Cuál es el sueldo de un empleado de seguridad privada en 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2022/12/547763.jpeg)
En abril del 2025, los empleados de seguridad privada percibirán salarios que van desde $1.321.000 hasta $1.443.500, según la categoría. Este valor se compone por el sueldo básico, el adicional por presentismo y el viático no remunerativo, en línea con las últimas negociaciones paritarias entre la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) y la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Cuánto cobra un empleado de seguridad privada
Los sueldos totales brutos para el trabajo realizo en abril de 2025 son los siguientes:
- Vigilador general: $1.321.000
- Vigilador bombero: $1.382.200
- Administrativo: $1.412.200
- Vigilador principal: $1.443.500
- Verificación eventos: $1.382.200
- Operador de monitoreo: $1.382.200.
- Guía técnico: $1.412.200
- Instalador elementos de seguridad electrónica: $1.443.500
- Controlador de admisión y permanencia general: $1.321.000
Los nuevos salarios para las Fuerzas de Seguridad
Los salarios de las Fuerzas de Seguridad venían con ciertos atrasos, pese a los decretos firmados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri.
De esta forma, en marzo obtuvieron un incremento del 5%, que, a pesar de tratarse de los mayores porcentajes conseguidos en las últimas semanas, no en paritarias, deja todavía muy atrás a los sueldos que cobran estos trabajadores.
Cabe recordar que, a principio de febrero, el Gobierno nacional oficializó un aumento de sueldo para los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y otras fuerzas de seguridad federales. La medida incluyó un incremento del 5% en los básicos y sumas especiales, que comenzará a regir con los sueldos de marzo.
También se implementará una equiparación salarial para el Servicio Penitenciario Federal, que hasta el momento contaba diferencias arbitrarias con respecto a las demás fuerzas.
Con esta decisión, los efectivos de Gendarmería Nacional verán aumentados los importes correspondientes a las compensaciones por "Funciones de Prevención Barrial" y "Recargo de Servicio".
Asimismo, el personal de la Prefectura Naval también recibirá cambios en el "Recargo de Servicio", mientras que la Policía Federal cobrará aumentos en los haberes mensuales, el suplemento por "zona", el Servicio de Policía Adicional y otras compensaciones.
Cuánto cobrarán los empleados bancarios
En paralelo, los empleados bajo el sindicato de La Bancaria impulsaron un modelo de paritarias con aumentos en línea con el IPC.
En esta línea, la suba de los salarios de marzo será equivalente a la inflación de febrero sobre los sueldos de enero, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas. Además, incluye tanto a los adicionales convencionales como los no convencionales.
De esta forma, el incremento fue del 2,4% con respecto al mes de enero, lo que significa un acumulado del 4,7% en el año.
En cuanto al sueldo inicial de la actividad pasará a ser de $1.644.290,23, que sumado a la participación de los empleados en las ganancias de las empresas (ROE), posiciona el salario inicial mínimo mensual en $1.718.555,43.
Por último, también negociaron una actualización por el beneficio económico del Día del Bancario, el cual quedó en $1.465.827,86. No obstante, como este se debe liquidar el 6 de noviembre, se estima que el monto será superior, ya que se incrementa según la inflación.