Telecom vuelve a desafiar a Milei con un nombramiento en Telefónica
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592156.jpg)
En lo que se asemeja a una nueva "mojada de oreja" al presidente Javier Milei, el grupo Telecom solamente esperó dos días para desembarcar de manera definitiva en la filial local de Telefónica de España, designando un nuevo ejecutivo para tomar las riendas de la operación.
El primer desplante al jefe de Estado fue el no haberle anticipado ni a él ni a ninguno de sus funcionarios del sector de las telecomunicaciones sobre la compra del paquete accionario de Telefónica Movistar de Argentina.
En "off side" también quedaron Darío Genua, secretario de Innovación Tecnológica de la Nación; Martín Ozores, titular del ENACOM y hasta el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, quienes, como Milei, fueron sorprendidos por el anuncio oficial de la operación.
Fusión de Telefónica y Telecom: compra "a ciegas"
El segundo "ninguneo" fue la decisión de cerrar el deal a libro cerrado, pagando algo más de u$s1.000 millones por el 100% de Telefónica Argentina sin haber realizado previamente un due dilligence para analizar la situación comercial y financiera de su competidora, mostrando el apuro por impedir que otro inversor del exterior se adelantara y desembarcara en el mercado local.
En este caso, la demostración de poder de Telecom Argentina y sus accionistas, el Grupo Clarín y el fondo inversor Fintech, del empresario mexicano David Martínez, fue tal que no consideran necesario un proceso de investigación oficial para considerar si la transacción crea un nuevo grupo monopólico o con posición dominante en el mundo argentino de las telcos.
Ahora, vuelve a enviar un mensaje en ese sentido a la Casa Rosada, mediante la decisión de designar un nuevo CEO en reemplazo de Marcelo Tarakdjian, quien el pasado 21 de febrero se despidió de su puesto enviando una carta a todo el personal de la operadora, en donde anunciaba el acuerdo de venta y prometía que la estructura ejecutiva de trabajadores iba a ser mantenida por los nuevos dueños.
De American Tower a Telefónica
Sin embargo, su salida marcaría el primer paso del plan de Telecom Argentina para desarmar "la herencia" ejecutiva que la casa matriz del holding español fue tejiendo en su filial en los últimos años a pesar de saber que iba a terminar abandonando el mercado argentino.
En este sentido, a Tarakdjian lo sucede Gabriel Speratti, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como vicepresidente y Director General para la región Central, Andina y Sur de América Latina de American Tower, empresa norteamericana que se dedica a la construcción, operación y mantenimiento de infraestructura de comunicaciones inalámbricas y de transmisión.
Es uno de los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) más grandes del mundo y tiene su sede en Boston, Massachusetts.
En el 2021, compró el 100 % de Telxius Torres Argentina, con una valuación aproximada de 40 millones de euros y compuesto por más de 7000 sitios de comunicaciones en Brasil, Perú, Chile y Argentina, por una contraprestación total de aproximadamente 900 millones de euros.
En ese momento ya era considerada uno de los Real Estate Investment Trusts (empresas o fondos que invierten en bienes inmuebles; conocidas como REIT, por sus siglas en inglés) más grandes del mundo, siendo propietario, operador y desarrollador de bienes raíces de comunicaciones de múltiples inquilinos con una cartera de aproximadamente 214 000 sitios de comunicaciones.
Liderar el conflicto
En el caso del nuevo CEO de Telefónica Argentina, antes de unirse a American Tower en enero de 2017, trabajó y vivió en Estados Unidos, Rusia, España y Reino Unido, ocupando puestos en Nokia y Microsoft.
Tiene además una maestría en Administración de Empresas por la Universidad del CEMA en Buenos Aires y un programa avanzado en el IAE Business School en Argentina, así como estudios de Liderazgo en el MIT y London Business School.
La información suministrada por la empresa también da cuenta de que posee más de 25 años de experiencia internacional en la industria de las telecomunicaciones y que a la fusión de Telecom y Telefónica "le aporta una amplia trayectoria en el impulso del crecimiento y desarrollo de los negocios, la conformación de equipos de alto rendimiento y el liderazgo en procesos de transformación digital".
También se destaca que posee un profundo conocimiento de los mercados globales y una sólida experiencia en la obtención de resultados en entornos diversos y multiculturales y que su enfoque de liderazgo se basa en la orientación al cliente, la innovación y la excelencia operativa.
En la nota enviada a la prensa se destaca la opinión del propio ejecutivo, quien asegura estar motivado por el nuevo desafío laboral "liderando una de las principales empresas del país, con un equipo humano y profesional muy reconocido. No tengo dudas de que juntos potenciaremos la generación de valor para nuestros clientes".
A partir del primer día de marzo, Speratti asumirá las riendas del proceso de fusión entre los negocios y activos de Telecom y Telefónica en el país, así como de la discusión con las autoridades nacionales sobre el alcance de la transacción en el marco de un proceso que seguramente derivará en una fuerte disputa con los organismos reguladores del mercado y con el propio gobierno nacional.
Ocurre que las posturas se encuentran bien diferenciadas entre el análisis de los abogados que participaron del deal y que no encuentran razones para que se modifique nada y la orden de Milei de restringir la transacción "lo más que se pueda".
Está claro que la pelea que se inicia será larga y seguramente terminará en los Tribunales, si es que organismos de control como la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), siguen los preceptos presidenciales y anulan o limitan el acuerdo por considerar la existencia de posición dominante en el mercado local.
En este caso, las armas legales de Telecom y de sus accionistas serán utilizadas para defender la compra de Telefónica Argentina ante la justicia, lo cual derivará en un prolongado período de disputas judiciales con inesperado final.