El precio de dólar más alto que prevén 15 bancos de inversión y consultoras para los próximos meses
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588817.jpg)
Los datos cada vez más bajos de inflación generan como efecto paralelo una menor presión para el precio del dólar oficial. Por lo que los pronósticos más altos para el tipo de cambio estipulados por los economistas para fin de año comienzan a descender de forma notoria. Así, salvo un caso puntual, los expertos consideran que la referencia más elevada será inferior a los $1.563 en diciembre.
Es decir, el "techo" del valor de dólar oficial esperado para fin de año se encuentra a la baja, para acercarse cada vez más al consenso de los más de 40 analistas de bancos y consultoras mundiales, relevado por el informe internacional del FocusEconomics, que en febrero fue de $1.311 para fin de año, cifra que marcó una baja de 37 centavos respecto a la encuesta previa.
Los datos que hacen que se achique esta brecha entre los analistas más pesimistas y el consenso general respecto al precio del dólar, son el control de la inflación y la disminución del ritmo de devaluación del billete oficial del 2% al actual 1% mensual, que empezó en febrero.
La cotización más alta esperada por los expertos para el tipo de cambio oficial mayorista para fin de año es la proyección de $1.800 de S&P Global Ratings, aunque las siguientes consultoras y bancos que efectuaron los pronósticos más altos pasan a un rango estipulado inferior a los $1.563 para diciembre que viene.
Por lo tanto, al tomar esta última cifra más representativa de las estimaciones más altas, la devaluación máxima aguardada por los economistas es de 51,3% para todo 2025.
Este porcentaje es apenas superior a la inflación prevista por los analistas relevados por FocusEconomics para todo 2025, que es de un consenso de 45,3%.
Ahora bien, la discusión se mantiene respecto a cómo será el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuántos dólares ingresarán a las reservas del Banco Central para mantener cierta tranquilidad en el mercado y además poder eliminar el cepo cambiario. Hecho que también puede tener impacto en el precio del dólar oficial.
Por lo pronto, el mercado está convalidando para fin de año un precio de dólar oficial mayorista similar a las proyecciones que realizó el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en el Presupuesto 2025, que fueron de $1.207 para diciembre.
En concreto, el consenso de los más de 40 economistas encuestados por FocusEconomics es de $1.311 y en las operaciones que se generan en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para fines de diciembre es de $1.281,5.

Cuál es el precio más alto esperado para el dólar
En cuanto a los pronósticos más altos, se evidencia una tendencia a la baja en los últimos meses, como consecuencia de la menor presión inflacionaria.
"Se espera que las presiones inflacionarias sigan disminuyendo debido a la comparación con una base alta, la austeridad fiscal, la liberalización comercial y las reducciones de impuestos sobre bienes", resumen desde FocusEconomics.
De esta manera, las proyecciones más elevadas son de S&P Global Ratings ($1.800), Fitch Ratings ($1.563), Equilibra ($1.550), Barclays Capital ($1.550) y Empiria Consultores, con $1.535 para fin de año.
"Ahora tenemos una proyección menor, de alrededor de $1.500 para fin de año, porque prevemos un levantamiento del cepo y que eso haga subir el tipo de cambio oficial. Obviamente, si el Gobierno logra sacar el cepo sin que se mueva el tipo de cambio oficial, o posponen el levantamiento del cepo para después de 2025, ahí tenemos nuestro otro escenario, que es bastante probable también, donde estaría terminando el año en un valor mucho más abajo, en torno a los $1.200", indica a iProfesional Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra, que en el informe de febrero pronosticó $1.550 para diciembre.
Por su parte, Claudio Caprarulo, economista principal de Analytica Consultores, que proyectó $1.439 para fin de año, acota: "Preveemos una corrección del tipo de cambio, no de gran magnitud, para después retomar a un sendero donde oscila en un porcentaje más bajo".
De esta manera, los economistas aguardan cierta corrección cambiaria en los próximos meses, pero dentro de un nivel acotado que no tendría impacto en el mercado, donde lo máximo que está estipulado que avance el precio del dólar en todo el 2025 es 50%.
En consecuencia, según Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, "restablecer el orden macroeconómico es la pieza fundacional para que la economía pueda crecer y desarrollarse".-