• 20/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,079.25

DÓLAR BLUE

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,403.03

DÓLAR MEP

0.02%

$1,199.09

DÓLAR CCL

0.04%

$1,209.23

BITCOIN

0.96%

$98,179.58

ETHEREUM

-0.93%

$2,729.32

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,079.25

DÓLAR BLUE

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,403.03

DÓLAR MEP

0.02%

$1,199.09

DÓLAR CCL

0.04%

$1,209.23

BITCOIN

0.96%

$98,179.58

ETHEREUM

-0.93%

$2,729.32

El Banco Hipotecario y el Ciudad lanzarán nuevos créditos

En el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) ambas instituciones adelantaron que ampliarán su oferta para financiar a clientes de clase media
30/05/2007 - 14:01hs
El Banco Hipotecario y el Ciudad lanzarán nuevos créditos

Al tiempo que en España la oferta de créditos hipotecarios sigue creciendo con tasas del 4,7 al 5% anual y plazos de hasta 50 años, en la Argentina la oferta es escasa especialmente para los sectores medios de la población.

Igualmente, algunos bancos ya estarí­an estudiando proyectos para cambiar la situación.

Uno de los que generan gran expectativa en el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) es el Banco Hipotecario, que tuvo una amplia participación en el mercado durante los años noventa. Ahora, ya lejos de los peores momentos de la crisis, en la entidad admiten que tienen en estudio algunas propuestas.

Para concretar esto, Clarisa Estol, presidenta de la entidad, llegó a Madrid para participar del salón inmobiliario y ofreció una charla sobre la actual oferta de créditos hipotecarios.

Explicó que en un contexto de oferta limitada ya hay colocaciones en pesos, que son un indicador de la recuperación progresiva, aunque todaví­a queda un largo trecho entre el salario y el monto que se debe abonar por la financiación de una vivienda.

Según Estol, la oferta de créditos alcanza en la Argentina sólo el 2% del PBI, mientras que en Chile, por poner un ejemplo, esa cifra asciende al 15 por ciento.

Y en un escenario más sereno y sin riesgos a la vista, las posibilidades de crecimiento de la demanda están encaminadas: de hecho, en 2007 se acumulan un total de 4000 millones de pesos en colocaciones hipotecarias. Préstamo

Según la presidenta del Hipotecario, el costo de un préstamo para la vivienda en pesos está entre el 9 y el 15% anual hasta 20 años a tasa fija y el promedio del monto que se presta es de 85.000 pesos. Lo que se financia es el 50% de la propiedad.

En general, estos préstamos no son para la primera vivienda, pero sí­ para hacer ampliaciones o para pasar de un departamento a otro más grande (el clásico es de 2 ambientes a tres). Estol afirmó que en el corto plazo mejorará la relación cuota-ingreso y se consolidará la confianza en el sector.

Por otro lado, proyectó una próxima ampliación de la oferta crediticia con la incorporación de más bancos al mercado hipotecario y un fuerte desarrollo también de un mercado secundario de hipotecas.

Según Estol, se están pensando nuevas opciones, cuotas crecientes y más fáciles al comienzo cuando se adquiere el compromiso crediticio (en el caso de las parejas jóvenes con expectativas de mejores ingresos) y otra serie de alternativas que colaboren con el mejoramiento de una herramienta esencial para dinamizar el mercado.

Después de la conferencia, la directiva comentó que la entidad está apostando a la expansión de la red del banco, que actualmente cuenta con 25 sucursales y 79 puntos de contacto.

"La idea es estar más cerca de la gente", explicó. AlternativasEn la misma charla de Estol, Ernesto Selzer, del Banco Ciudad, explicó que aunque la oferta es limitada la entidad ha puesto en marcha un sistema dirigido al sector de medianos recursos, que con un ahorro previo de 10 cuotas ofrece el monto restante en pesos para alcanzar cotizaciones que permiten adquirir una unidad usada en determinadas ubicaciones urbanas.

"El sistema ha dado muy buen resultado -dijo Selzer-, pero no siempre cuando está el dinero existe oferta para que el futuro propietario pueda finalmente concretar la operación."

En este contexto, y según publica La Nación, tanto Estol como Selzer anticiparon que los bancos están estudiando otras alternativas crediticias, con diferentes alcances, para un sector de la población que todaví­a no puede llegar a adquirir su primera vivienda.

Otro de los oradores de la última charla de la tarde fue Issel Kiperszmid, presidente de Dypsa, que hizo una reseña sobre el crecimiento de la oferta de nuevos proyectos con cada vez mejor respuesta no sólo en la Argentina, sino también en Europa.

"Mi proyecto de exportar ladrillos está en su etapa de realización", explicó.