Expulsión inmediata: migrantes que accedieron a EE.UU. con CBP One deben marcharse, dice Trump
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2025/04/594272.png)
Durante el gobierno de Biden, aproximadamente 900.000 migrantes ingresaron a EE.UU. utilizando la aplicación CBP One para programar citas de asilo y, en general, se les otorgó un permiso condicional que les permitía permanecer en el país hasta por dos años, con autorización para trabajar legalmente. Sin embargo, a muchos se les ha notificado que dichos permisos han sido revocados y que, de seguir en territorio estadounidense, podrían enfrentar procesos judiciales.
El presidente Donald Trump, quien durante años prometió incrementar las deportaciones, recientemente renombró la aplicación a CBP Home, usándola para impulsar lo que se conoce como "autodeportaciones".
El mensaje advierte que "si no sale de EE.UU. de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que resulten en su expulsión, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí".
Cancelación de autorizaciones: el DHS cumple su promesa de asegurar fronteras
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional calificó la entrada de millones de extranjeros indocumentados como un abuso de autoridad por parte de la Administración Biden, lo que habría intensificado la ya crítica crisis fronteriza. "La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional", se leía.
Aunque no se ha precisado el número exacto de personas notificadas, funcionarios de inmigración han confirmado que las cancelaciones se han aplicado a "algunas" de las personas que ingresaron a través de esta vía, con excepción de migrantes incluidos en dos programas de libertad condicional diseñados para ciertos ucranianos y afganos.
Defensores de los derechos de los inmigrantes señalan que entre los afectados se encuentran ciudadanos mexicanos, hondureños y salvadoreños. Asimismo, el aviso informa que se ha cancelado cualquier beneficio derivado del permiso de entrada, como la autorización de trabajo, advirtiendo que quienes permanezcan podrán enfrentarse a procesos penales, multas y otras sanciones legales.
"Estará sujeto a un posible proceso penal, multas civiles y sanciones, y a cualquier otra opción legal disponible para el gobierno federal", señala.
De CBP One a CBP Home: EE.UU. refuerza el control migratorio con un nuevo registro nacional
Originalmente lanzada en 2020, la aplicación CBP One se amplió durante la administración Biden para facilitar la llegada y reducir las detenciones en la frontera, al permitir a los migrantes programar citas en los puertos de entrada.
Sin embargo, en marzo, al cambiar su nombre a CBP Home, la herramienta se reconfiguró para identificar a migrantes indocumentados y registrar su intención de abandonar el país, incluso evaluando si poseen los recursos necesarios para hacerlo y un pasaporte válido.
A finales de febrero, el gobierno anunció la creación de un registro nacional para migrantes indocumentados, que exige la entrega de direcciones y huellas dactilares para aquellas personas mayores de 14 años; quienes no se inscriban podrían enfrentar procesos penales, pese a los numerosos desafíos logísticos que se prevén para la implementación del sistema.