• 30/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.29%

$83,244.69

ETHEREUM

-0.31%

$1,838.19

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-0.29%

$83,244.69

ETHEREUM

-0.31%

$1,838.19

El plazo fijo instantáneo: cómo invertir rápido y seguro en los fondos money market

Dentro del universo de los fondos comunes de inversión, los money market acumulan el 50% del mercado. Las claves de su éxito. Los líderes del mercaado
20/07/2023 - 16:43hs
El plazo fijo instantáneo: cómo invertir rápido y seguro en los fondos money market

Tener el dinero inmovilizado en efectivo o en una cuenta bancaria a la espera de utilizarlo para pagar servicios, gastos corrientes o simplemente como medida precautoria, no es una decisión inteligente con el actual nivel de inflación. Para paliar esta situación existen los fondos de dinero o "Money Market", que son administrados por un importante número de bancos y sociedades de bolsa y utilizados por miles de personas físicas y empresas.

Tomando como premisa que "la caja de ahorro no ahorra", desde Balanz sostienen que la ventaja de estos fonodos radica en que durante el lapso en el que se mantiene el dinero ocioso se pueden ganar unos intereses en tanto que si se deja el capital en la caja de ahorro o en la cuenta corriente este tendrá un rendimiento nulo.

Según la Cámara Argentina de Fondos de Inversión (Cafci), que es la que los agrupa, es un instrumento de inversión "muy conservador" y se convierte en la mejor opción para quienes buscan generar rendimientos a muy corto plazo, con liquidez inmediata y libre de fluctuaciones de precios.

"Plazo fijo instantáneo": cómo funciona el fondo money market

Una de sus mayores ventajas es que debido a que los intereses se capitalizan diariamente, ello permite disponer del dinero actualizado en todo momento, lo cual luce atractivo para quien busca sacarle algún rédito al dinero depositado en una cuenta bancaria.

En la actualidad operan unos 130 fondos con un patrimonio del orden de los $5,6 billones, por lo que tienen una participación del 50% en el total del sistema, relegando a los de renta fija, que los siguen con el 32%.

Los "money market" son  la mejor opción para quienes buscan generar rendimientos a muy corto plazo

De ese total, los fondos con mayor participación porcentual son los siguientes: FBA Renta Pesos – Clase B, con el 10,1%, seguido de cerca por FIMA Premium – Clase B, con el 9,9% y completa el podio Mercado Fondo – Clase A, con el 7,2%, por lo que acumulan poco más de la cuarta parte del mercado. Si se toman en cuenta el "top ten", estos acumulan más del 60% del total.

 

¿Cuánto rinden en lo que va del año?

Si bien se trata de fondos de corto plazo, por lo que no tienen un comportamiento similar al de un plazo fijo tradicional que se renueva cada 30 días, en lo que va del año el "top ten" del mercado arroja una rentabilidad del orden 43,5%, en tanto que en los últimos doce meses promedia el 88 por ciento.

 

¿En qué invierten estos fondos?

Si se toma en cuenta la estructura de las carteras de los tres primeros, cuyas sociedades gerentes son los bancos BBVA, Galicia e Industrial, respectivamente, se observa que en el caso de los primeros sus principales fuentes de rentabilidad son cuentas remuneradas de bancos, ya que representan más del 50% del total y depósitos a plazo fijo, que en promedio suman otro 30%. En el caso de Mercado Fondo, la relación se invierte, pues tienen preeminencia los plazos fijos (50% de la cartera) frente al 35% de las cuentas remuneradas.

Cabe apuntar que estas cuentas funcionan igual que una caja de ahorro tradicional, pero generan intereses que se acreditan en forma diaria.

Fondos money market: ¿cómo funcionan?

Para comenzar a operar se requiere la apertura en una sociedad de bolsa o una cuenta de inversión en el banco del que se es cliente. Una vez cumplido este paso con mínimos requisitos se está en condiciones de comenzar a operar.

Quien transfiere su dinero a uno de estos fondos, compra un determinado número de "cuotas parte", cuya cotización crece a diario a partir de los intereses que se van generando por las colocaciones que realizan quienes administran el fondo.

Lo interesante del caso es que en la mayoría de los casos el monto mínimo a invertir es de $1.000 y se transfiere desde una cuenta bancaria. Si bien no tienen cotización a lo largo de la rueda bursátil, a última hora del día se publica la cotización de cada cuota parte. Si se solicita el rescate de la misma, el monto resultante se transfiere en el día a la cuenta bancaria del titular.

Temas relacionados