• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.18%

$85,037.97

ETHEREUM

3.05%

$1,894.63

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

2.18%

$85,037.97

ETHEREUM

3.05%

$1,894.63

Presentaron un amparo contra eventual fallo por la pesificación

Lo inició una ahorrista que retiró el dinero "por necesidad", luego de que trascendiera que la Corte podrí­a declarar abstractos los juicios del corralito
07/12/2006 - 14:01hs
Presentaron un amparo contra eventual fallo por la pesificación

Una ahorrista de 94 años presentó ayer una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se le pague la diferencia entre el valor actual del dólar y lo que cobró por un depósito a plazo fijo en esa moneda que retiró del "corralito" en sumas parciales "por razones de necesidad".

El planteo fue realizado por Elsa Guggenheim, de 94 años, luego de que trascendiera que la Corte podrí­a declarar "abstractas" unas 60 mil causas iniciadas luego de la pesificación.

Según las versiones, el tribunal estarí­a evaluando dos alternativas para resolver el problema del corralito financiero. Una de ellas implicarí­a considerar que los reclamos se convirtieron en abstractos, ya que los dólares contenidos en los depósitos bancarios pesificados a $1,40 más el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y los intereses arrojarí­an un valor de alrededor de $2,80 por cada dólar depositado. Ello acercarí­a las cifras a la cotización actual del dólar, que ronda los tres pesos.

La otra posibilidad que baraja el tribunal es aceptar la constitucionalidad de las normas dictadas por el Congreso y el Poder Ejecutivo, basándose en la doctrina de la emergencia.

El abogado de Guggenheim, Juan Pandis, explicó que la anciana retiró en forma parcial el dinero de su cuenta bancaria "para poder vivir". "La señora actualmente no tiene ningún depósito bancario", explicó Pandis, quien consideró que un eventual fallo de la Corte "la perjudicarí­a económicamente".

"Hay una gran cantidad de amparos en los que, para poder vivir, se fueron retirando por semana los $300 que permití­a el régimen", sostuvo Pandis. Es que una de las excepciones previstas al corralito era para los mayores de 75 años, cuyos depósitos se convirtieron en cuentas a la vista que seguí­an bajo el régimen. Estaban habilitados para poder retirar $1.200 mensuales, a razón de $300 por semana.

"Si la Corte va a resolver el tema, es necesario que también decidan el caso de quienes retiraron su dinero por necesidad", estimó Pandis. El abogado reclamó "que se pague la diferencia entre lo que obtuvieron en su momento y lo que obtendrí­an ahora", ya que consideró que de otra forma se perjudicarí­a a quienes tuvieron que retirar sus depósitos y aceptaron una quita mayor que la que les corresponderí­a a los que dejaron el dinero en el corralito.

Ramiro ílvarez Ugarte
ralvarez@infobae.com

Noticias más leídas