• 1/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

0.82%

$1,313.76

DÓLAR CCL

0.58%

$1,315.79

BITCOIN

1.23%

$82,686.24

ETHEREUM

1.37%

$1,831.31

DÓLAR OFICIAL

0.05%

$1,093.50

DÓLAR BLUE

1.92%

$1,325.00

DÓLAR TURISTA

0.05%

$1,421.55

DÓLAR MEP

0.82%

$1,313.76

DÓLAR CCL

0.58%

$1,315.79

BITCOIN

1.23%

$82,686.24

ETHEREUM

1.37%

$1,831.31

Por qué el boleto de colectivo es más caro si vivís en CABA y estudias en provincia

El boleto de colectivo ha sido alcanzado por varios aumentos, aunque existen bonificaciones gracias al boleto estudiantil provincial
Por IM
24/02/2025 - 10:06hs
colectivo

Si bien el sistema de boletos estudiantiles beneficia a los usuarios que acceden a él, con boletos más accesibles, aún sigue existiendo diferencias entre quienes cruzan de la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires y viceversa.

Esto se debe a que los alumnos que viven en la Provincia de Buenos Aires y viajan hacia la Ciudad de Buenos Aires para asistir a los colegios pueden optar por el boleto estudiantil financiado por el Gobierno porteño de Jorge Macri. En cambio, aquellos jóvenes que viven en la Ciudad de Buenos Aires y viajan a la Provincia para asistir a clases, no acceden a ningún beneficio, dado que el Gobierno provincial de Axel Kicillof no les reconoce ese beneficio.

Qué requisitos se establecieron para el boleto estudiantil

"Para acceder al boleto estudiantil de Provincia, el alumno debe residir y concurrir a una institución que esté ubicada en la Provincia", señalan desde el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.

Por este motivo, los alumnos que deban traspasar las fronteras de CABA para concurrir al colegio, se ven sometidos a los aumentos de los pasajes que se están determinando a nivel nacional a partir de la quita de subsidios.

De esta forma, la única ayuda que tendrán será la que derive de las subvenciones que el Gobierno nacional determine a través de la tarjeta SUBE. Si bien esto no es nuevo y ya se aplicaba con anterioridad, cobró gran relevancia en las últimas horas, cuando los padres de los alumnos que deben viajar a la Provincia comenzaron a realizar los presupuestos para el próximo año.

En este sentido, lo que hasta hace un año era un gasto que casi no se tenía en cuenta, ahora es un costo que debe planificarse con cuidado, al igual que la vianda o el dinero para comprar un almuerzo para aquellos que deben quedarse después del mediodía.

Cuántos viajes se pueden hacer por mes en colectivo y en otros transportes públicos

Actualmente, se pueden realizar hasta 50 viajes mensuales, con un tope de 4 diarios. Esto incluye colectivos, subtes y premetro de la región metropolitana (el tren no está incluido) de lunes a viernes de 5 a 00 h.

Además, abarca desde el primer día del ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año. Cabe aclarar que, durante el receso invernal, el beneficio no estará activo. Cuando viajen en colectivo, los alumnos deberán presentar la tarjeta SUBE estudiantil e indicarle al chofer el tipo de tarifa que utilizan (inicial/primaria/secundaria). Una vez que se alcanzaron los límites de viajes del beneficio, se podrá seguir usando la tarjeta SUBE, pero se abonará la tarifa correspondiente al medio de transporte.

En el caso de la Provincia de Buenos Aires, los requisitos básicos son residir en el conurbano a una distancia mayor a 600 metros del establecimiento en caso de niveles iniciales y primarios y más de 800 metros en el caso de secundarios.

La diferencia entre el boleto estudiantil ganó relevancia en el último tiempo debido a que los residentes de CABA no consideran recíproco el trato con Provincia. De hecho, la Ciudad de Buenos Aires anunció que priorizará a sus habitantes en la atención de la salud.

Así lo anticipó Jorge Macri, jefe de Gobierno, luego de que se viralizara un video en el que un médico del Hospital Argerich era increpado por la falta de atención por un grupo de pacientes que no habían sido recibidos en hospitales bonaerenses y reclamaban ser atendidos en ese establecimiento de salud.

Temas relacionados

Noticias más leídas