• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.39%

$1,305.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.45%

$1,290.76

DÓLAR CCL

-0.5%

$1,292.14

BITCOIN

-1.22%

$86,429.20

ETHEREUM

-1.35%

$2,003.34

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,091.75

DÓLAR BLUE

-0.39%

$1,305.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,419.28

DÓLAR MEP

-0.45%

$1,290.76

DÓLAR CCL

-0.5%

$1,292.14

BITCOIN

-1.22%

$86,429.20

ETHEREUM

-1.35%

$2,003.34

Una multinacional alimenticia frena su producción en la Argentina

El grupo, con sede en Suiza, suspenderá su fabricación en una de las siete plantas que posee en el país. Se trata de una medida temporaria
28/02/2025 - 21:07hs
Una multinacional alimenticia frena su producción en la Argentina

Frenar la producción por un período determinado parece ser la fórmula más elegida por empresas de diferentes sectores que pretenden atravesar la caída de ventas por menor consumo y, de ese modo, "sacarse de encima" el stock de mercadería que les sobra.

La medida se extiende desde automotrices como Nissan o General Motors y llega hasta las principales productoras de alimentos del país.

En este sentido, el caso más importante por estos días es el de Nestlé Argentina, la filial local del gigante multinacional que nació en 1866 en Suiza de la mano de Henri Nestlé, químico de origen alemán que desarrolló una harina a base de leche y cereales tostados.

En la actualidad, el grupo es dueño de más de 2000 marcas que van desde íconos globales hasta favoritos locales, y que está presente en 186 países.

En el mercado local, opera desde hace 90 años y produce en siete plantas ubicadas en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y en la Provincia de Buenos Aires, además de tener sus oficinas centrales en la localidad bonaerense de Vicente López, donde trabajan más de 2.200 colaboradores.

Plan de crisis de Nestlé

Nestlé Argentina forma parte de Región Plata, conformado también por Nestlé Uruguay y Nestlé Paraguay, y en el negocio local viene siendo castigada por la retracción del consumo masivo de alimentos que se está observando desde hace ya varios años.

Es más, en el 2024 enfrentó su mayor caída en años, con una contracción del 17% en comparación con el período anterior, según los registros de la consultora especializada NielsenIQ (NIQ).

Si bien la baja de la inflación y una leve recuperación del poder adquisitivo podrían empujar la cifra este año, los niveles proyectados igualmente están lejos de los alcanzados previos a la crisis.

En este contexto, el directorio de Nestlé Argentina definió un plan de crisis para enfrentar la situación que comenzará a aplicarse desde las primeras horas de marzo.

Suspensión temporaria de la producción

El paso inicial se encarará en la fábrica de Villa Nueva, donde ya está programada la suspensión temporaria de la producción a partir de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción, principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local.

La empresa había anticipado al personal la decisión en enero pasado, asignando además las vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al periodo de 2024, e informándoselos con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente.

Fuentes de Nestlé explicaron a iProfesional que se trata de una medida "de carácter temporal" que se extenderá hasta finales de marzo y tiene como objetivo principal "minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor".

Gremio, en alerta por la decisión de Nestlé

La medida se suma a las que ya tomaron otras grandes empresas del sector, como Sancor, a partir de los coletazos de la crisis, que persiste en el gobierno de Javier Milei.

La planta afectada da trabajo a 183 personas que tendrán vacaciones obligatorias para frenar la producción y poder colocar en el mercado el sobrestock actual de productos.

En el establecimiento, Nestlé lleva a cabo principalmente producción de leche en polvo entera, leche en polvo instantánea, leche en polvo descremada y leches UHT (del inglés Ultra-High Temperature, tratamiento a altas temperaturas), entre otras.

Se trata además de la tercera fábrica de la compañía en el mundo de Nestlé en elaborar fórmulas infantiles con el formato UHT.

La decisión de la empresa generó malestar en el gremio del sector al punto que Fernando Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María, advirtió sobre la situación, asegurando que los empleados consideran que las vacaciones forzadas son "una precarización laboral" y una "presión" contra los asalariados.

Según declaraciones del dirigente sindical, "le pedimos a la empresa que baje los precios y saque los productos al mercado para reducir su stock, pero que no sea la variable de ajuste los trabajadores".

Temas relacionados

Noticias más leídas