• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.97%

$82,390.60

ETHEREUM

-4.32%

$1,818.99

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.97%

$82,390.60

ETHEREUM

-4.32%

$1,818.99

Último Momento Las bolsas del mundo tambalean: la incertidumbre que sacude los mercados Seguí leyendo

Las acciones argentinas y los bonos en dólares extendieron las pérdidas

Los segmentos de renta variable y renta fija cerraron con rojos generalizados, en una jornada de clima de negocios negativa en la plaza de Nueva York
26/02/2025 - 17:22hs
Las acciones argentinas y los bonos en dólares extendieron las pérdidas

El Merval no logró sostener el rebote que mantuvo en gran parte de la rueda y cerró con una leve caída de 0,3%, con lo que extendió las pérdidas. Con la misma sintonía, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de descensos, con bajas que de hasta el 4,3%, lideradas por Telecom Argentina.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de retrocesos, con descensos de hasta el 0,6% liderados por el Bonar 41. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER registraron leves descensos de hasta el 0,1%, con el TX26 encabezando las pérdidas.

Como dato relevante para los inversores, la Oficina del Presidente anunció ayer en la red social X que "el presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de la Nación, hasta la finalización del próximo período legislativo". El decreto con los nombramientos puede consultarse en este enlace.

La medida generó un fuerte rechazo por parte del bloque de senadores de Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical (UCR), que cuestionaron la designación por decreto. En contraste, el PRO no emitió hasta el momento una postura oficial al respecto.

Estrategia en pesos: claves para posicionarse en el mercado local

La sociedad de bolsa Grupo SBS destacó que la curva de tasas fijas en el tramo medio y largo ha mostrado un aplanamiento en comparación con semanas y meses previos. Esta situación, explican desde la sociedad de bolsa, se debe en parte a la abundante liquidez en pesos y al impacto de la denominada "Fase II monetaria" en las tasas de interés.

En este contexto, la elección del instrumento adecuado dependerá de la perspectiva que tenga cada inversor sobre la inflación y las tasas de interés. Para aquellos que consideran que las tasas podrían no bajar rápidamente, los expertos del bróker sugirieron optar por el tramo corto de Lecaps. En contraste, los inversores con una visión más optimista sobre la inflación y las tasas podrían beneficiarse del tramo largo y de los bonos duales tasa fija/TAMAR, considerados por el bróker como una cobertura interesante.

Esta estrategia responde no solo a la evolución esperada de las tasas en pesos, sino también a declaraciones recientes del presidente Javier Milei, quien anticipó la eliminación del cepo cambiario para el 31 de diciembre de 2025.

En cuanto al carry trade, Grupo SBS advirtió sobre los riesgos asociados a la apreciación del tipo de cambio real (TCR). A pesar de que el gobierno mantiene su compromiso de controlar la brecha cambiaria, el bróker enfatiza que la prolongada apreciación del peso podría poner en riesgo este tipo de posiciones, algo que los inversores deben considerar al momento de definir su estrategia.

Estrategia en dólares: oportunidades en la curva de Globales

En lo que respecta a inversiones en dólares, Grupo SBS mantuvo su visión sobre la curva de bonos Globales, con el GD35 como su principal elección. Sin embargo, la inversión relativa del tramo corto y el incremento del Riesgo País por encima de los 700 puntos abren oportunidades en bonos como el GD29 y GD30, en caso de que se registre una compresión a los niveles mínimos del año. Según la sociedad de bolsa, los fundamentos del mercado no han cambiado de manera significativa.

Como posibles catalizadores para la renta fija en dólares, SBS destacó la salida del cepo cambiario y un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita asegurar un colchón de financiamiento. La caída de las reservas brutas, explican, ha estado en gran parte impulsada por los pagos de deuda, lo que hace que un acuerdo con el organismo internacional cobre relevancia.

Además, adviertieron que la dinámica cambiaria jugará un rol clave, ya que si el gobierno intensifica las intervenciones en los mercados financieros como el CCL y el MEP, podría generarse un impacto negativo en las curvas soberanas en dólares.

Para los inversores más conservadores, la recomendación de los expertos del bróker es realizar un swap desde bonos soberanos (GD/AL) hacia corporativos Tier 1, como una estrategia de resguardo ante posibles fluctuaciones del mercado. En tanto, para los perfiles más arriesgados, la sociedad de bolsa mantiene su visión positiva sobre BUENOS 37 A, destacándolo como una opción interesante dentro del segmento de renta fija.

Con un escenario económico en constante evolución, Grupo SBS subrayó la importancia de monitorear de cerca los cambios en las políticas monetarias y fiscales, así como las tendencias del mercado global, para ajustar las estrategias de inversión de manera eficiente y aprovechar las oportunidades que surjan tanto en pesos como en dólares.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones recortaron ganancias este miércoles, con el sector tecnológico liderando las bajas luego de que el presidente Donald Trump hablara sobre sus planes arancelarios durante una reunión de gabinete en la tarde. Al mismo tiempo, los inversores se preparan para el crucial informe de resultados de Nvidia, que se publicará tras el cierre del mercado.

Los mercados esperan que los resultados trimestrales de Nvidia, que se publicarán tras el cierre de la sesión, impulsen un repunte más amplio en las acciones, dado el historial de reacciones alcistas de la compañía ante sus informes financieros. Sin embargo, las acciones de Nvidia han quedado rezagadas respecto al S&P 500 en lo que va del año, y su proyección enfrenta obstáculos debido a las amenazas arancelarias de Trump y los controles a las exportaciones.

Mientras tanto, los inversores siguen de cerca la ajustada aprobación en la Cámara de Representantes de las medidas fiscales y de seguridad impulsadas por Trump, manteniendo vivo su plan de recortes impositivos por 4,5 billones de dólares. Crecen las preocupaciones sobre el impacto de estas políticas en la economía, reflejado en los recientes datos de confianza del consumidor y otros indicadores.

En el frente económico, la actividad en el sector inmobiliario comenzó el año con una caída en la construcción de nuevas viviendas, ya que las altas tasas hipotecarias alejaron a los compradores del mercado.

Las ventas de viviendas nuevas se desplomaron un 10,5% en enero, alcanzando una tasa anual ajustada estacionalmente de 657.000 unidades, por debajo de las 734.000 registradas en diciembre, según datos publicados este miércoles por la Oficina del Censo. La cifra estuvo muy por debajo de las expectativas del consenso de Bloomberg, que proyectaba 680.000 unidades.

Muchos compradores han optado por posponer sus decisiones de compra debido al alto costo del financiamiento. Las tasas hipotecarias superaron el 7% en enero y se mantienen dentro de ese rango.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street finalizaron resultados mixtos a negativos. Así, el S&P 500 cayó 0,07%; el industrial Dow Jones restó 0,42%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,05%.

Merval

El Merval marcó una baja de 0,3%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Telecom Argentina (-4,8%); Cablevisión (-4,8%); y Sociedad Comercial del Plata (-3,1%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron con mayoría de resultados adversos. De esta manera, las pérdidas correspondieron a Telecom Argentina (-4,3%); Central Puerto (-3,5%); y Loma Negra (-2,4%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de retrocesos, con descensos de hasta el 0,6% liderados por el Bonar 41. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER registraron leves descensos de hasta el 0,1%, con el TX26 encabezando las pérdidas.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 749 puntos básicos.

Temas relacionados