• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

0.15%

$81,786.87

ETHEREUM

-0.73%

$1,793.10

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

0.15%

$81,786.87

ETHEREUM

-0.73%

$1,793.10

España: los principales diarios de Europa y EE.UU. anuncian un inminente rescate de la banca

De los dos lados del Atlántico, y sin mayores diferencias, la prensa da por descontado que en los próximos días el gobierno solicitará ayuda para su bancos
06/06/2012 - 12:37hs
España: los principales diarios de Europa y EE.UU. anuncian un inminente rescate de la banca

Un euro resquebrajado, llamadas de SOS y mensajes de alarma sirven de reclamo en las portadas de los principales diarios europeos para ilustrar la crisis bancaria española.

Titulan que España pidió ayuda una vez más. En esta ocasión se apunta que se estudia la concesión de una "línea de crédito preventiva" que procedería directamente del Fondo de Rescate Europeo y que sería concedida a España "antes incluso de las elecciones griegas, este mismo mes de junio".

Así lo asegura el diario alemán Die Welt en su portada. Sostiene que el martes mismo el Gobierno pidió a Europa este colchón alternativo al que sólo se recurriría en caso de terminar con los recursos propios.

Los diarios franceses en cambio, apuntan más al problema que a la solución: Liberation, el más pesimista, habla de una "España estrangulada" y afirma que "la caída de su sistema bancario podría convertirla en una nueva Grecia".

Le monde, más comedido, recoge el "estado de alarma" en el que España está sumiendo a la Unión Europea.

Desde Reino Unido, The Financial Times, se alinea con la exclusiva de Die Welt: "España pide ayuda para sus bancos", titula.

El otro gran referente económico, el estadounidense The Wall Street Journal, insiste en que "España avisa de que necesita ayuda", y explica que "España hizo su hasta ahora más explícita sugerencia de que necesitaría ayuda de Europa para sus bancos problemáticos, avisando de que estaba en riesgo de perder acceso a los mercados financieros".

También en EEUU, The Washington Post destaca el choque con Alemania. "Mientras España pide ayuda para sus tambaleantes bancos, Alemania se opone con firmeza", y explica que el gobierno de Angela Merkel quiere que se cumplan los mismos requisitos que en otros rescates.

Desde Italia, Il Sole 24 Ore titula "España pide ayuda a Europa" y resalta también que las palabras de Montoro suponen la primera petición explícita de ayuda.

Desde Alemania piden que la ayuda sea pronto

El líder de la oposición en Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha afirmado que la decisión de utilizar los fondos de rescate de la Unión Europea para ayudar al sector bancario español debería tomarse en cuestión de días.

Según infirma EFE-Dow Jones, el líder del Partido Socialdemócrata, ha asegurado que la grave situación de los bancos españoles hace que la única alternativa posible sea recurrir a los fondos europeos de rescate.

"Si no queda más opción que desplegar el fondo de rescate... debería hacerse de forma rápida, en lugar de esperar a que las condiciones empeoren. No estamos hablando de semanas, sino de días", ha declarado Steinmeier a los periodistas al finalizar su visita de dos días a Bruselas.

"Las dificultades de financiación por las que atraviesan los bancos españoles están a la vista de todos. Existe una seria inestabilidad que [ahora] afecta a la calificación crediticia del país. Espero que el Gobierno de España tome la decisión adecuada y lo haga rápido", ha sentenciado.

Desmentir y callar

Dos fuentes del Gobierno español negaron que España necesite o quiera una línea de crédito preventiva del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) o del Fondo Monetario Internacional (FMI).

También las instituciones europeas han desmentido reiteradamente que España haya pedido ayudas o se estén planteando dárselas.

Sin embargo, una prima de riesgo por encima de los 500 puntos desde hace ya diez días y el rescate millonario de Bankia por valor de 23.465 millones de euros, hablan por sí sólos de un eventual salvavidas para España, según confirma ABC.es