• 15/4/2025

Qué harán las empresas con los feriados puente, tras el decreto de Javier Milei: ¿peligra el finde largo?

Qué fines de semana largos se verán afectados por el cambio de los feriados puente a días no laborables. Las opciones creativas de algunas empresas
15/04/2025 - 08:06hs
feriados puente

Luego de que con un decreto el presidente Javier Milei transformara en días no laborables los que antes eran conocidos como "feriados puente", las empresas se vieron obligadas a redefinir sus políticas. Poco a poco, los primeros veredíctos sobre qué ocurrirá con esos preciados días de descanso fueron llegando. ¿Está el fin de semana largo en peligro? 

Por lo pronto, la decisión no afecta al próximo fin de semana largo, que es el de Semana Santa. Como todos los años, y como figura en el calendario oficial del Ministerio del Interior, el jueves 17 de abril (Jueves Santo) será día no laborable, en tanto que el viernes 18 (Viernes Santo) es feriado nacional. Esas dos jornadas se suman al sábado 19 y domingo 20 de abril para conformar un fin de semana largo de 4 dias. 

Los días impactados por la medida son los feriados por motivos turísticos, que el Gobierno Nacional este año definió para los días viernes 2 de mayo, 15 de agosto y 21 de noviembre como días no laborables. Es decir, el impacto se verá recién para el fin de semana largo de mayo

Qué implica legalmente este cambio y qué están pensando hacer las empresas respecto de esas fechas. ¿Peligran los fines de semana largos?

¿Qué cambió Javier Milei sobre los feriados puente?

El Gobierno nacional tiene por ley la potestad de designar en el año tres jornadas para fomentar el turismo interno, creando fines de semana largos. Hasta ahora, desde la creación de esos días "puente" -llamados así porque solían juntar un feriado con días del fin de semana- eran tratados como feriados nacionales ante la Ley. Pero este año, mediante el Decreto 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial, esas jornadas dejaron de ser feriados y pasaron a ser días no laborables.

Las fechas designadas para esos días no laborables por fines turísticos en 2025 son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre.

¿Qué cambió? Que un feriado es un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores, establecido por ley. El empleado no tiene la potestad para renunciar a su derecho de descanso laboral durante el feriado, y en caso de que trabaje en esa fecha, se le debe pagar una doble jornada. En tanto que en el día no laborable, queda a discreción del empleador si se trabaja o no, y en caso de requerirlo, no se paga extra como si fuese un feriado.

Es decir, el cambio de días feriado puente a día no laborable por fines turísticos implica sobre todo una modificación a la hora de liquidar el salario a trabajadores registrados.

La ley 20.744, también conocida como la ley de Contrato de Trabajo, establece el régimen por el cual se pagan a los empleados que prestan sus servicios durante los días de asueto. "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical en cuanto a la prohibición del trabajo. En dichos días, los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan con domingo", detalla el artículo 181 de la normativa.

Por lo tanto, en los feriados puente si el empleador decidía que los colaboradores debían prestar tareas, se les debía pagar a los empleados lo mismo que un día laboral normal durante un feriado, es decir, la doble jornada.

Sin embargo, siendo ahora días no laborables, si el empleador define que de todas maneras se deben prestar tareas, no se paga jornada doble sino como jornada simple, o el salario regular por esa fecha. 

¿Que harán las empresas con los feriados puente? 

Ahora que tienen la potestad de definir -sin tener que pagar extra- si los empleados tendrán o no fin de semana largo para fines turísticos, ¿qué están decidiendo hacer las grandes empresas? 

Días atrás, la consultora WTW en Argentijna dio a conocer un sondeo que condujo a fines de febrero entre 426 grandes compañías locales y filiales de multinacionales. En ese momento, el 57% de las consultadas tenía aún bajo análisis qué hacer con las tres fechas que ya no serán feriados pero conforman fines de semana largos. 

Otro 33% ya había decidido que se tratarán como feriados por fines turísticos. Es decir, sus empleados no trabajarán en esos días y no perderán su jornada laboral por ello. Por último, el restante 10% ya tenía definido que se trabajará en esos tres días como en una jornada ordinaria

Ahora bien, en los últimos días la consultora Hucap realizó otro sondeo, con 30 de sus compañías clientes, a cuyos resultados accedió como adelanto iProfesional. Un 37% de esas firmas ya tiene decidido que se dará el día libre como si se tratara de un feriado en los días no laborables por fines turísticos

Otro 30% ya tomó la decidión de tratar esas jornadas como si fueran de trabajo habitual, y un 23% no tiene definido aún un curso de acción.

Hubo además un 3% que dejó la decisión a criterio del área o responsable de equipo, y un 7% que empleó otras opciones, como "implementar un sistema de rotación entre los equipos, un esquema de guardias. De esta manera, todos los colaboradores podrán disfrutar de un fin de semana largo, asegurando al mismo tiempo la continuidad de las operaciones", dijeron a este medio desde la consultora que dirige Natalia Terlizzi.

De esta forma, cada compañía decide el curso que tomará en los ahora días no laborables por fines turísticos. Resta ver el impacto que el cambio de normativa tendrá efectivamente en el sector de viajes, ocio y entretenimiento, que durante años dependió de los fines de semana largo para sostenter de manera más estable la actividad en temporada baja.