• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

-0.12%

$84,622.15

ETHEREUM

-0.06%

$1,881.37

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

-0.12%

$84,622.15

ETHEREUM

-0.06%

$1,881.37

Aprueban la adquisición de Multicanal por Cablevisión

La Secretarí­a de Comercio ratificó un dictamen de la Comisión de Defensa de la Competencia y aprobó la operación al considerar que se ajusta a la ley 25156
08/12/2007 - 14:13hs
Aprueban la adquisición de Multicanal por Cablevisión

La Secretarí­a de Comercio ratificó un dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y dio la aprobación administrativa a la adquisición de Multicanal por Cablevisión, al considerar que la misma se ajusta a los preceptos de la ley 25.156.


El dictamen de la Comisión resolvió que la consolidación empresaria es legal, y en los extensos considerandos se refirió a las potencialidades de la misma en términos del desarrollo de una red alternativa de comunicaciones, de actualización tecnológica de los consumidores y de reducción de la brecha digital.

Para asegurar estos resultados, y tal como autoriza la ley, el organismo solicitó que las empresas suscribieran un compromiso que incluye pautas precisas de inversión y otras obligaciones.

El trámite se inició a principios de octubre de 2006, tras el anuncio de la conformación del "primer sistema regional de video y banda ancha", integrado por Cablevisión, Multicanal, Teledigital y Prima. Los accionistas de dicho sistema son el Grupo Clarí­n, con un 60% de las acciones, y Fintech Advisory, fondo de los Estados Unidos, con el 40% restante. Así­, controlará casi el 70% del mercado de televisión por cable y además manejará el 20% del negocio de Internet, con un potencial de crecimiento significativo.

El proceso de aprobación estuvo cargado de discusiones dentro de la Comisión. Una de ellas fue cómo calcular la porción de mercado que pasarí­a a dominar la nueva operadora. Multicanal y Cablevisión plantearon que quedarí­an con un 47 por ciento de participación, con 2,7 millones de clientes de televisión por cable sobre un universo de 5,7 millones de abonados.

Sin embargo, algunos de los técnicos postularon que a aquella cifra debí­an sumarse los porcentajes que Clarí­n aún posee en Supercanal Holding, Teledigital (operadores en el interior del paí­s) y en la sociedad licenciataria de DirectTV Argentina, con lo cual el control del mercado se elevarí­a a casi el 70 por ciento.

El presidente de la Comisión, José Sbatella, declaró a mitad de año que "en TV por cable, dos empresas tienen el 69 por ciento", haciendo referencia a la fusión. La diferencia de interpretación no es neutra, ya que la Ley de Defensa de la Competencia prohí­be "las concentraciones económicas cuyo objeto o efecto sea o pueda ser disminuir, restringir o distorsionar la competencia, de modo que pueda resultar perjudicial para el interés económico general".

En tanto, Horacio Bersten, de Unión de Usuarios y Consumidores, hizo hincapié en los efectos negativos de un mercado concentrado. "Con un solo operador, quien no está conforme con lo que le ofrecen no puede cambiar de empresa. La compañí­a gana libertad para fijar la tarifa y para modificar las condiciones del servicio", apuntó. También objetó que la Comisión no dio intervención a las asociaciones de usuarios en el expediente, pese a que en otros procesos de fusiones siempre les pidió opinión.

Noticias más leídas