• 30/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.43%

$82,307.33

ETHEREUM

-2.41%

$1,800.54

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

-1.43%

$82,307.33

ETHEREUM

-2.41%

$1,800.54

Telecom Italia puede quedarse sin presidente

Franco Bernabe considera renunciar en una reunión del consejo prevista para el jueves ya que sus planes para reflotar a la compañía no encontraron apoyo
01/10/2013 - 10:02hs
Telecom Italia puede quedarse sin presidente

El presidente ejecutivo de Telecom Italia, Franco Bernabe (foto), está considerando renunciar en una reunión del consejo prevista para el jueves, porque sus planes para reflotar a la endeuda compañía no han encontrado suficiente apoyo

"Nos estamos encaminando a una renuncia", dijo la fuente a la agencia Reuters el viernes.

Una segunda fuente, al tanto del asunto, contó que el presidente operativo de la compañía, Marco Patuano, podría asumir en lugar de Bernabe para asegurar la continuidad en la gerencia hasta que los principales accionistas nombren a un nuevo presidente del consejo con una representación mayor.

"Los accionistas de referencia no están preocupados porque en ese caso Patuano es el presidente ejecutivo", dijo.

Bernabe, quien que está al mando desde 2008, estaba estudiando proponer una ampliación de capital de 3.000 millones a 5.000 millones de euros, habían dicho el viernes dos fuentes con conocimiento de la situación.

Sin embargo, las fuentes señalaron que la ampliación de capital podría dividir al consejo de administración, ya que los inversores principales son reacios a inyectar más dinero en la empresa.

Telefónica había sido sondeada para que participase en la operación. Precisamente la multinacional española y tres inversores italianos (la aseguradora Generali y los bancos Mediobanca e Intesa Sanpaolo) habían llegado esta semana a un acuerdo que otorga al grupo español el control de Telco, el holding a través del que se controla Telecom Italia con una participación de un 22,4%, lo que suscitó críticas de políticos italianos preocupados de que la empresa caiga en manos extranjeras. Los sindicatos también han demostrado hostilidad a la adquisición por parte de la multinacional española.

Latinoamérica
Pero las dificultades no sólo vienen de Italia. Tras al acuerdo de Telefónica con sus socios italianos en Telco para aumentar su posición en el holding al 66%, en una primera fase, y al 77%, en una segunda, condicionada al 'visto bueno' de las autoridades regulatorias, el Gobierno brasileño dejó claro que Telefónica no podría controlar dos operadores con peso en dicho mercado, como son Vivo y TIM, a lo que se sumó la advertencia de las autoridades argentinas, que aseguraron que examinaran dicha operación.

En este sentido, Bernabe descartó que el grupo italiano esté pensando en vender sus participaciones en Latinoamérica, donde la compañía está presente en Brasil, con TIM, y en Argentina, con Sofora Telecomunicaciones (la sociedad que controla a Telecom Argentina), ya que esta operación supondría una importante disminución de la proyección internacional del grupo y sus perspectivas de crecimiento.

"(La venta de sus participaciones en Latinoamérica) daría lugar a una fuerte disminución de la proyección internacional del grupo y sus perspectivas de crecimiento y, en todo caso, no puede ser factible en el corto plazo", declaró el directivo.

Temas relacionados