos ya es un abuso legal.
Cómo realizar una denuncia el cobro de tasas municipales en facturas
De acuerdo con un video publicado en la cuenta de Instagram @legales.argentina, si alguna vez notaste que en tu factura de luz o gas siguen apareciendo tasas municipales que ya no deberían cobrarse, es importante que sepas que esto está prohibido por la ley. Sin embargo, algunos intendentes aún mantienen este cobro en las facturas, a pesar de la normativa que lo impide.
Para ayudarte a resolver este problema, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial ha habilitado un correo electrónico donde podés realizar la denuncia si te encontrás con esta situación.
Es muy sencillo: simplemente, enviás tu reclamo a la siguiente dirección y ellos se encargarán de investigarlo: denunciatufactura@comercio.gob.ar
Además, si tenés dudas adicionales o no recibís respuesta, podés ponerte en contacto con la Defensa del Consumidor a través de su sitio web o llamar a la línea gratuita 0800-666-1518.
¿Qué pasa después de la denuncia?
Una vez presentada la denuncia, el organismo correspondiente tomará las medidas necesarias. En muchos casos, si el cobro es ilegítimo, se procederá a la devolución de los montos cobrados indebidamente y se eliminarán las tasas o impuestos incorrectos de futuras facturas.
¿Cuándo prescribe una deuda por servicios públicos?
La prescripción se refiere al período de tiempo durante el cual una empresa puede reclamar una deuda. Una vez transcurrido ese tiempo, el acreedor, en este caso las compañías de servicios públicos, pierde el derecho de exigir el pago mediante acciones judiciales.
En Argentina, el plazo de prescripción para este tipo de deudas es de cinco años. Esto implica que si una factura no se ha abonado y la empresa no ha tomado ninguna acción legal en ese lapso, la deuda no podrá ser reclamada judicialmente.
Este plazo está establecido en el Código Civil y Comercial de la Nación, específicamente en el artículo 2536. Es importante destacar que, aunque la deuda no se pueda reclamar judicialmente después de este tiempo, no significa que desaparezca por completo. La empresa aún podría intentar cobrarla de manera extrajudicial, pero pierde la posibilidad de demandar formalmente.
Aun así, la empresa podría intentar cobrar la deuda por otros medios, como enviar recordatorios, pero no podrá llevar el caso a la justicia si ha pasado ese tiempo.
Denunciá el cobro indebido
El cobro indebido de tasas municipales e impuestos en las facturas de servicios públicos es una práctica que sigue afectando a muchos consumidores en Argentina. Sin embargo, los usuarios tienen la posibilidad de denunciar estos cobros ilegales y reclamar la rectificación. Si notaste que en tu factura aparecen tasas e impuestos que no deberían ser cobrados, denunciá el hecho de inmediato.