• 17/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.86%

$83,711.28

ETHEREUM

2.79%

$1,594.76

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.86%

$83,711.28

ETHEREUM

2.79%

$1,594.76

Cuáles son las carreras de la UBA mejor consideradas en el ranking internacional

En 13 áreas de estudio la Universidad de Buenos Aires está en el top 100 a nivel mundial. Cuáles son las carreras que podés estudiar en la UBA
Por PK
09/04/2025 - 10:23hs
estudiantes alumnos de la UBA CBC

La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor posicionada del país en casi todos los rankings internacionales especializados en estudios superiores. 

Por eso, en muchos casos tener un título de la UBA o estar estudiando allí puede abrir puertas a un trabajo, una beca o una visa de estudios.

La UBA es sin dudas la universidad argentina cuyos títulos más se valoran dentro del mercado laboral local, en especial a lo que refiere a las carreras más tradicionales -que siguen siendo las más elegidas- como Administración, Derecho, Medicina o Psicología.

Muchas personas no lo saben pero también las carreras de Arte y Diseño en la UBA y las vinculadas a ciencia y tecnología, como Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, son de las mejores del mundo.

¿En qué carreras la UBA está mejor considerada en los rankings?

En el ranking por carrera y por área de estudios 2025 de la consultora especializada en educación superior, Quacquarelli Symonds (QS) la UBA se posicionó en el top 50 global en cinco áreas temáticas:

  1. Ingeniería del Petróleo (puesto 24),
  2. Derecho (28),
  3. Lenguas Modernas (32),
  4. Antropología (40)
  5. Sociología (50).

Además, sumó cinco nuevas áreas al top 100: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51°); Comunicación y Estudios de Medios (51°); Historia Antigua (51°); Ciencias Veterinarias (51°) y Educación (73°).

Las disciplinas que ya se encontraban en el top 100 en años anteriores, mantuvieron sus posiciones destacadas.: Historia (51°), Arte y Diseño (51°), y Política y Estudios Internacionales (51°). De esta manera, la UBA logró ubicar entre un total de 13 áreas temáticas en los 100 primeros puestos a nivel mundial.

Es decir, de más de 1.500 universidades relevadas, Quacquarelli Symonds (QS) ubicó a la UBA en el top 100 de todo el mundo para esas áreas de estudios

Es probable que al aplicar a un trabajo internacional o una beca de posgrado o maestría, los seleccionadores no conozcan de la UBA, pero si podrán encontrarla en este ranking y tendrán en cuenta esa referencia que podrá a los graduados de la UBA entre los mejores candidatos. 

Carreras de la UBA mejores en el mundo

Para quien está decidiendo qué carrera estudiar o de qué quiere trabajar, no basta saber cuáles son las carreras que puede estudiar en la UBA que tienen un buen posicionamiento en los rankings internacionales. 

Además, necesita saber qué hace cada profesional de esas carreras o a qué empleos podrá aplicar al graduarse. 

Las siguientes son las descripciones del perfil del graduado de cada carrera bien considerada de la UBA y en dónde se estudia cada una de ellas

Ingeniería en Petróleo

La UBA está en el puesto 24 a nivel mundial en esta área de estudio, según el último ranking de QS. La carrera se estudia en la Facultad de Ingeniería ubicada en Av. Paseo Colón 850, de la Capital Federal, y tiene un plan de estudios de 6 años.

Sus egresados están capacitados, entre otras tareas, para realizar proyectos, construcción y explotación de yacimientos de petróleo y gas, realizar instalaciones vinculadas a la producción de hidrocarburos, y realizar arbitrajes, pericias y tasaciones vinculadas con la especialidad. Su formación le permite insertarse profesionalmente en empresas, en organizaciones y en funciones públicas, desarrollar su propio emprendimiento o ejercer su profesión como consultor, docente o investigador.

Además, la cantidad de ingenieros que se gradúan por año es ampliamente superada por su demanda en el país, lo que les garantiza la posibilidad de elección y desarrollo profesional a la hora de buscar empleo con el título en mano.

Derecho

La carrera de Abogacía de de la Facultad de Derecho de la UBA quedó en el puesto 28 a nivel global en el ranking de QS 2025, y se estudia en la sede de Av. Figueroa Alcorta 2263, CABA. Es uno de los edificios universitarios más lindos del país, y allí se pueden estudiar las carreras de Abogacía, Calígrafo Público, Traductor Público, y el Profesorado. 

El plan de estudios de Abogacía dura 6 años también, incluyendo el CBC o Ciclo Básico Común. Pero tiene salidas laborales bien definidas. Por un lado, el derecho público, y por otro, el derecho privado, que incluye el notarial, registral e inmobiliario, el empresarial, el tributario, el derecho penal, el del trabajo y de la seguridad social.

El perfil que se busca en los egresados de Derecho en la UBA incluye, entre otras cuestiones, tener la capacidad para conocer sustancialmente el derecho positivo y las grandes categorías del derecho, diseñar y proponer soluciones jurídicas originales ante nuevas exigencias del ejercicio profesional, reconocer las necesidades sociales en relación con las transformaciones del derecho en un contexto de Estado social y democrático de derecho y de compromiso con la promoción de los derechos humanos.

Lenguas Modernas 

La carrera de Letras, que se dicta en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA), es la número 38 en esta especialidad a nivel mundial, según QS. 

Otorga a los graduados un amplio conocimiento, que lo habilita para desempeñarse como docente, investigador, formar parte de la industria de la producción escrita en área editorial, en el ámbito cultural y en la educación a distancia.

Por otra parte, la carreraque se estudia en la UBA tiene orientación en Letras Modernas: Literatura Argentina y Latinoamericana, Literatura Española, Literaturas Extranjeras y Teoría Literaria, cada una de las cuales tiene una cursada de 13 materias.

Antropología

La de la UBA es la Licenciatura en Antropología número 40 en el mundo en 2025 según QS. Se trata de otra carrera que se dicta en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA).

El perfil que se busca en los graduados de la UBA es que, entre otros desafíos, logren identificar e investigar críticamente procesos socioculturales históricos y contemporáneos; diseñar e implementar proyectos de investigación sociocultural o arqueológica de manera individual o en el marco de equipos disciplinares e interdisciplinarios; colaborar en la elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias sociales y humanas en lo concerniente a su ámbito profesional; conformar, restaurar, preservar, analizar y poner en valor elementos del patrimonio arqueológico, histórico y sociocultural.

Sociología

La de Sociología es la última carrera de la UBA que se ubicó este año en el top 50 de su área de estudio. Se cursa en la Facultad de Ciencias Sociales (Santiago del Estero 1029, Constitución, CABA)

Los sociólogos graduados en la UBA serán capaces de incluirse en el proceso de producción del conocimiento y participar de la transformación de la realidad social. Es por ello que esta carrera se propone que sus egresados posean un amplio conocimiento de teorías y metodologías, sean capaces de producir conocimiento crítico, cuenten con preparación teórica y práctica en investigación académica y logren intervenir y actuar sobre la realidad social.

Esto último puede concretarse a través del diseño de políticas y programas para organismos públicos y privados, la investigación de mercado y sondeo y análisis de la opinión pública, la docencia y la investigación académica, entre otras áreas.

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

En este caso, se trata de la Licenciatura en Ciencias de Datos de la UBA, que ingresó al ranking de QS por primera vez y se ubicó en el puesto 51 a nivel global.

Se cursa en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Pabellón 2 de Ciudad Universitaria, CABA). Propone una fuerte formación científica en computación, matemática y datos que permita una rápida inserción en el sector público, en el sector productivo y de servicios y también la interacción con grupos de investigación de las más diversas disciplinas científicas, desde la biología o la agronomía hasta la física, la química o el estudio de la atmósfera.

Paralelamente, en la Facultad de Ingeniería, se dicta la Carrera de Especialización: Especialista en Inteligencia Artificial, la cual está dirigida a Ingenieros ya recibidos que quieran enfocar sus habilidades en esta área de estudios.

Historia

La carrera de Historia de la UBA también se lleva a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA) y está en el puesto 51 de su área de estudios.

La formación disciplinar apunta tanto al plano docente como al de la investigación. En ambos campos, la tarea central del historiador es la de elaborar y permitir generar una reflexión sistemática sobre los modos de la existencia humana.

Comunicación y estudios sobre medios

La Carrera de Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales. Santiago del Estero 1029) también está en el puesto 51 a nivel global del ranking por materias de QS. Es otra de las carreras de la UBA que aparece por primera vez en el top 100 de este ranking.

Ofrece una sólida formación teórica y conceptual para el análisis comunicacional de los fenómenos sociales, desde un abordaje transdisciplinario, y brinda herramientas para intervenir y producir en el campo comunicacional desde una perspectiva crítica que favorece la democratización de la comunicación.

Política y estudios internacionales

Otra carrera del puesto 51 en su área de estudio, que también se cursa en la Facultad de Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales. Santiago del Estero 1029): la Licenciatura en Ciencias Políticas.

La carrera se centra en la teoría y la práctica del gobierno y la política a nivel local, estatal, nacional e internacional. Por ello, se dedica a comprender el funcionamiento de instituciones, prácticas y relaciones que constituyen la vida pública y los modos de investigación que promueven la ciudadanía.

Arte y Diseño

En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Pabellón 3 de Ciudad Universitaria,CABA) se cursan las diferentes carreras de Diseño: Diseño de Indumentaria, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Textil y Diseño del Paisaje (esta última compartida con la Facultad de Agronomía). Asimismo, en la Facultad de Filosofía y Letras se dicta la Licenciatura en Artes, sumando conocimiento, en este caso, desde un costado más histórico de las teorías del arte.

La UBA se posicionó en el puesto 51 en el ranking global de QS para esta área de estudio en 2025

Ciencias Veterinarias

Otra especialidad de la UBA que ingresa por primera vez al top 100 del QS en el rango 51. Se estudia en la Facultad de Ciencias Veterinarias (Av. Chorroarín 280, Capital Federal).

Se estudia la vida animal en estado de salud y enfermedad, el mejoramiento de la producción animal y el control de las condiciones higiénico-sanitarias de la misma y de los productos y subproductos de origen animal, con el objeto de preservar y mejorar la calidad de vida de las distintas especies y contribuir a la salud y bienestar de la población humana y del medio ambiente.

Educación

Por último, en lo que refiere a Educación, la UBA quedó este año en el puesto 73 del ranking por áreas de estudio de QS. La carrera ascendió a esta categoría por primera vez. En la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480, CABA) se cursa la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

La cursada abarca el campo educativo desde diferentes perspectivas: piensa sus dimensiones políticas, los procesos de enseñanza y aprendizaje, las características institucionales y administrativas de organizaciones vinculadas a la educación, las dimensiones psicológicas y psicopedagógicas de las mismas.

Todas estas son las carreras en las que la UBA se destaca a nivel mundial como casa de altos estudios de grado, y por lo tanto le da a un graduado un recurso valioso a la hora de posicionarse para un trabajo. 

Temas relacionados

Noticias más leídas