Una de las mayores cementeras locales sigue de "shopping" y busca expandir sus operaciones
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/531938.jpg)
Mientras Loma Negra sigue sin rumbo y sus dueños brasileños de InterCement todavía no lograron cerrar la venta de la cementera argentina, su principal rival en el mercado local avanza en un millonario plan de expansión de sus operaciones.
Se trata de Holcim, uno de los principales proveedores mundiales de cemento y agregados, que en Argentina desembarcó con la adquisición del Grupo Minetti.
La compañía cuenta con cuatro plantas de cemento en Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires, además de plantas fijas y móviles de hormigón elaborado.
Plan de crecimiento
Desde hace ya dos años, viene llevando a cabo una estrategia de crecimiento a partir de sumar nuevos procesos productivos y de encarar la compra de empresas vinculadas al negocio del cemento y de la industria de la construcción.
Por caso, en el 2023 inauguró una planta de pegamentos y revoques de la marca global "Tector" con una capacidad de producción de 120.000 toneladas anuales y adquirió la participación mayoritaria de Quimexur, la fábrica de pinturas e impermeabilizantes para techos.
En este sentido, la operación le otorgó la propiedad sobre el 51% del capital social y votos de Quitam S.A., por lo que pagó $1.539 millones y acordó un precio contingente de $190 millones sujeto a ciertos objetivos de ventas y de rentabilidad durante el primer año desde el cierre de la transacción.
La operación replica el esquema global que el grupo con sede en Suiza encaró para sus actividades a nivel internacional teniendo en cuenta que se trata de la cementera más grande del mundo, seguida de CEMEX.
Crecer con compras
En los últimos años, Holcim ha adquirido participaciones en otras empresas, ampliando su base a más de 50 países, por ejemplo Cementos Polpaico, en Chile y Holcim Apasco en México, entre otros.
En ese marco, en la Argentina espera que el sector de la construcción en general, y la industria del cemento en particular, estén entre los principales sostenes de la actividad económica, impulsando la generación de empleo a través de la construcción residencial y de obras de infraestructura.
Bajo estas perspectivas, la empresa mantiene en ejecución su plan estratégico de expansión con el objetivo de fortalecer su posición competitiva en el mercado, incrementar la rentabilidad del negocio y apoyar el desarrollo económico del país.
Otro paso en esa dirección lo dio a fines del año pasado, cuando pagó u$s30 millones por una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de premoldeados y pretensados de hormigón.
Se trata de Tensolite, con fábricas en Córdoba (Río Segundo) y Tucumán, que da trabajo a150 personas y que posee la mayor participación en el sector a nivel nacional.
El objetivo de la cementera es que este año la venta de cemento implique, como máximo, el 70% del total de su facturación neta a pesar de que el sector sigue atravesando por una complicada situación debido, entre otros motivos, al achicamiento de la obra pública, que representa entre 20% y 25% del consumo de cemento.
En ese contexto, con la empresa Tensolite ingresó al mercado de producción de viguetas, bloques, adoquines, tejas, bovedillas, postes olímpicos y rurales, además de productos a medida para grandes obras civiles, como vigas para puentes, estructuras premoldeadas, cercas de hormigón, tribunas, pasarelas, entre otros.
Cuenta con 350 distribuidores en todo el país y exporta a Uruguay y Paraguay y tiene dos plantas con una capacidad para fabricar 12 millones de bloques y más de 14 millones de metros lineales de viguetas por año.
Mirada 2025
Ahora, acaba de anunciar una nueva operación que va en el mismo sentido que las anteriores, teniendo en cuenta que adquirió el 100% del capital social y votos de Horcrisa, dedicada a la fabricación y comercialización de hormigón elaborado.
Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el precio que pagará por esta nueva compañía es de u$s32,5 millones, de los cuales ya abonó u$s29.5 millones, mientras que el saldo será pagado en tres cuotas iguales, anuales y consecutivas.
Dicho saldo del precio devengará un interés compensatorio a una tasa de interés equivalente al rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a cinco años, que serán abonados con cada cuota, tal como explica Holcim en su nota.
Con esta ecuación financiera, lo que la cementera acaba de comprar es una de las principales hormigoneras del país, con más de 20 años de experiencia en el mercado.
Su foco es la calidad de sus productos y servicios y el crecimiento de Procrisa, una empresa dedicada a la fabricación de aberturas de PVC.