• 9/4/2025
Último Momento Seguilo en vivo: miles de fieles despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro Seguí leyendo

Los 3 puntos más importantes del acuerdo que el FMI está a punto de aprobarle a Milei

El FMI confirmó que llegó a un acuerdo técnico con Argentina.. Solo falta que las autoridades del board lo aprueben en su reunión del viernes próximo
09/04/2025 - 07:20hs
Los 3 puntos más importantes del acuerdo que el FMI está a punto de aprobarle a Milei

Luego del anuncio del martes por la noche de la aprobación por parte del staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la autorización de un nuevo préstamo  por unos 20.000 millones de dólares solo falta que las autoridades del board aprueben el nuevo acuerdo en su reunión del viernes próximo.

"El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un total de 20.000 millones de dólares estadounidenses (15.267 millones de DEG o el 479% de la cuota), sujeto a la aprobación del Directorio del FMI, menciona el comunicado emitido anoche por el organismo.

"El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales. El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer  la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo", concluyó el comunicado del organismo.

El rumor de la aprobación del acuerdo por parte del staff técnico comenzó a correr muy fuerte antes del cierre de las operaciones del mercado financiero local. El mismo tuvo como origen las oficinas del FMI en Washington donde se habría filtrado la información que el board del organismo  aprobara finalmente el próximo viernes el nuevo acuerdo que se viene renegociando hace 4 meses el equipo económico liderado por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili bajo la conducción del Presidente de la Nación Javier Milei.

La guerra comercial desatada por Donald Trump aceleró el tratamiento del caso argentino en el FMI

Si bien el directorio del FMI, tenía previsto reunirse este viernes para tratar su informe de Estabilidad Financiera Global, su Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook), al parecer por la virulencia de la crisis mundial comercial por la suba de aranceles de Donald Trump anunciada el jueves pasado se habría decidido tratar el caso Argentina para aprobar definitivamente el acuerdo con el organismo el viernes próximo.

La demora en aprobarlo estaba centrada en que varios países socios del FMI que conforman el directorio piden que la Argentina presente un nuevo esquema para unificar definitivamente el mercado cambiario lo que implicaría la eliminación del cepo cambiario ya que el monto estaba definido en unos 20.000 millones de dólares y solo faltaba saber cuál sería el mentó del desembolso inicial.

Al respecto el martes por la tarde se filtraron tres novedades. En primer lugar se conoció que el desembolso inicial del préstamo sería del 60 por ciento del total del monto acordado. Por  lo tanto el mismo podría llegar  a unos 12.000 millones de dólares sobre un total de unos 20.000 millones de dólares.

El segundo dato novedoso es que habría más dinero fresco por unos 3.000 a 5000 millones de dólares que provendría de organismos internacionales como el Banco Mundial  (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF.

La tercera novedad sería que el FMI le permitiría al Gobierno mantener el actual esquema cambiario por lo menos hasta septiembre. Esto implica que no habría una unificación del mercado cambiario y que también se mantendría el cepo mientras perdure la volatilidad de los mercados financieros mundiales. 

El mensaje del FMI sobre el acuerdo con Argentina
El mensaje del FMI sobre el acuerdo con Argentina

Nuevo acuerdo con el FMI: se mantiene el crawling peg

Pero el Gobierno debería eliminar el llamado "dólar blend" por el cual los exportadores reciben un 80 por ciento del valor del dólar oficial de 1.080 pesos y el 20 por ciento restante al valor de dólar CCL  de 1.375 pesos.

Lo más importante es que frente a la crisis  comercial mundial el FMI le permitiría al Gobierno que por ahora mantenga el actual esquema cambiario de crawling peg por lo menos hasta septiembre próximo.

Al parecer la hoja de ruta para la  flexibilización del mercado de cambios, que incluya un esquema de flotación cambiaria donde el BCRA pueda intervenir habría quedado para más adelante.

El mercado apostaba a que se instrumentará un mecanismo con una banda de flotación cambiaria a partir de la cual el BCRA podría  intervenir en el mercado de cambios. En cualquier caso, por ahora se descarta una devaluación abrupta del tipo de cambio.

Otros detalles del acuerdo con el FMI

El fin de semana pasado quien dio algún tipo de certeza con respecto a la firma del acuerdo con el FMI y la llegada de fondos frescos fue el Presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, quien visitó a Milei el martes  pasado en la Casa Rosada.

Banga manifestó en declaraciones a la prensa que "estamos armando un paquete sustancial, desde el sector público del banco, el BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), pero también desde el sector privado, la IFC (Corporación Financiera Internacional) y MIGA (Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones). Y, de hecho, creo que la parte del sector privado del banco será aún más importante, porque es lo que él y su gobierno quieren hacer.

El presidente del BM especificó que "se está armando un buen paquete y deberíamos estar listos para anunciarlo junto con el FMI y el BID, de manera coordinada, para que el mercado pueda ver que la comunidad internacional está presente".

En referencia al monto que podría recibir el Gobierno manifestó que "no es dinero que la Argentina esté tomando prestado del Banco Mundial. En realidad, es dinero que está destinado a ayudar al sector privado a construir sus negocios y habrá algo de dinero destinado a cosas como mejorar la administración tributaria, lo cual cualquier ciudadano aquí te dirá que es una buena idea, porque aumentará los ingresos internos, lo que ayudará al Presidente y a su equipo económico". 

Además hizo una férrea defensa de Milei al destacar que  "este es el momento en el que la comunidad internacional debe decir que estamos detrás de ti y vamos a poner más viento en tus velas para que puedas crecer y si la Argentina prospera, junto a Brasil y a otros países,Latinoamérica también se volverá más próspera y eso es bueno para el mundo".

Un logro para el Gobierno argentino

En el caso de concretarse la votación en el board del FMI este viernes, sería un gran logro para el Gobierno argentino, que necesita del acuerdo para aplacar el nerviosismo de los inversores, que desde el 7 de marzo pasado, a partir de una entrevista que dio el ministro Luis Caputo comenzaron a especular con que el régimen cambiario podría tener modificaciones antes de las elecciones legislativas.

La aprobación del acuerdo llegaría en un momento de gran tensión mundial por la guerra comercial desatada por los Estados Unidos. 

La posibilidad de anunciar el nuevo acuerdo con el FMI y los detalles del mismo entre el 21 y el 26 de abril en la reunión anual del organismo y del Banco Mundial  que se realizará en Washington es cada vez más probable.

Si bien el gobierno de Donald Trump contribuyó a facilitar las negociaciones, se conoció el martes en Wall Street que en los últimos días su influencia dentro del organismo había decaído. 

La guerra comercial y el desaire de Trump a muchos de sus históricos aliados se hizo eco en el directorio del FMI, así como también en otros foros multilaterales. Sin embargo, así y todo, el equipo económico habría logrado terminar de consensuar los términos de un nuevo acuerdo con el FMI que se aprobaría el próximo viernes.

Temas relacionados