Controles en la ruta: los problemas legales de un automovilista si no cumple con un requisito
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/12/547714.jpg)
En pocos días se inicia el segundo mes del año y con este cambio se da inicio a la nueva quincena con los principales destinos turísticos del país. Y, si bien el auto siempre debe estar en muy buen estado para salir a la calle, los controles en la ruta, en especial a la Costa Atlántica y Córdoba. Estos se hacen más rigurosos, por lo que se debe tener todo en regla y, ante un descuido, las sanciones son multas elevadas e incluso el secuestro del vehículo.
Sin embargo, de todas las infracciones posibles, la falta de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el cual es un trámite de carácter obligatorio e ineludible con el cual se busca controlar a cada uno de los vehículos en circulación para evitar accidentes y resguardar la seguridad de las personas en las rutas del país.
Cuáles son las sanciones que reciben los automovilistas por circular sin la VTV
La VTV es obligatoria en todo el territorio argentino y, su ausencia o fuera de vigencia, es considerada una falta grave, por lo que las consecuencias son variadas y van desde las económicas a las legales. Las principales son:
- Multas
- Retención de la licencia de conducir
- Secuestro del vehículo
- Rechazo de cobertura por parte de la aseguradora en caso de siniestro
- Imposibilidad de transitar libremente
En el caso de hacerla, cabe recordar que los expertos en las plantas de la VTV del país, entre otras cuestiones, investigan:
- El estado de frenos y luces
- Estado de neumáticos y suspensión
- Bocina
- Presencia y estado correcto de matafuego
- Paragolpes
- Paparrabias
- Chasis
- Limpiaparabrisas
- Cinturones de seguridad
- Balizas
- Rótulas
- Emisión de gases, humo y niveles de ruido
- Amortiguadores
- Otros
El control se realiza anualmente y lo que busca es detectar si el vehículo tiene fallas mecánicas para corregirlas y así, evitar accidentes. Es importante tener presente que inmediatamente al siguiente día de la fecha de caducidad establecida en la oblea que se pega en el parabrisas, el vehículo en cuestión estará en infracción si aun así circula, Por lo tanto, lo ideal es sacar con tiempo el turno de verificación en la planta más cercana al domicilio del titular del vehículo.
Cuánto cuesta la VTV en Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires en enero
La Ciudad de Buenos Aires en el primer mes del año está cobrando la VTV $52.878,21 para los autos y $19.882,72 en motos.
Por otro lado, en la provincia que gobierna Axel Kicillof, los precios varían según el vehículo. Los valores son los siguientes:
- Vehículos livianos: $53.819,26
- Motocicletas: $21.527,47
- Vehículos hasta 2.500 kilos: $53.819,26
- Vehículos de más de 2.500 kilos: $96.873,58
- Remolques y acoplados hasta 2.500 kilos: $32.291,19
- Remolques y acoplados de más de 2.500 kilos: $48.436,79