• 2/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

-0.38%

$84,405.69

ETHEREUM

-0.89%

$1,865.93

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,094.25

DÓLAR BLUE

-0.77%

$1,315.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,422.53

DÓLAR MEP

-0.69%

$1,304.81

DÓLAR CCL

-0.8%

$1,305.41

BITCOIN

-0.38%

$84,405.69

ETHEREUM

-0.89%

$1,865.93

¿Cuántos dólares son un euro en diciembre 2023?

Si bien en Argentina el dólar es una de las monedas más populares, casi a la par del peso, el euro fue ganando su espacio en los últimos años
09/12/2023 - 08:55hs
¿Cuántos dólares son un euro en diciembre 2023?

El dólar y el euro son dos de las monedas más importantes del mundo. Esto se debe a que la divisa estadounidense es considerada como la "moneda mundial", mientras que el euro tiene un gran uso en Europa. Desde iProfesional te contamos cuantos dólares son un euro y en cual de las dos divisas te conviene ahorrar.

¿Cuánto sería 1 dólar en euros?

1 dólar en la actualidad equivale a 0,92 euros aproximadamente, un valor bastante bajo si tenemos en cuenta que hace tan solo meses el dólar había superado al euro. El euro es una de las monedas más utilizadas en el mundo, ya que es la oficial de Europa y de la eurozona, aceptada por 19 de los 27 países de la Unión Europea.

Estos países son:

  • España
  • Portugal
  • Francia
  • Italia
  • Bélgica
  • Alemania
  • Austria
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Chipre
  • Finlandia
  • Estonia
  • Irlanda
  • Países bajos
  • Luxemburgo
  • Grecia
  • Letonia
  • Lituania
  • Malta

Además, existen cuatro microestados que establecieron al euro como su moneda oficial: Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano. Por otro lado, hay países que se sumaron como Kosovo y Montenegro.

Esto es muy común en donde hay problemas estructurales como alta inflación, devaluación constante de la moneda, falta de fe en la divisa local, etc. Es decir, sería un caso muy similar a la dolarización con la única diferencia que, en lugar de dólares, se utilizan euros.

La dolarización consiste en eliminar la moneda local y reemplazarla por el dólar
La dolarización consiste en eliminar la moneda local y reemplazarla por el dólar

Existen casos en el que las monedas fuertes rigen la economía de un país, pero de manera indirecta, es decir, el estado en cuestión emite su propia moneda, pero la mayoría de los bienes son valuados y cobrados en otra que sea fuerte, como en es el caso de Argentina.

En nuestro país, la moneda nacional es el peso argentino y es utilizada para las transacciones cotidianas, como comprar alimentos, cargar combustible o comprar ropa.

En operaciones más grandes como la adquisición de un auto de alta gama, el precio es en dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, tomando la cotización más conveniente para el vendedor. En el caso de los inmuebles, directamente se cobra en dólares y casi nunca existe la posibilidad de pagarlos en moneda local. Este hecho, sumado a otros problemas, ha generado que se planteara la posibilidad de dolarizar la economía del país, eliminando el peso.

¿Que conviene comprar en Argentina dólares o euros?

El presidente electo, Javier Milei, anunció en varias ocasiones que no se aplicará una dolarización directamente, sino que se tratará de un sistema de libre competencia de monedas. Es decir, cada argentino podrá negociar en la moneda que crea más conveniente, desde salarios hasta contratos como, por ejemplo, alquileres.

Sin embargo, Milei señala que, a la luz de la histórica preferencia de los argentinos por la divisa estadounidense, es altamente probable que la economía se dolarice, estableciendo el dólar como la moneda en la que se celebrarían la mayoría de las transacciones.

Históricamente, los argentinos han preferido al dólar como su moneda
Históricamente, los argentinos han preferido al dólar como su moneda

A pesar de esto, uno de los grandes interrogantes de los ahorristas argentinos en este último tiempo es si es conveniente comprar dólares o euros para atesorar. En este sentido, la respuesta es muy simple: depende. Es decir, dependiendo del objetivo o fin del ahorro será mejor el dólar o el euro.

En el caso de turismo, la respuesta dependerá del destino escogido. En el caso de elegir a cualquier país perteneciente a la Unión Europea conviene inclinarse por el euro. Incluso si se viaja a uno de estos países que, si bien pertenecen a la Unión Europea, no adoptaron el euro como moneda (como es el caso de Bulgaria, Chequia, Hungría, Polonia, Rumania y Suecia), esta moneda tiene más liquidez que el dólar.

Por otra parte, si decidís visitar Estados Unidos, o cualquier otro país del mundo excluyendo los anteriormente mencionados, suele ser mejor opción ahorrar en dólares, además de que en Argentina se suele conseguir a un menor precio, ya que hay mayor disponibilidad.

En cuanto al resto de los casos (ahorro para comprar un inmueble, un vehículo, fondo de emergencia, entre otros) la mejor opción es el dólar. Esto se debe a que la economía Argentina es bimonetaria, siendo el dólar la moneda utilizada para grandes y medianas transacciones como la venta de inmuebles, vehículos automotores e incluso dispositivos tecnológicos como un celular o una computadora.

Además, el dólar tiene mayor liquidez y es aceptado formalmente en casi todas las entidades financieras del país e incluso se puede negociar en la bolsa de valores, mientras que en el caso del euro no es posible, como tampoco suele haber bancos que ofrezcan una caja de ahorro en esa divisa. Sin embargo, con la llegada de Milei a al presidencia, esta última tendencia podría revertirse.

Temas relacionados