• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

$81,996.87

ETHEREUM

$1,817.94

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

$81,996.87

ETHEREUM

$1,817.94

Qué es una acción y por qué es más riesgosa que un bono

Existen fuertes diferencias entre ambos instrumentos bursátiles, que deben conocerse al momento de decidir en cuál de ellos invertir
10/12/2024 - 15:09hs
La bolsa para principiantes

Una de las preguntas clave en lo que hace a las inversiones bursátiles es la diferencia que existe entre los bonos y las acciones. Si se logra aclarar esta duda, se habrá dado un gran paso en saber en cuál de estos instrumentos financieros conviene invertir de acuerdo a nuestro perfil de inversor.

Para dar respuesta a este interrogante, conviene comenzar explicando qué es un bono, por qué se lo emite, a quienes está destinado, que ventajas y desventajas presenta, etc.

Las diferencias entre bonos y acciones

En primer lugar, un bono es una promesa de pago que emite un Estado en sus diferentes niveles (nacional, provincial o municipal) o una corporación o empresa privada. Dicho de otra manera, quien compra un bono lo que hace es en convertirse en acreedor de la otra parte, pues suele catalogárselo como un préstamo de dinero directo.

A través del mismo, el emisor se compromete a devolver el capital en un plazo determinado y a pagar intereses por el valor nominal del mismo. En la práctica existen tantas variantes o combinaciones como títulos hay en el mercado, ya que puede variar la moneda de emisión, los plazos, la forma en que se devuelve el capital, la tasa de interés, los tribunales de aplicación, si se ajustan por algún índice, etc.

Como el emisor establece de antemano como retribuirá el capital que toma, a los bonos se los denomina como "renta fija".

En el caso de los títulos privados, es decir, los emitidos por corporaciones o empresas, se los nombra como "papeles comerciales" u "obligaciones negociables", según los plazos que tengan cada uno de ellos. En términos generales, los primeros suelen tener vencimientos de hasta un año y las segundas mucho más extensos.

Un factor a tener en cuenta es que todos los bonos que cotizan en el mercado secundario, es decir donde se enfrentan la oferta y la demanda, pueden ser comprados y vendidos en cualquier momento de su vida útil y no hay que esperar al vencimiento para poder salir. Quien los mantiene hasta el final se dice habitualmente que los tiene "a finish".

Qué es una acción y por qué son más riesgosas que los bonos

En cuanto a las acciones, quien las compra se convierte en "socio" de la compañía, y esta es una de las principales diferencias que las separa de los bonos en los que el inversor es un acreedor.

Debe tenerse en cuenta que las acciones no tienen fecha de vencimiento y tampoco aseguran el cobro de intereses, por lo que se las denomina como "renta variable".

¿Por qué invertir en un bono o en una acción?

Un aspecto común para ambos casos es que una forma de ganar dinero es por la suba de las cotizaciones a lo largo del tiempo, pero en el caso de los bonos la otra forma es por el cobro de los intereses o por el rendimiento que pueden obtener si se los mantiene hasta el vencimiento.

En cuanto a las acciones, la otra alternativa que toman en cuenta los inversores es el cobro de dividendos, pero estos no son fijos, ya que dependen en primer lugar de los resultados de la compañía y de lo que resuelva la Asamblea de Accionistas en cuento al porcentaje a distribuir y de las posibilidades de poder concretar el pago, dependiendo en muchos casos de regulaciones de entes oficiales, como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores. Estos motivos hacen que, efectivamente, invertir en una acción pueda resultar a la larga más riesgoso que hacerlo en un bono.

¿Cuál de los dos tiene cotizaciones más estables?

En términos generales, los bonos suelen generar menores variaciones de precios, pero no siempre sucede así.

Un simple ejemplo puede poner en duda la respuesta anterior, como es el caso del conocido AL30, que cuando se lanzó al mercado en 2020 valía u$s50, pero con el paso de los días se derrumbó a solo u$s18. Luego, en forma muy suave y con algunos altibajos fue recuperando posiciones y por estos días vale unos 72 dólares.

¿Cuándo conviene comprar bonos o acciones?

En el caso de los bonos, cuando las perspectivas de la economía en general son auspiciosas y se estima que el emisor podrá cumplir con sus compromisos. En cuanto a las acciones, más allá de la expectativa positiva para la macroeconomía, juega un rol central la visión que se tenga sobre un sector o compañía en particular.

Pero en ambos casos debe tenerse en claro que el inicio de un "rally ascendente" de las cotizaciones pueden darse incluso en momentos en que la economía, el sector o la empresa no atraviesan su mejor momento. Este comportamiento de los inversores se explicita habitualmente con la frase "el mercado siempre se adelanta", para bien o para mal.

Temas relacionados