Viral: reveló los 7 mejores sitios para conseguir trabajo desde casa y cobrar en dólares
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/03/551826.jpg)
Desde el inicio de la pandemia de Covid 19, el hecho de trabajar desde el hogar es uno de los beneficios que los nuevos contratados prácticamente exigen a la hora de negociar. Cada vez es más difícil encontrar ofertas que sean plenamente presenciales y las modalidades "híbridas" ganan terreno en el ámbito laboral.
Pese a que existen redes sociales clásicas como Linkedin, destinadas a ofrecer puestos laborales, en internet se pueden encontrar otras páginas web que permiten contactarse directamente con el empleador o cliente para intercambiar nuestros servicios por un pago en dólares y también en otras divisas.
Viral: reveló los mejores sitios para hacer "home office" y cobrar en dólares
"¿Tenés ganas de trabajar en internet, de manera remota, ganar en dólares y no sabes por donde empezar? Estos sitios te van a ayudar", comienza diciendo el periodista y especialista en tecnología, Fernando Carolei. Y agrega: "Son 7 opciones, pero quedate hasta el final porque te voy a mostrar los menos conocidos".
Las 7 mejores páginas para conseguir empleo desde casa, según Fer Carolei
- Fivver: es una de las páginas web más conocidas. "Tiene tres millones y medio de usuarios activos, más de 300 categorías y 160 países para trabajar. Cuando te contratan, el 80% de los que cobrás va para vos y el 20% para la compañía", indicó el instagramer en un reel.
- Up Work: otro de los más conocidos y anotarte es muy fácil. Según el influencer, "ofrece trabajos de escritura, diseño o para programadores e ingenieros".
- Freelancer: "Es súper conocido. Tiene 1.600 categorías y el pago es porcentual", explica Carolei. Hay que tener en cuenta que se recibe un pago al recibir el proyecto y luego un salario por hora trabajada.
Ver esta publicación en Instagram
- Workana: según el periodista, cuenta con más de "50 millones de usuarios en el mundo y más de 1.000 categorías". Los pagos van de los u$s2 a los u$s3.000.
- Flexjobs: Carolei señala que esta web "ofrece la posibilidad de conseguir trabajo en el exterior y es una de las páginas más nuevas, menos conocidas".
- Talent.com: es otra de las opciones e inclusive "te permite calcular cuál va a ser tu salario a fin de mes, luego de que seas contratado a través de la plataforma", dice el creador de contenido sobre tecnología y contenidos digitales.
- We Work Remotely: es otra de las páginas más conocidas. Sólo hay que subir el CV y postularse a las ofertas.
Todos estos sitios actúan como intermediarios entre cliente o empleador y un trabajador. En general, el pago es por trabajo, pero también pueden encontrarse empleos con sueldos mensuales. Entre los servicios más buscados, surgen la creación de contenido, traducción, programación, desarrollo de apps y páginas web, manejo de redes sociales, entre otros.
Este tipo de contactos laborales se reforzaron con las restricciones de Covid 19, cuando los trabajadores comenzaron a modificar sus necesidades laborales. A eso se le suma la reducción de jornada laboral o el pedido de trabajar sólo cuatro días a la semana, que ya se puso en práctica en diversos países y empresas.