• 14/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.76%

$83,630.51

ETHEREUM

3.82%

$1,611.81

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.76%

$83,630.51

ETHEREUM

3.82%

$1,611.81

Último Momento Tras el fin del cepo cambiario, el dólar oficial cotiza a $1250 en el Banco Nación Seguí leyendo

Millonarias inversiones de fondos extranjeros en el real estate local

Levantarán varios edificios residenciales en zonas top de Capital y la Provincia. El primer proyecto será desarrollado en Palermo Soho
01/04/2025 - 11:38hs
construcción

El 10 de septiembre del año pasado, un grupo de ejecutivos de inversores internacionales se reunió en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de buscar alternativas "atractivas" para seducir a los "dueños del dinero" y convencerlos de que la capital argentina es "un lugar sólido" para el panorama inversor global.

En ese momento, la idea era mostrar que, con el desembarco de un gobierno liberal que encabeza el presidente Javier Milei, el país podría contar con un entorno más favorable para el capital extranjero.

Durante un día, los empresarios mantuvieron conversaciones y mesas de debate bajo un seminario que llevó el nombre de RepensAR Summit y que se realizaba en Capital Federal por primera vez, teniendo su sede en el museo porteño MALBA, donde se concentraron inversores con fondos cercanos a los u$s10.000 millones.

El encuentro fue organizado por Americas Capital, una empresa radicada en Londres y con filial local, que ofrece a inversores sofisticados la posibilidad de co-invertir en proyectos inmobiliarios en Estados Unidos, Inglaterra, Brasil y Argentina.

Desde su fundación en 1992, ha realizado más de 80 inversiones inmobiliarias y más de 1,2 millones de metros cuadrados desarrollados en los mercados industrial, multifamiliar y de oficinas, en diferentes mercados del mundo.

La atracción de Milei

En el caso del evento local, contó con la presencia de líderes y actores de renombre, quienes reflexionaron sobre la construcción de un lugar sólido para la Argentina en el panorama inversor mundial.

El nuevo paradigma político-económico que empezaba a transitar la Argentina y los profundos cambios geopolíticos que atraviesa el mundo y dieron comienzo a grandes oportunidades para el talento emprendedor, la potencia inversora y el capital intelectual argentino, hicieron que el foro tuviera una presencia masiva, con más de 30 speakers y expertos que debatieron sobre las posibilidades reales de inversión en torno a real estate; private equity y wealth management.

Además, se discutió sobre el futuro de sectores de la economía real como agro, tecnología, venture capital, minería e infraestructura para dar respuesta y soluciones tangibles a las oportunidades que se avecinan.

Pero también se ensayaron reclamos a modo de consejos para que la Argentina mejore en ciertos aspectos que hasta ahora vienen frenando las decisiones de inversión masivas como la obsolescencia legal, impositiva e institucional o cuál es la manera de distribuir el capital entre las diversas industrias o de poner en valor las más de 80 millones de hectáreas de pastizales que ofrece la Argentina para desarrollar ganadería, cultivos y agregar valor en origen en forma sustentable.

Plan estratégico

Este evento, el RepensAR, está conformado por más de 90 líderes empresarios locales con un comité asesor integrado por Martín Bameule; Ignacio Esteves; Teófilo Lacroze; Ramiro López Larroy; Gustavo Martello; María Martý; Daniel Pelegrina; Martín Rastellino; Pablo Rodríguez de la Torre. Su Consejo Académico lo integran: Fernando Fragueiro; Lucas Grosman y Eduardo Martý.

Sus fundadores son Americas Capital Investments (ACI), empresa argentina que ofrece a inversores sofisticados la posibilidad de co-invertir de forma sencilla y segura en proyectos inmobiliarios en Estados Unidos, Inglaterra, Brasil y en el país a partir de asociaciones estratégicas con desarrolladores globales y operadores a gran escala.

Casi un año después de ese primer encuentro, Americas Capital presentó su plan de inversiones para este año en la Argentina, la región y en otras partes del mundo, con una apuesta por nuevos desarrollos a nivel local que surgieron de esas charlas.

En este sentido, el plan estratégico para este año suma un total de u$s50 millones en proyectos inmobiliarios que incluyen también desembolsos en Brasil, Estados Unidos y el Reino Unido.

Para dar a conocer las iniciativas, la compañía dedicada a inversiones inmobiliarias a escala global, volvió a utilizar los salones del MALBA, que le sirvieron de sede a la hora de dar a conocer sus estrategias de inversión en varios sectores del país.

De hecho, el fondo ya tiene en carpeta varias iniciativas que se sumarán a los 82 proyectos activos que la firma tiene en la actualidad.

Al respecto, Juan Pablo Maldonado, Managing Partner de Americas Capital, se mostró optimista en cuanto al ambiente inversor que hoy demuestra la Argentina.

En este sentido, sostuvo que "todos los segmentos están en expansión a pesar de que el 2024 fue un año complicado para los proyectos inmobiliarios a nivel global debido a las altas tasas de interés y la lentitud del mercado".

Sin embargo, el ejecutivo señaló que el análisis de la compañía sobre las tendencias actuales y la experiencia de sus ejecutivos, los llevó a indicar que el sector está a las puertas de un nuevo ciclo positivo.

"Nuestras expectativas son altas por lo cual decidimos avanzar en este contexto, ya que percibimos un cambio gradual en la situación general del país", señaló Maldonado, para quien "el mercado argentino tiene un futuro prometedor a mediano y largo plazo".

Palermo Soho, el primer proyecto

En la actualidad, Americas Capital cuenta ya con 67 proyectos desarrollados en Estados Unidos, en especial en estrategias industriales, con rentabilidad del 6 al 8%, y un potencial de valorización y reconversión energética que se estima en un 15% anual.

Por lo menos así lo entiende Carla Albornoz, Investment Project Analyst de la compañía, quien agrega en Brasil, por su parte, donde la compañía desembarcó en 2024 con el desarrollo de un edificio multifamiliar de 5.500 m2 con un total de 119 unidades, continuará con su proyecto de inversión.

Se trata de una iniciativa enfocada en el mercado residencial medio, un segmento que, privilegiando ubicación y calidad, se ha transformado en el principal motor del mercado inmobiliario en grandes ciudades como San Paulo, Río de Janeiro o Belo Horizonte.

Respecto al Reino Unido, un mercado poco explorado para los inversores locales, pero caracterizado por su estabilidad y precios crecientes, el objetivo para este año es duplicar las 1600 unidades residenciales con las que cuentan en un edificio de oficinas clase A, construido siguiendo lineamientos ESG y que se suma a los desarrollos ubicados en las ciudades de Londres, Manchester y Birmingham.

Pero más allá de estos planes en el exterior, la Argentina parece haberse convertido en una apuesta renovada, en una gran novedad para el mundo inversor agrupado por Americas Capital.

Durante el evento se anunció el plan de inversiones para la Argentina que, como paso inicial, destaca un proyecto en el barrio porteño de Palermo que demandará una inversión cercana a los u$s6 millones.

Se trata de un desarrollo inmobiliario en la zona de Palermo Soho, donde se levantará un edificio de 33 departamentos Premium, orientado al segmento joven.

El plan se complementa con el lanzamiento del concepto de inversión "Flex Space", un proyecto de 39.000 m2, con espacios ultra eficientes, que permite integrar áreas productivas, logísticas y de trabajo en un solo lugar, demandando menor inversión y maximizando la renta para el inversor.

Esta inversión sería similar a la de Palermo en monto y estará ubicado en Gran Buenos Aires pero en este momento se están evaluando diferentes alternativas por el corredor Norte, en espacios que van de San Isidro a Zárate.

El proyecto apunta a la radicación de empresas de todo tamaño, desde pymes a grandes con alto grado de tecnificación.

Ciclo virtuoso

Según los ejecutivos de Americas Capital, el plan permite centralizar en un mismo espacio, todas las áreas de la compañía, generando un uso más eficiente de los activos físicos, promoviendo además, ecosistemas colaborativos, y espacios sustentables, mejores que los ofrecidos por los tradicionales parques industriales.

En este sentido, Maldonado asegura que, como empresario argentino, "es un placer ofrecer oportunidades de inversión en nuestro país que está volviendo a ser un foco de atención para los inversores globales".

Por eso, considera "fundamental" que los propios hombres de negocios locales confíen en ese potencial "y generemos un ciclo virtuoso que impulse riqueza y oportunidades".

En el mismo sentido, Ramiro Juliá, CEO de Americas Capital, confirmó la segunda edición de RepensAR Summit, en septiembre próximo, también en el MALBA, para seguir generando un espacio de dialogo dentro del ecosistema inversor de la argentina.

La segunda edición del evento contará con el auspicio del JP Morgan e incluirá a reconocidos oradores de nacionales e internacionales que disertarán acerca de oportunidades de inversión local y global.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            

Temas relacionados