¿Cuál será la primera provincia del país donde los presos van a tener que trabajar para sostener el sistema carcelario?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/01/566285.jpg)
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, lideró este lunes el lanzamiento del Comando Unificado de Seguridad, en Comodoro Rivadavia, que comenzará a operar de inmediato tanto en esa ciudad como en la vecina Rada Tilly. Acompañado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, Torres presentó esta innovadora iniciativa destinada a reforzar las tareas de control y prevención a través de la colaboración entre fuerzas locales y federales.
"Los presos tendrán que trabajar", el anuncio clave del gobernador Ignacio Torres para Chubut
El acto se llevó a cabo en las cercanías del hotel Lucania de dicha ciudad y además de la ministra de Seguridad estuvieron presentes el vicegobernador, Gustavo Menna; el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y de Rada Tilly, Mariel Peralta, junto a autoridades nacionales y provinciales, miembros del Superior Tribunal de Justicia, legisladores, diputados provinciales, y miembros de las distintas fuerzas armadas y de seguridad.
Durante la presentación, el mandatario anunció que en los próximos días el Ejecutivo enviará a la Legislatura provincial dos proyectos de ley destinados a fortalecer la seguridad en Chubut. En tal sentido, afirmó que "vamos a presentar dos iniciativas, una para autorizar los desalojos previo a tener una sentencia firme en el caso de usurpaciones; y la otra para hacer que los presos que están en las cárceles de la provincia trabajen y devuelvan a los chubutenses todo ese esfuerzo fiscal que se va en el sostenimiento del sistema carcelario".
La clave de la reforma migratoria en materia de seguridad
El Gobierno va a "incorporar más delitos como causa para impedir el ingreso o que sean justificativos para expulsar a un inmigrante que delinque en el país", precisó Adorni. Si bien la lista todavía no se dio a conocer en detalle, se agregarán nuevas figuras penales a las que se contemplaban hasta ahora, como genocidio, terrorismo, facilitación del ingreso ilegal de personas o promoción de la prostitución.
Al respecto, señaló que "si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones, será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país".
También "se van a quedar del otro lado de la frontera" quienes intenten entrar al país con documentación apócrifa "o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan cuando hacen el trámite migratorio", precisó el vocero presidencial.