Se cumple un año del atentado contra Cristina Kirchner: ¿reaparecerá la vicepresidenta?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/553942.jpg)
El silencio de Cristina Kirchner podría terminarse en las próximas horas. Desde el kirchnerismo vinculan su ausencia "a un momento en particular", pero no aclaran cuál. La vicepresidenta está fuera de los actos públicos pero "metida en la campaña electoral", señalaron en su entorno. Hay una gran expectativa de que el viernes haga una declaración.
Este viernes se cumple un año del intento de asesinato en su contra y la causa judicial no logró los avances esperados por la defensa de la ex presidenta, quienes solicitaron que además se investigue la conexión política y el posible financiamiento.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido de la querella para apartar al fiscal Carlos Rívolo; mientras la jueza federal María Eugenia Capuchetti ya elevó a juicio la causa que tiene detenidos a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, sindicados como coautores de la tentativa de homicidio, y a Nicolás Carrizo, acusado como partícipe secundario.
Todas las recusaciones fueron desistidas por la magistrada. La vicepresidenta considera que hubo fallas en toda la investigación. En este contexto, se presume que reaparecerá para cuestionar al accionar de la justicia.

Es sabido que la ex presidenta mantiene siempre el misterio sobre cuándo piensa hacer alguna aparición pública, sin embargo aseguran que está pendiente de la campaña electoral.
"Está totalmente involucrada en el proceso electoral", señalaron en el entorno de la vicepresidenta al ser consultados sobre una escasa exposición pública en este último mes y medio. "Está encima de la campaña, imparte directivas, y está muy activa en ese plano", aclararon las mismas fuentes.
"Que no tenga actividad pública también tiene que ver con un momento", justificó esta semana el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés "el cuervo" Larroque, quien acompaña la campaña del ministro Massa. "Está absolutamente comprometida, iremos viendo cuáles van a ser los criterios que defina el comando de campaña", agregó el funcionario provincial.
Las apariciones públicas antes de la PASO
La vicepresidente decidió resguardarse de participar de actos políticos e incluso se mantiene cautelosa de lanzar opiniones desde las redes sociales. Sin embargo, en el kirchnerismo creen que romperá el silencio cuando se cumpla el primer aniversario del intento de magnicidio en la puerta de su casa. "Es posible que brinde algún mensaje de las redes sociales para referirse al tema", especularon desde su entorno.
Durante la campaña de las PASO, la ex presidenta tuvo tres apariciones públicas de gran repercusión. Una fue apenas unas horas después de que Sergio Massa fuera elegido el candidato presidencial de Unión por la Patria y decidió apoyarlo públicamente en un acto por la recuperación de un avión de los "Vuelos de la Muerte".
La segunda vez compartió escenario con el ministro de Economía y el presidente Alberto Fernández para la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner el pasado 9 de julio en el Día de la Independencia. El tercer acto junto al candidato fue el 17 de julio para presentación del nuevo simulador de vuelo de Aerolíneas Argentinas al cumplirse 15 años de la restatización de la línea de bandera. La última vez que se la vio fue al votar en Santa Cruz el domingo 13 de agosto. Tampoco estuvo en el búnker de UP en la ciudad de Buenos Aires.

Después de las primarias tuvo algunas reuniones en su despacho del Senado con Massa, el ministro del Interior y jefe de la campaña, Eduardo "Wado" De Pedro y con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. La última actividad en las redes fue el 9 de agosto cuando desde su cuenta de Twitter calificó de "mafioso" al ex presidente Mauricio Macri, a quien señaló por amenazar a senadores para que no den quórum en el Senado.
El reclamo del oficialismo
En los últimos días, el secretario general de Camineros y miembro de la CGT, Pablo Moyano, cuestionó el silencio de la vicepresidenta en la campaña de Unión por la Patria. "Tiene que haber una reacción, no lo veo hablar al presidente, no la veo hablar a la vicepresidenta ni al presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires, a los gobernadores, a los intendentes", se quejó el dirigente gremial.
También el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional del Frente de Todos, Hugo Yasky, había reclamado una mayor participación de la ex presidenta. "Cristina tendría que jugar algún papel a medida que avancemos en la campaña. Es una referencia muy importante y sería importante que de alguna forma intervenga en esta etapa", pidió.
Pese a que Cristina decidió dar un paso al costado de la pelea electoral, aún en Unión por la Patria insisten en su centralidad para ganar votos en octubre. La ex mandataria había adelantado el escenario de tercios en las PASO y que lo importante era entrar al balotaje. "Van a ser unas elecciones atípicas. Lo que importa es, más que el techo, el piso", pronosticó en una entrevista televisiva. ¿Se animará a dar un resultado para las generales del 22 de octubre?.