• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.33%

$85,170.57

ETHEREUM

3.73%

$1,908.14

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.33%

$85,170.57

ETHEREUM

3.73%

$1,908.14

Larreta pidió una nueva ley de alquileres y cuestionó a los que piden su derogación

También presentó su idea para reactivar los créditos hipotecarios y pidió votar una nueva ley para los alquileres "ya". Sus propuestas
26/07/2023 - 10:56hs
Larreta pidió una nueva ley de alquileres y cuestionó a los que piden su derogación

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, continúa presentando sus propuestas de campaña. Ahora, apuntó al déficit habitacional y prometió fomentar el crédito hipotecario y pidió una nueva ley de alquileres.

"El sueño de la casa propia es una aspiración compartida por todos los argentinos, una herencia de esa cultura inmigrante de asegurar el futuro en ladrillos", dijo el precandidato a presidente con dos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires a su lado.

Puntualmente, achacando la situación inflacionaria y el impacto en el caso de los Alquileres, el jefe porteño pidió "votar ya una nueva ley de alquileres que dé más libertad, con contratos de dos años y un sistema de actualización de la cuota de alquiler que priorice el acuerdo entre las partes. La ley actual fracasó, hay que modificarla ya".

Y agregó: "Vamos a fomentar la construcción de viviendas para alquiler con beneficios impositivos, y facilitar el acceso a los terrenos, con la condición de que se construya en las zonas donde más se necesita. Además, vamos a premiar a los buenos inquilinos. Por eso, a quienes paguen su alquiler en tiempo y forma, vamos a darles una constancia que les sirva para un futuro alquiler o crédito".

Diputados ya tiene fecha para tratar la situación de los alquileres. Será luego de las PASO, y por pedido del interbloque Juntos por el Cambio, con los proyectos vigentes entre los que se incluyen dos dictámenes de comisión. La iniciativa de la oposición surgida de ese trabajo propone volver a los dos años de vigencia en los contratos de locación con negociación abierta entre las partes desde los 3 meses. Sin embargo, un sector del PRO pretende otro camino y propone la derogación total de la ley actual.

s
Larreta pidió una nueva ley de alquileres y volver a los contratos de dos años

Larreta tomó partido por el sector que pide volver a los dos años y se diferenció de los que empujan para la derogación total y que vuelva a dejar todo en el marco de negociaciones entre las partes.

Créditos para vivienda

"Vamos a recuperar el crédito hipotecario con créditos que tengan una indexación paralela a tu sueldo. Vamos a crear un fondo compensatorio que le de previsibilidad a las familias de cuánto van a tener que pagar cada mes. Cuando la cuota aumente más que el sueldo, este nuevo fondo va a cubrir la diferencia para que cada uno pague en función del aumento del sueldo pero también para que el acreedor cobre lo que corresponde", dijo Rodríguez Larreta para presentar sus propuestas sobre los créditos para las viviendas.

Y además, dijo que el Estado va a subsidiar a las familias que no puedan aplicar para los créditos. La idea es que el ejecutivo acompañe al acceso al financiamiento para pagar la casa y no que sea el Estado el que la construya. "En lugar de tener un Estado que construye y regala casas, vamos a tener un Estado que acompañe a las familias", cerró.

La propuesta del precandidato del PRO tiene una cercanía con la iniciativa de Julio Cobos votada hace menos de un mes en la Cámara baja como propuesta de salvataje de los créditos UVA. Allí, se propone un tope a las cuotas para que no superen el 30% de impacto en los salarios y se crea un fondo de compensación para los deudores.

Temas relacionados

Últimas noticias

Noticias más leídas