Massa: "Mi ministro de Economía no será alguien de mi fuerza política"
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2023/10/561765.jpeg)
El candidato a presidente a Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, adelantó que, en caso de ganar el balotaje y llegar a la Presidencia, su ministro de Economía no va a ser alguien de su fuerza política sino de "otro sector político".
"Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política; va a ser alguien de otro sector político", aseguró esta mañana Massa en una entrevista con radio Cadena 3, en el marco de su visita a la provincia de Córdoba.
No obstante, Massa no quiso dar el nombre de quien, en caso de acceder a la Presidencia, sería su ministro de Economía ni de otros cargos y dijo que está "en contra de andar repartiendo cargos antes" de ganar una elección.
"No hay que empezar a lotear gobiernos prometiendo cargos porque eso ya quedó demostrado que no funciona", dijo el candidato presidencial de UP.
En ese marco, destacó que tiene "la decisión de que la mitad del directorio del Banco Central sea del principal bloque opositor parlamentario para que haya control".
Y concluyó: "No quiero anticiparme porque entiendo que, a partir del 10 de diciembre, comienza una nueva etapa en la política argentina y para la sociedad".

Las señales de los candidatos: el caso Massa
Desde el búnker del ministro afirman que puede haber un "tapado" para ministro de Economía, en caso de que gane la presidencial. Las miradas apuntan a Martín Redrado. También a Marina dal Poggetto, la economista que fue consultada por Massa el año pasado para secundarlo.
Sergio Massa dio dos definiciones el último fin de semana: por un lado, el final del congelamiento del dólar oficial. Será el próximo miércoles 15, a pocos días de la segunda vuelta electoral: la suba del dólar será de $3, dijo el ministro de Economía, por lo que el valor debería pasar a $353, equivalente al 0,8% en un solo día.
A partir de ahí habrá un crawling peg. Hace un par de semanas, cuando el candidato estuvo en el canal TN de televisión, había dicho que, tras el descongelamiento, la cotización del dólar se actualizará a un ritmo del 90% de la inflación mensual. El del miércoles que viene, entonces, será el primer movimiento tras el congelamiento. Pero habrá más.
La segunda definición del actual ministro se mostró a favor de una salida gradual del cepo cambiario. "El cepo lo vamos a levantar cuando tengamos la suficiente cantidad de dólares en el Banco Central, a fines de 2024", dijo Massa en el canal LN+, en la noche del domingo.
El equipo de economistas liderado por Roberto Lavagna ya trabaja en un desdoblamiento en el mercado cambiario para el inicio de la gestión.
Sería un desdoblamiento a plazo fijo, con una fecha precisa. Hasta que aparezcan los dólares de la cosecha y el Banco Central recomponga reservas. Por eso Massa habla de finales de 2024 para la unificación cambiaria.

Ayer, el candidato dio otra señal al sector productivo. Más precisamente al campo, el sector más hostil a Unión por la Patria.
"Tenemos que pensar juntos –cuando termine la elección, para que no digan que hago anuncios de campaña– la obligación de bajar retenciones al maíz, trigo y a la soja como una forma de aumentar nuestro volumen exportador", propuso el ministro de Economía en Río Cuarto, en un acto en la provincia de Córdoba.