• 16/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,078.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,220.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,401.40

DÓLAR MEP

-0.56%

$1,181.60

DÓLAR CCL

-0.48%

$1,190.34

BITCOIN

-0.69%

$96,820.58

ETHEREUM

-0.52%

$2,684.37

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,078.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,220.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,401.40

DÓLAR MEP

-0.56%

$1,181.60

DÓLAR CCL

-0.48%

$1,190.34

BITCOIN

-0.69%

$96,820.58

ETHEREUM

-0.52%

$2,684.37

Hoy cumple años el emblemático Ford T: así fue como este auto revolucionó al mundo

El 1º de octubre de 1908 salió al mercado el Ford T, un auto innovador para la época y que marcó el futuro de la industria automotriz
01/10/2020 - 07:20hs
Hoy cumple años el emblemático Ford T: así fue como este auto revolucionó al mundo

Su centenario ya pasó y todavía ruedan sus cubiertas por las calles de todas las ciudades del mundo. Un 1º de octubre de 1908 salió al mercado el Ford T y fue una presentación disruptiva. Presentaba una gran cantidad de innovaciones, lo cual lo convirtió en un modelo muy exitoso en aquella época y que más adelante se transformó en una pieza de colección. 

Las innovaciones del Ford T

Una de las novedades de este modelo de la compañía estadounidense fue el volante situado a la izquierda, algo totalmente diferente para la época y que muchas grandes corporaciones automovilísticas copiaron muy pronto en sus diseños. 

Además, el motor y la transmisión iban cerrados, como también los cuatro cilindros estaban encajados en un bloque sólido y la suspensión funcionaba dos muelles semi-elípticos.

La clave del éxito de este auto estaba en dos aspectos fundamentales:

  • Por un lado, en la facilidad que tenía su conducción. Pocos años después de su lanzamiento la mayoría de los conductores había aprendido a manejar arriba de un Ford T.
  • Por otro lado, era un auto relativamente barato, algo que también contribuía a que las personas lo eligieran. 
Algunos Ford T siguen en perfecto estado hasta el día de hoy
Algunos Ford T siguen en perfecto estado hasta el día de hoy

Cómo se gestó la idea del Ford T

El proyecto consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media estadounidense. Hasta entonces el auto había sido un objeto de fabricación artesanal y de costo prácticamente prohibitivo, destinado a un público muy limitado. La idea de Ford fue romper con esa barrera y llevar al auto al alcance de las clases medias. 

Ford también se preocupó de instaurar una publicidad masiva en Detroit, asegurándose de que en cada diario apareciesen historias y anuncios sobre su nuevo producto. Su sistema de concesionarias locales permitió que el nuevo modelo estuviese disponible en cada ciudad de Estados Unidos. El círculo también se alimentaba de la publicidad que le hacían los concesionarios, quienes se enriquecían de las ventas del Ford T y promocionaban más y más el producto. 

Fue así que comenzaron a aparecer los primeros clubes automovilísticos para ayudar a los conductores y para salir más allá de la ciudad. Ford estaba encantado de vender a los granjeros, que miraban el vehículo como un invento más para ayudarles en su trabajo.

Con todo ese trabajo de publicidad, año a año se superaban las ventas de los años anteriores. Para 1914, solo seis años después de su lanzamiento al mercado, ya se habían superado los 250 mil autos vendidos. 

Henry Ford, junto a un Ford T, en 1921
Henry Ford, junto a un Ford T, en 1921

El Ford T y la cadena de montaje

Ford introdujo en sus plantas en 1913 las cintas de ensamblaje móviles, que permitían un incremento enorme de la producción. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el auto estuviera completamente terminado.

El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas estadounidenses de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto.

Si bien se le suele dar el mérito a Ford por esta idea -de hecho el método se suele conocer como Fordismo-, las fuentes contemporáneas indican que el concepto y su desarrollo partió de los empleados Clarence Avery, Peter E. Martin, Charles E. Sorensen y C. H. Wills. Para 1916 el precio había caído a 360 dólares por un auto básico.

El Ford T inauguró la cadena de montaje como método de producción
El Ford T inauguró la cadena de montaje como método de producción

Para 1918 la mitad de los autos en Estados Unidos eran el modelo T de Ford. Ford escribió en su autobiografía que "cualquier cliente puede tener el auto del color que quiera siempre y cuando sea negro". Esto lo dijo porque hasta la invención de la cadena de ensamblaje, en la que el color que se utilizaba era el negro porque tenía un tiempo de secado más corto, sí que hubo Ford T en otros colores, incluyendo el rojo.

La producción del Ford T continuó hasta 1927; Ford mismo impulsó y defendió el modelo durante mucho tiempo. En todos esos años la producción total de autos fue gigante: 15.007.034 unidades, récord que se mantuvo durante los siguientes 45 años.

El propio mercado fue el fin del Ford T

Para Henry Ford el Ford T era lo más grande que había hecho hasta el momento. Ford se volvió nostálgicamente apegado a su éxito en el pasado y no pudo reconocer que el cambio es lo único constante en el mercado. Enceguecido por el viejo paradigma no pudo ver nuevas oportunidades de creación de riqueza. 

En 1926 las ventas del Ford T habían caído mucho. Las realidades del mercado finalmente convencieron a Henry Ford de que el final se acercaba y en 1927, Ford anunció el fin de la producción del Ford T.

Hasta ese momento, Edsel, su hijo, había desarrollado poco a poco nuevos diseños de autos, y estaba listo para trabajar en un nuevo modelo, el A. Fue un éxito desde su lanzamiento en diciembre de 1927, y puso a la compañía otra vez en una nueva trayectoria de crecimiento.

¿Cómo llegaron los Ford T hasta el día de hoy?

Un siglo después de que empezara su fabricación, se estima que entre 50 y 60 mil Ford T aún seguían en condiciones de circulación en todo el mundo. 

En 1999 fue elegido Auto del Siglo por periodistas especializados en el motor, expertos y aficionados internautas a los vehículos, por delante del Mini, el Citroën DS, el Volkswagen Escarabajo, y el Porsche 911. En 2007 derrotó a un Hummer H2 de más de 300 caballos en un ascenso a una colina de 144 m. Durante las celebraciones del centenario, en el encuentro de Richmond, Virginia, participaron unos 750 automóviles. También hubo encuentros en otros lugares, como Argentina, Chile, y Uruguay.

Ford produjo más de 15 millones de unidades del modelo T
Ford produjo más de 15 millones de unidades del modelo T

Un poco sobre la compañía Ford

Ford fue fundada en 1903 con 28.000 dolares aportados por doce inversores, entre los que se incluía el socio que le dio nombre a la compañía, Henry Ford, que por aquel entonces contaba con 40 años de edad.

En sus primeros años, Ford producía unos pocos autos por día en su fábrica en la avenida Mack en Detroit, Míchigan. Grupos de dos o tres hombres trabajaban con cada automóvil utilizando componentes fabricados en otras compañías. Poco a poco, la Ford Motor Company continuaría creciendo hasta ser una de las compañías más grandes y lucrativas del mundo desarrollado, así como también una de las empresas más grandes dirigidas por una familia: la familia Ford ha mantenido el control de la compañía durante casi 100 años. De hecho, Ford fue una de las empresas que logró sobrevivir a la Gran Depresión de los años 30.

Temas relacionados