• 22/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.15%

$83,115.55

ETHEREUM

0.44%

$1,557.09

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.15%

$83,115.55

ETHEREUM

0.44%

$1,557.09

Con qué herramientas de planificación fiscal se puede prevenir la crisis por los aranceles de Trump

Ante la anunciada crisis por los aranceles de Trump, se pueden aplicar medidas impositivas preventivas, en previsión de los efectos en la empresa
09/04/2025 - 08:31hs
Con qué herramientas de planificación fiscal se puede prevenir la crisis por los aranceles de Trump

Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump tienen vigor desde este miércoles en todo el mundo, luego de que el sábado pasado empezaran a regir para Argentina y otros países castigados con un 10%. Ante la crisis de nivel de actividad e inflación que se anuncia, se deben adoptar medidas preventivas de planificación fiscal.

Trump está imponiendo aranceles a China de hasta el 104%, junto con impuestos a la importación a unos 60 socios comerciales que tienen superávit comercial con EE.UU. Esto se produce después de que el sábado entrara en vigor un arancel base del 10% para la mayoría de los socios comerciales de EE.UU., entre los que está Argentina.

China, a su vez, anuncia este mismo miércoles que suma también otro 50% de aranceles a los productos norteamericanos, lo que lleva a ese castigo a las importaciones a un 84%.

Se teme que esta situación lleve a una crisis mundial que reduzca el comercio internacional, afectando las ventas de Argentina, más allá de Estados Unidos.

Las siguientes son algunas medidas preventivas en materia de impuestos que los expertos aconsejan adoptar ante la crisis mundial que muchos están anticipando y que no dejaría indemne a la Argentina:

Anticipos y retenciones en Impuesto a las Ganancias

Ante una eventual baja del nivel de actividad y, por lo tanto, una menor rentabilidad, se debe realizar una proyección en el Impuesto a las Ganancias, para identificar si la empresa va a tener menor renta en el año corriente, indica Guillermo Pérez, del Grupo GNP.

Esto permitirá tomar medidas preventivas, como hacer una solicitud ante ARCA para reducir o eximir el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias y, eventualmente lograr la reducción o eximición de retenciones de ese tributo por parte de sus clientes, explica.

Para el caso del Impuesto a las Ganancias, la anticipación es una herramienta que depende del propio contribuyente. Tomemos el caso de una persona humana que sufrió un ajuste de sus anticipos que actualizo el pago a cuenta en más del 80% del resultado del ejercicio anterior, ejemplifica Mariano Echegaray, del estudio Echegaray Ferrer & Asoc.

En este caso, si con la proyección se observa que el impuesto es menor que los anticipos, se puede evaluar la presentación anticipada de Ganancias para evitar pagos a cuenta de un impuesto que no tendrá.

Planes de pago

Entre las medidas más comunes, es habitual la evaluación de planes de facilidades de pago ofrecidos por los fiscos, seleccionando aquellos que mejor se adapten a la situación financiera de la empresa, señala Diego Fraga, de la consultora Expansión Holding.

La estrategia siempre debe ser personalizada: depende del rubro, del tipo de clientes, del mix entre ventas internas y exportaciones, del régimen impositivo en que se encuentren, entre otros factores, sostiene.

No existe una solución única, pero sí una premisa general: hacer un uso inteligente de los recursos disponibles dentro del marco normativo, a través de una planificación tributaria seria y profesional que permita sostener la actividad en un entorno adverso, afirma.

Pymes: distribución de dividendos y rentas exentas

En los momentos de crisis, las estrategias de cualquier naturaleza, inclusive las fiscales, deben tener como objetivo preservar el capital / patrimonio. En estos momentos de incertidumbre, debería hacerse hincapié en reducir la tasa efectiva de tributación, advierte Guillermo Poch, de Auren Argentina.

Para una pyme argentina, todo parecería indicar que conviene asignar los excesos de liquidez a sus titulares, repartiendo dividendos y asignando honorarios a los directores, considera.

Esto es importante cuando haya una mayor cantidad de rentas exentas que en las sociedades; o sea, rentas financieras que están gravadas en cabeza de las sociedades, pero exentas para las personas físicas, remarca.

Otros instrumentos en Impuesto a las Ganancias

En el caso de empresas de mayor envergadura o que tienen negocios más allá de las fronteras, resulta conveniente articular adecuadamente las distintas legislaciones fiscales, para reducir la carga fiscal en su conjunto, manifiesta Poch.

Además, existen varias herramientas que ofrece la Ley de Impuesto a las Ganancias, como venta y reemplazo, reorganización de empresas libre de impuestos, política con los vehículos de flota corporativos (automóviles o utilitarios), marcas, patentes, relación con compañías vinculadas del exterior, entre otras, precisa Néstor De Lisio, de RSM Argentina.

Certificados de exclusión de IVA

En cuanto al IVA, si bien a partir de julio 2025 volverían a cobrar vigencia los certificados de exclusión de regímenes de recaudación, seguimos viendo casos de empresas con enormes saldos a favor, enfatiza De Lisio.

En este punto, es clave la proyección del IVA en los siguientes doce meses, para evaluar la evolución que podría tener ese saldo a favor, afirma.

En tanto no lo pueda absorber el contribuyente con ingresos generados por su actividad, deberá considerar seriamente la venta total o parcial de ese saldo, vía una cesión de crédito, expresa.

Impuesto sobre los Ingresos Brutos

También hay para trabajar en la disminución del costo financiero que representa el flujo de fondos de impuestos provinciales retenidos, en concreto, Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que genera permanentes saldos a favor, subraya De Lisio, y añade que es una tarea compleja, pero que aporta rápidamente su rédito.

Es complejo porque puede tratarse de lidiar con varias jurisdicciones con su propia normativa en materia de retenciones y percepciones, pero hay que para trabajar mucho en la solicitud de certificados de exclusión de retenciones/percepciones, devolución de saldos a favor, transferencia de saldos a terceros, entre otras opciones viables, señala.

El capital de trabajo inmovilizado en este rubro, constituye un elemento negativo en la cuantificación del costo financiero, advierte.

Impuesto PAIS

El Impuesto PAIS es otro gravamen que quizás afecta a un universo más pequeño de contribuyentes, pero que, de resultar alcanzado y haber generado saldos a favor como consecuencia de los cambios en el impuesto, es un punto también a trabajar, indica De Lisio.

En definitiva, hay que maximizar la eficiencia fiscal de la empresa para dejar el diferencial de fondos antes destinados a impuestos, dentro del giro del negocio, aliviando de esa manera el costo financiero, afirma.

Planificación fiscal en el agro

Ante la situación que parece avecinarse, habrá que analizar la retribución a los directores con la forma de retribución y a los accionistas, de ser dividendos, o no, y la capitalización de las empresas o no. También las inversiones en el exterior y la retención de stocks o la venta de los mismos, sostiene Gabriel Gambacorta del estudio Gabriel Gambacorta & Asoc.

Por ejemplo, en la actividad agrícola, definir el tipo de cultivo, en la medida en que desde el punto de vista productivo convenga determinar si hay margen de maniobra, por ejemplo, para especular cuál sería la fecha de la cosecha mejor. En ganadería, se debe determinar si se van a comprar o no vientres, explica.

Por supuesto que hay en este momento gran incertidumbre y con incertidumbre es muy difícil decidir, porque a nivel país no se conoce exactamente cuál va a ser el desarrollo del tipo de cambio y la inflación que vamos a tener a futuro, concluye Gambacorta

Temas relacionados

Noticias más leídas