• 12/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.63%

$83,521.65

ETHEREUM

1.37%

$1,571.68

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.63%

$83,521.65

ETHEREUM

1.37%

$1,571.68

Una provincia pagará un monto adicional en su Tarjeta Alimentar

Desde abril, los beneficiarios de este adicional, financiado por una provincia, verán el incremento para garantizar acceso a los productos esenciales
Por S.A.
01/04/2025 - 10:57hs
pesos

El Gobierno tucumano decidió duplicar el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, que tendrá un fijo básico de $ 40.000 mensuales desde abril.  Esto significa un incremento del 100%.

El oficialismo informó que la medida busca fortalecer la seguridad alimentaria en los sectores más vulnerables y alcanzará a las más de 32.000 familias que reciben esta prestación.

Se duplicó la Tarjeta Alimentar: quiénes acceden al beneficio

El Gobierno de Tucumán anunció que duplicará el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia, el programa de asistencia provincial. A partir de abril, los 32.211 titulares de esta prestación pasarán de cobrar $ 20.000 a recibir $ 40.000 mensuales.

A pesar del incremento, el oficialismo tucumano aclaró que el monto de $ 40.000 no quedará fijado permanentemente.

El Gobierno de Tucumán duplicó el monto de la Tarjeta Alimentaria Independencia

El gobierno tucumano evaluará la evolución de la situación económica y realizará ajustes periódicos, con revisiones cada dos o tres meses para mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios.

Este extra no tiene relación con la Tarjeta Alimentar que liquida la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los titulares de algunas de sus prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y depende del Ministerio de Capital Humano nacional. 

¿Cuáles son los requisitos para cobrar este extra?

La Tarjeta Alimentaria Independencia es un programa que busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos, artículos de higiene y elementos para primeros auxilios.

Esta prestación se creó en 2025 y se accede en 4 simples pasos:

  • Ingresar en este enlace.
  • Consultar con DNI si estás habilitado a recibir el extra.
  • Presentarse con documento original y 2 copias en buenas condiciones para ser dado de alta.
  • A diferencia de la Tarjeta Alimentar de ANSES, este extra se otorga como una tarjeta de crédito para compras.

¿Puede una empleada doméstica cobrar Tarjeta Alimentar? 

Según aclaró una y otra vez la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que administra los beneficios sociales para poblaciones vulnerables, tener trabajo registrado como empleada doméstica no inhabilita a cobrar asignaciones como la Tarjeta Alimentar. 

De hecho, al estar registrada como empleada doméstica en alguna de las categorías que corresponden al personal de casas particulares, una persona tiene derecho a acceder y solicitar las siguientes asignaciones:

  • Asignación por Maternidad
  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo para Protección Social

Y como la Tarjeta Alimentar le corresponde a quienes perciben AUH, las empleadas domésticas que acceden a esa asignación tienen también el plástico de la Anses para hacer compras de alimentos, bebidas y bienes de consumo masivo.

Además, para acceder a esas prestaciones, en el caso de la empleada doméstica no se aplica el techo de salario mínimo vital y móvil como ocurre con los trabajadores no registrados.

Por eso, es falso que la empleada doméstica pierde las asignaciones familiares y la Tarjeta Alimentar si su empleador decide blanquearla. Al contrario, accede a los beneficios y protecciones laborales de las que gozan todos los trabajadores en relación de dependencia formalizados en la Argentina. 

También es importante remarcar que el actual gobierno sostuvo muchos de los planes de asistencia social directa hacia poblaciones vunerables, y de hecho, al asumir en diciembre, duplicó el monto que se paga por Tarjeta Alimentar, previendo la pérdida de poder adquisitivo que sufriría esa asignación con la devaluación. 

Asimismo, el programa Registradas, que favorece la formalización del vínculo laboral de las empleadas domésticas con sus empleadores, aclara expresamente que la registración no era incompatible con recibir AUH o Tarjeta Alimentar

Temas relacionados