Este gigante de los chips explica su estrategia para competir en la era de la inteligencia artificial
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/576081.jpg)
Desde 2017, la empresa AMD experimenta una transformación significativa en su posicionamiento en el mercado de semiconductores, impulsada por avances tecnológicos y estratégicos que redefinieron su competitividad frente a Intel y otros gigantes tecnológicos.
Juan Moscoso, gerente de centro de datos y nube de AMD para la región sur de Sudamérica, compartió ante iProfesional detalles sobre los hitos y desafíos que marcaron este camino.
La revolución de la arquitectura "Zen"
El lanzamiento de la arquitectura "Zen" y los procesadores Ryzen en 2017 representó un punto de inflexión para AMD. Según Moscoso, tres factores clave fueron determinantes en esta recuperación:
- "Una revolución arquitectónica que mejoró significativamente el rendimiento y la eficiencia energética".
- "La adopción de tecnologías avanzadas de fabricación, como el proceso de 7 nm, posteriormente 5 nm y actualmente en 4nm y 3nm".
- "El enfoque en una estrategia de plataformas escalables".
Estos avances permitieron a AMD ofrecer más núcleos y mejor rendimiento por vatio, consolidando su posición como líder en innovación dentro del sector.
El impacto de Epyc en centros de datos
Bajo el liderazgo de Lisa Su, AMD logró un crecimiento notable en el segmento de centros de datos. Los procesadores Epyc fueron fundamentales en este éxito, ofreciendo mayor rendimiento por vatio y un costo total de propiedad optimizado.

Moscoso destacó que esta transformación se logró gracias a "alianzas con los principales actores del ecosistema de software", lo que permitió una adopción masiva en entornos críticos.
En 2024, AMD casi duplicó sus ingresos anuales en este segmento (94% año contra año), alcanzando más de 5 mil millones de dólares en ingresos por el acelerador AMD Instinct.
"Gaming" y democratización tecnológica
La arquitectura "Zen" también revolucionó el mercado del juego electrónico ("gaming"), integrándose en dispositivos como consolas de nueva generación y plataformas como Steam Deck. "Desde AMD desarrollamos soluciones personalizadas que ofrecen un equilibrio ideal entre potencia y consumo energético", señaló Moscoso.
Además, los procesadores Ryzen con gráficos Radeon integrados democratizaron el gaming en mercados emergentes como América latina, ofreciendo tecnología accesible sin comprometer el rendimiento.
Innovaciones técnicas para juegos AAA
AMD implementó tecnologías como Infinity Cache, Smart Access Memory y FidelityFX Super Resolution (FSR) para superar barreras de latencia y escalabilidad en juegos AAA. Recientemente lanzó FSR 4, impulsado por inteligencia artificial, llevando la calidad visual y el rendimiento a nuevos niveles.
Sustentabilidad y soberanía de datos
En respuesta a las crecientes demandas regulatorias sobre soberanía de datos y sustentabilidad energética, AMD desarrolló soluciones eficientes para centros de datos. Moscoso resaltó la iniciativa 30x25: "Lograr una mejora de 30 veces en la eficiencia energética entre 2020 y 2025". Hasta 2024, se alcanzó un progreso del 28,3% hacia esta meta.

Proyección hacia inteligencia artificial
AMD apuesta por consolidar su liderazgo en inteligencia artificial con productos diseñados para democratizar esta tecnología. "Nuestro compromiso es innovar para que la inteligencia artificial no sea solo una tecnología de nicho, sino una herramienta transformadora", afirmó Moscoso. Este enfoque estratégico incluye soluciones escalables para centros de datos y dispositivos personales.